Redacción / Información nacional
Tras ocho años de trabajo continuo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), presentó el pasado martes 25 de julio de 2023 su último informe sobre el caso Ayotzinapa. Los resultados de este trabajo de investigación realizado en paralelo a las autoridades, ponen de nuevo el foco sobre el Ejército Mexicano.
El grupo llegó a la conclusión de que los militares habían mantenido su actividad sobre el lugar los hechos, durante el ataque a los normalistas el 26 y 27 de septiembre de 2014. Esto ha sido determinado a través del análisis de los movimientos de los celulares de los militares de la zona, y de los registros de la central de vigilancia local C-4.
Gracias a este trabajo, el GIEI destacó la omisión de numerosas autoridades del caso, presentando pruebas que descartan la versión oficial dada por el gobierno anterior, en relación al hallazgo de los huesos de una de las víctimas. El grupo de expertos también ha profundizado en los nervios del Estado, el espionaje del Ejército y la actuación del brazo policial de la Fiscalía de Guerrero durante y después del ataque.
En los últimos años, los expertos independientes han arrojado luz sobre la impunidad de los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, tornando esta investigación como una de las experiencias más interesantes de colaboración en procuración de justicia en México; sin embargo, también deja una sensación agridulce, al rastrear la hipótesis de un montaje de la prueba presentada por la administración anterior.
ONU-DH manifiesta preocupación ante pasividad de Fuerzas Armadas por caso Ayotzinapa
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), ha manifestado su preocupación, debido a que las fuerzas armadas mexicanas no han colaborado en el suministro de la información necesaria, para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) profundice sus investigaciones acerca del caso Ayotzinapa.
De acuerdo al comunicado, la ONU-DH sostiene que el Gobierno federal ha solicitado la cooperación del Ejército Mexicano para lograr avances en la búsqueda de verdad, justicia y resarcimiento para las víctimas; no obstante, dicha solicitud ha sido ignorada. A su vez, instan a las autoridades mexicanas a poner en práctica la implementación de todas las recomendaciones que se estipulan en los últimos informes del GIEI.
La Oficina de la ONU también ha destacado los logros obtenidos por grupo de expertos, entre los cuales se encuentra el hecho de confirmar que la «verdad histórica» fue hecha con información obtenida de manera ilegal. Igualmente, el trabajo llevado a cabo por ellos, ha permitido la detección de los grandes obstáculos e ineficiencias del sistema de procuración y administración de justicia en México.
AMLO rechaza informe del GIEI sobre Ayotzinapa y promete justicia
El jueves 27 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), rechazó el sexto y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que expuso que las secretarías de Marina y Defensa Nacional (Sedena), ocultan información sobre el caso Ayotzinapa.
AMLO expresó que, a pesar de respetar su punto de vista, él no está de acuerdo con el informe. Asimismo, aseguró que no hay impunidad y se está actuando con honestidad, por la promesa hecha de encontrar la verdad sobre los 43 normalistas desaparecidos en 2014. Al mismo tiempo, fue enfático al señalar que busca castigar a los responsables y no socavar las instituciones militares.
Además, el mandatario reiteró que recibirá a los padres de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa cuando tenga información. Esto luego de que los mismos afectados denunciaran que no se cumplía con la palabra prometida de justicia.
Finalmente, el presidente mexicano no expresó ninguna opinión ni tomó partido en cuanto a que los padres participen o no en la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (COVAJ), encabezada por el Subsecretario de Población, Migración y Derechos Humanos, Alejandro Encinas. AMLO aclaró que seguirá trabajando, hasta asegurar que la búsqueda de la verdad no quede en el olvido.