Román Valle / Información internacional.
En un logro histórico para la exploración espacial y para la humanidad, China ha capturado por primera vez imágenes del lado oscuro de la Luna. La sonda no tripulada Chang’e-6, ha sorprendido al mundo al enviar impresionantes fotografías desde la superficie del satélite natural, revelando detalles nunca antes vistos.
La misión del módulo de ascenso, Chang’e-6, despegó el pasado 3 de mayo, aterrizando exitosamente en la cuenca Antártica-Aitken el 2 de junio, cumpliendo con el cronograma planeado. Esta es la primera vez que se capturan imágenes y se recolectan muestras del lado negro del cuerpo celeste, una región siempre oculta a la Tierra debido a su órbita.
Para obtener las valiosas muestras lunares, se utilizó un taladro y un brazo robótico. Sorprendentemente, el equipo resistió sin problemas las altas temperaturas extremas de esta región lunar, demostrando la robustez y la avanzada tecnología del programa espacial chino.
La Administración Espacial Nacional de China (CNSA), compartió las impresionantes fotografías, que han dejado maravillados a científicos y entusiastas del espacio en todo el mundo, al igual que nos dejan maravillados ante la belleza y el misterio que rodea al gran cosmos.
El regreso exitoso de la misión no solo representará un avance significativo para el programa espacial chino, sino que también podría exponer secretos de la historia antigua de la Luna.
El lado oscuro de la Luna, siempre visiblemente oculto a la Tierra debido a su órbita «centrada en la Tierra», es un lugar extremadamente desafiante y complicado para el aterrizaje de naves espaciales. Esta misión no solo tiene una enorme importancia científica, sino que también simboliza un paso firme hacia el ambicioso programa espacial de China.
El éxito de la misión Chang’e-6 subraya el compromiso de China con la exploración espacial, y su capacidad para llevar a cabo misiones complejas y desafiantes. A medida que la sonda regrese con las muestras y más datos sean analizados, el mundo espera con ansias los descubrimientos que podrían arrojar luz sobre la formación y evolución de la Luna.
Con esta misión, China no solo reafirma su posición como un líder en la exploración espacial, sino que también inspira a futuras generaciones de científicos y exploradores a seguir mirando hacia las estrellas.
*Con información retomada de espaciolibrepuebla.com.