Etiqueta: Tepexco

  • Policías municipales de Tepexco  son acusados de abuso de autoridad

    Policías municipales de Tepexco son acusados de abuso de autoridad

    **Denuncian que el edil Joel Mejía sabe de la situación, sin embargo, no hace nada**

    Pese al grave clima de inseguridad y violencia en la región, los presidentes municipales siguen sin elegir bien a sus elementos de seguridad, dejando a su comunidad en manos de policías que abusan de su autoridad en contra de sus habitantes, tal y como ocurre en la alcaldía de Tepexco.

    Lo peor de esta situación, es que a pesar de que el alcalde Joel Mejía Cortez, sabe de las denuncias contra sus uniformados, no ha actuado para solucionar el tema y atender las necesidades de sus ciudadanos.

    Agresiones físicas y psicológicas de los elementos

    Habitantes de la comunidad de Calmeca denunciaron el abuso de autoridad por parte de elementos de la Policía Municipal de Tepexco, quienes habrían agredido a un grupo de jóvenes y a vecinos que salieron a defender a los violentados; señalaron que ésta no es la primera vez que cometen este tipo de abusos y las autoridades encargadas no hacen nada.

    Los hechos ocurrieron la noche del pasado domingo 19 de febrero, cuando un grupo de adolescentes se encontraban conviviendo en una de las calles de Calmeca, donde sin razón aparente, los policías querían revisarlos, por lo que, al no tener argumentos, los acusados se negaron a la revisión.

    En respuesta a ello, los uniformados empezaron a ponerse agresivos contra los jóvenes, intentando agredirlos físicamente y diciéndoles palabras altisonantes, y todo eso alarmó a los vecinos de la zona que salieron a ver que sucedía.

    Al observar la escena, los lugareños empezaron a grabar a los elementos, asegurándoles que lo que estaban haciendo era abuso de autoridad, por lo que les pidieron a los policías que se retiraran pues los jóvenes no estaban haciendo nada malo.

    Esto los puso aún más agresivos, por ello, entre amenazas y malas palabras iniciaron una discusión con los habitantes de la comunidad, inclusive en el video se puede ver a un elemento policíaco retar a uno de los ciudadanos a un enfrentamiento a golpes, esto cuando se supone están para poner el orden y la paz en el municipio.

    El policía señaló que “no porque estén en su pueblo les tiene miedo” y con palabras altisonantes siguió retando a enfrentarse a golpes a los ciudadanos.
    Policías de Tilapa que no son de la comunidad

    Los habitantes del municipio de Tepexco, aseguran que no es la primera vez que los policías actúan de esa manera, creen que se debe a que ellos no son de la demarcación y por tanto no conocen las necesidades de la comunidad.

    Cuando ocurrieron las agresiones, las víctimas intentaban que los elementos se identificaran, no obstante, se negaron rotundamente; esto lleva a pensar a los pobladores que realmente no les importa lo que pasa en la localidad, pues la mayoría de los elementos de esa corporación pertenecen a otros municipios como Tilapa.

    Pese a las diversas denuncias de las cuales tiene conocimiento el presidente Joel Mejía, el edil sigue sin actuar para dar una solución a la problemática, y lejos de dar protección a sus ciudadanos, como debería ser, los habitantes acusan que los elementos policíacos se sientes protegidos por el alcalde y por ello siguen cometiendo varios abusos en el municipio de Tepexco.

    El presidente tomando y los uniformados cuidándolo
    Aunado a esta serie de denuncias, los pobladores también expusieron su descontento al observar que el edil Joel Mejía se encontraba en un puesto de bebidas alcohólicas, durante la feria de Calmeca; esto llamó más la atención porque había alrededor de 4 policías cuidando el perímetro.

    Todo ello fue motivo de inconformidad, pues al observar una situación alarmante de inseguridad y violencia, los policías deberían resguardar a la ciudadanía en general y dispersos en la comunidad o al menos en las inmediaciones de toda la feria, no solo al presidente; por ello, piden al alcalde replantear las estrategias y procurar al pueblo que lo puso en ese puesto, no solo a su conveniencia.

  • Aguas termales de Ixtatlala: zona turística y curativa de Tepexco

    Aguas termales de Ixtatlala: zona turística y curativa de Tepexco

    Juan Rubio – Elizabeth Soriano / Tepexco, Pue.

    Uno de los destinos más visitados no solo como turismo, sino como una alternativa natural de curación, son las aguas termales de Ixtatlala, las cuales, gracias a sus propiedades, pueden curar ciertas enfermedades.

    Lo que hace que las aguas termales sean beneficiosas para el cuerpo humano, es por sus altos grados de calor y su concentración de sales, las cuales penetran la piel y son absorbidas en pequeñas cantidades; luego se depositan por debajo de la piel y después se distribuyen por el torrente circulatorio a todo el cuerpo, activando su metabolismo.

    Este reconocido recinto pertenece a los mismos pobladores, quienes pese a las pérdidas por la pandemia del Covid-19, el olvido de las autoridades y la poca difusión del lugar, han sabido sacarlo adelante, por lo que actualmente ya están realizando reparaciones y mantenimiento, tanto a las instalaciones como al manantial donde brota el agua.

    Un destino turístico con gran derrama económica

    Pobladores contaron que el turismo en las aguas termales es la principal derrama económica en la demarcación, pues su población se encuentra prácticamente en medio de la nada, por lo que las visitas las reciben solo de quienes desean sumergirse en las aguas, buscando aliviar alguna enfermedad o dolor.

    Uno de los empleados del lugar dijo que, en Semana Santa, así como el 1° de diciembre, 25 de diciembre y 1° de enero, no se daban abasto para recibir a tantas personas que hacían fila para entrar en sus vehículos; pero actualmente, inclusive han preferido cerrar durante algunos días.

    Además, expresaron que se sienten olvidados por las autoridades, tanto del gobierno municipal, como del estatal y federal, debido a que no cuentan con transporte público, lo cual también ha provocado que la visita de los turistas disminuya.

    Aguas termales que mejoran la salud

    Abel Campusano Benítez, es un hombre originario de Cuernavaca, Morelos, y él asegura que su vida ha cambiado beneficiosamente en cuestiones médicas desde hace 45 años, cuando comenzó a asistir a las aguas termales de Ixtatlala.

    En entrevista para Enlace Noticias, relató que conoció este lugar, ya que acostumbraba pescar en el Río Balsas y uno de sus guías le recomendó tomar un baño en este sitio, pues aseguró que eran aguas curativas.

    Campusano Benítez aceptó, ya que sufría un problema de sinusitis, y acudieron a Ixtatlala, donde al sumergirse empezó a sentir alivio, por lo que a partir de ahí año con año asiste al lugar para aliviar distintos males.

    Agregó que acude a este recinto dos veces al mes y ha traído cientos de visitantes nuevos, como su familia y amigos, para que alivien sus diversos malestares, pues “el agua no es asombrosa, sino que tiene minerales”, expresó.

    Es importante mencionar que lo que hace que las aguas termales sean beneficiosas para el cuerpo humano, es por su calor y su concentración de sales. El incremento en la temperatura corporal ayuda a una mejora de la oxigenación y eliminación de toxinas, la estimulación del sistema inmunitario y aumento natural de la producción de endorfinas; asimismo, mejora el proceso metabólico y facilita la digestión de todo tipo de alimentos.

    Además, producen un efecto depurativo en la sangre, relajan la tensión y disminuyen los dolores musculares, y las personas que sufren enfermedades de la piel como la “psoriasis”, pueden mejorar gracias a los baños con aguas termales de manera recurrente.

     

  • Habitantes de Ixtatlala  sin acceso a una clínica de salud

    Habitantes de Ixtatlala sin acceso a una clínica de salud

    Juan Rubio – Elizabeth Soriano / Tepexco , Pue. 

    **Las picaduras de alacrán las más comunes** *Autoridades van y vienen, y nadie les cumple con una clínica**

    **Tienen que trasladarse al estado de Morelos para buscar que los atienda un medico**

    La ineficiencia y colapso en el sistema de salud del municipio de Tepexco, que preside el edil Joel Mejía Cortés, es más que evidente entre los ciudadanos, quienes ven como sus clínicas siguen en el abandono total y sus autoridades poco hacen por atender un tema tan urgente como es la salud, sobre todo cuando se trata de las comunidades más alejadas.

    Asi luce el patio de una de las viviendas de la población

    La salud del pueblo en abandono

    Siendo uno de los temas prioritarios y ante el panorama de crisis que actualmente vivimos, el Ayuntamiento de Tepexco se ha olvidado de la importancia de la salud en sus habitantes, pues tiene en completo abandono la clínica de la comunidad de Ixtatlala, la cual quedó dañada desde el sismo del 2017 y no ha recibido ningún tipo de intervención.

    De acuerdo con los testimonios de los habitantes, la casa de salud de dicha comunidad resultó con severos daños tras el terremoto del 2017 y la estructura quedó en mal estado, por lo que el personal que apoyaba en el lugar tuvo que salirse, y con ellos el medicamento y el poco equipo médico que ahí tenían.

    Esto ha repercutido en los habitantes de la localidad de Ixtatlala, que, pese a ser un lugar pequeño tienen necesidades y urgencias de salud, por lo que, ante la falta del servicio, deben buscar entre los vecinos quien los lleve hasta comunidades vecinas del estado de Morelos.

    Uno de los pobladores del lugar, aseguró que en diversas ocasiones el edil municipal les ha prometido reparar las instalaciones; no obstante, ese día no ha llegado, pues a más de un año de su mandato, el lugar continúa deteriorado y en la ruina total.

    Asimismo, dio a conocer que en la administración pasada llegaba un doctor cada ocho días para aplicar vacunas y atención primaria a los habitantes, pero a la llegada de Joel Mejía eso terminó, por lo que, ante su promesa fallida de atender la estructura, los residentes buscan el apoyo en comunidades de Morelos o trasladarse durante 30 minutos hasta Tepexco.

    “Desde lo del temblor, se cuarteó y ya no quieren venir porque esta rajada, tienen miedo de que se vaya a caer. Por ahora, cualquier emergencia yo los apoyo para llevarlos a Tepexco o nos apoyamos de comunidades aledañas”, expuso.

    Hasta el momento se desconoce si el Ayuntamiento ha hecho algún tipo de gestión ante la Jurisdicción Sanitaria 07, dependencia que también debe atender este tipo de problemáticas, sobre todo de las poblaciones alejadas.

    Es importante mencionar que esta comunidad es vulnerable a ciertas enfermedades y problemas de salud como el dengue, picaduras de alacrán, además de la falta de servicios primarios de salud como atención a pacientes con diabetes o hipertensión, y las vacunas a los niños.

     

    Un pueblo sin iluminación

    Ixtatlala se ubica a 9.8 kilómetros desde la cabecera municipal de Tepexco, y se llega a la localidad atravesando en vehículo aproximadamente media hora por un camino rocoso y, además, es paso para comunidades de Morelos, por lo que al encontrase en medio de la nada, es importante que sus pocas calles se encuentren bien iluminadas; no obstante, eso no es así.

    Durante un recorrido, los ciudadanos reportaron que de las 5 lámparas que tienen instaladas en la comunidad, hay 3 fundidas y solo dos funcionan, por lo que también han optado por sacar sus propios focos, ante el temor de que, si hay oscuridad, sea el ambiente perfecto para delitos como robos, asaltos o algo peor.

  • Mototaxista ebrio provoca accidente a familia en Calmeca   

    Mototaxista ebrio provoca accidente a familia en Calmeca   

    Abraham Onofre/ Tepexco, Pue.  

    A través de una denuncia ciudadana se reportó que el marte 31 de enero, la imprudencia de una mototaxista en presunto estado de ebriedad, provocó un accidente donde una familia resultó lesionada, señalan que esta no es la primera vez que este tipo de vehículos están envuelto en esta situación y que los choferes no se hacen responsables de los daños que ocasionan.  

    Los hechos ocurrieron la noche del martes 31 de enero, cuando una familia tomó el servicio de mototaxi para poder llegar más rápido a su casa, sin percatarse que el chofer venia en estado inconveniente, provocando que se volcará el vehículo en calle 16 de Septiembre, ocasionándole lesiones a los tripulantes. 

    La gravedad de las lesiones de una de las personas fue grave, por lo cual tuvo que ser trasladado a un Hospital de Izúcar de Matamoros, sin embargo, el chofer no se quiere hacer responsable del accidente que provocó.  

    Los habitantes de Calmeca señalan que esta no es la primera vez que pasa esto con los mototaxis y a pesar de que han realizado diversas denuncias con las autoridades estas hacen caso omiso, inclusive apuntan que cuando suceden este tipo de accidentes, los policías reciben dinero para que nos los detengan y sigan trabajando de forma normal.  

  • Hospitalizan a hombre tras electrocutarse en Calmeca

    Hospitalizan a hombre tras electrocutarse en Calmeca

    Abraham Onofre / Tepexco, Pue.

    Un hombre de 46 años resultó con serias quemaduras al recibir una descarga eléctrica cuando daba mantenimiento a una antena de internet en la comunidad de Calmeca, en el municipio de Tepexco.

    De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 5:30 de la tarde del pasado miércoles 25 de enero en una vivienda ubicada en la calle Vicente Guerrero, cuando Eliezer N. de 46 años de edad se encontraba dando mantenimiento a su antena del internet, de pronto al parecer esta hizo contacto con cables de alta tensión, lo que provocó que recibiera una descarga eléctrica y quedara inconsciente.

    Por ello los vecinos y familiares al percatarse del hecho de inmediato pidieron apoyo al número de emergencias 911 para que ayudaran al hombre, fue así como paramédicos arribaron al lugar de los hechos para ayudar a Eliezer.

    Al momento de la evaluación, los paramédicos se percataron que aún se encontraba con vida, pero inconsciente sobre el techo de la vivienda, con quemaduras aparentes en el antebrazo, el abdomen y el rostro.

    Ante esto, el hombre, quien dijo ser originario del municipio de Atlixco, fue trasladado a un hospital para su atención médica, aunque hasta el momento se desconoce cuál es su estado de salud.

  • Mal alcantarillado pone en riesgo a habitantes de Calmeca

    Mal alcantarillado pone en riesgo a habitantes de Calmeca

    En la comunidad de Calmeca denuncian que desde hace siete meses reportaron el mal estado de su alcantarillado el cual pone en peligro a las personas que se trasladan por la calle 16 Septiembre, una de las principales vialidades. Derivado de esta situación en estos días se ha empezado a respirar un olor fétido pues se están desbordando las aguas negras lo que pone en riesgo la salud de las personas.

    Los ciudadanos acusan que esta situación lleva aproximadamente un año y se agrava cada día más poniendo en riesgo la salud de todos los ciudadanos de la zona, pues al respirar estos olores fétidos se daña su salud.

    En las imágenes se puede ver como la tapa del alcantarillado esta botada, lo cual puede causar un accidente para los automovilistas que transitan por esta calle, la cual es una de las más transitadas.

    Esta situación ya fue reportada a las autoridades correspondientes, pero tanto el presidente municipal de Tepexco Joel Mejía, como el de la comunidad de Calmeca Jacinto Flores han hecho caso omiso por dar una solución al problema.

  • Calmeca agradece y rinde honor a San Juanito

    Calmeca agradece y rinde honor a San Juanito

    Sin duda una de las festividades más grandes y de más devoción en la región es la realizada en honor a San Juan Apóstol y Evangelista, o San Juanito como de cariño le dicen; un santo a quien se le atribuyen varios milagros y por cual, la comunidad migrante y la local le celebran una gran fiesta.

    La festividad en honor a San Juan Apóstol y Evangelista se lleva a cabo el 27 de diciembre, no obstante, las actividades en torno a ella inician desde el 1º de diciembre, con celebraciones eucarísticas, entregas de promesas, danzas y peregrinaciones, por mencionar algunas.

    Unos de los días más importantes es el traslado de la imagen del Padre Jesús de Ballinas, desde la comunidad de Cuexpala hasta Calmeca, donde decenas de peregrinos caminan entre los cerros hasta llegar al Santuario de San Juan Apóstol.

    Asimismo, durante su festejo principal, el día está lleno de muchas danzas, la mayoría donadas por las mayordomías, tales como la agrupación “Rio Negro”; danza de Aztecas de Axochiapan, Morelos; “Baile de Vaqueros” de San Juan Raboso, entre otras.

    En este tenor de fiesta tampoco se olvida la música, por ello se presentaron grupos de mariachis, bandas y grupos que alegraron el ambiente de celebración en honor a San Juanito.

    Por la noche, no faltó la pirotécnica, la cual es donada por mayordomos, pero es realizada por talleres que se encuentran en la misma comunidad de Calmeca.

    Por la noche, salió la procesión de la Imagen de San Juan Apóstol y Evangelista, recorriendo las calles principales del pueblo, siendo acompañado por cientos de feligreses y bandas de música que caminaron toda la noche como muestra de su fe y devoción.

    Peregrinos caminan con fe hacia el santuario

    Cada año, peregrinos de comunidades de Morelos caminan entre cerros para llegar al Santuario de San Juan Evangelista en Calmeca, con la intención de gradecer por las bendiciones y milagros recibidos o para rogar su intercesión ante Dios por alguna necesidad.

    De acuerdo con los organizadores de la peregrinación, ésta inició con recorridos en camioneta; sin embargo, un día se animaron a demostrar su devoción y sacrificio realizando el recorrido a pie, comenzando ese año con tan solo 30 peregrinos; una devoción que ha crecido, pues a la fecha han llegado a reunió a más de 200 peregrinos.

    En sus palabras, buscan que también las nuevas generaciones continúen con la tradición y sobre todo que sigan creyendo en algo más allá de lo que ven, en alguien que nutra su espiritualidad y su fe, alguien como San Juanito.

    Asimismo, cada uno lleva consigo una historia de fe y milagros, tal y como lo cuenta uno de los feligreses, que asegura que, gracias a la intercesión de San Juan, su nieto se curó de cáncer. Él asistió por primera vez a la peregrinación con esa petición y al ver cumplido su milagro, cada año acude al santuario para seguir agradeciendo a San Juanito.

    El agradecimiento también es de quienes reciben al peregrino

    Cada año, la fe y agradecimiento a San Juan no solo se nota en los peregrinos, sino también en quien atiende a los visitantes, como lo ha hecho este 2022 don Antonio Castillo Mejía, don Efrén Vital Martínez, Angelino Portillo Mejía y Adriana Barranco Palma, quienes les ofrecieron un poco de alimento y agua a los peregrinos provenientes de Morelos, con la intención de que se recuperaran un poco y descansaran de su peregrinar.

    Ellos aseguran que es una bendición recibir a los visitantes, pues saben que los incluyen en sus oraciones y que hacen el bien con el prójimo, tal y como lo predicó san Juan Evangelista.

    En su mensaje, don Toño también aseguró que mientras Dios y san Juan los bendiga, ellos seguirán compartiendo los alimentos y recibiendo a los peregrinos; asimismo, agradeciendo a quienes se sumaron a la causa para darles ese taquito a los visitantes.

    La fiesta tiene presente la comunidad migrante

    Es importante mencionar que gran porcentaje de la comunidad de Calmeca ha emigrado a los Unión Americana en busca de una vida mejor, por lo que ellos también forman parte importante de esta festividad religiosa.

    Durante esta época y sumado a las fiestas de fin de año, decenas de ellos llegan a la comunidad para integrarse a los festejos, varios cooperan de manera económica o incluso dando comida a los visitantes que llegan a la festividad.

    Asimismo, para quienes no tienen la oportunidad de llegar a la comunidad, desde la unión americana realizan la celebración, llevando a cabo misas, se presentan danzas y música para festejar el día de San Juanito y al mismo tiempo continuar con una tradición de fe que refuerza su identidad religiosa y la de las nuevas generaciones que no conocen sus raíces.

  • Tres heridos por impactos de bala en Calmeca

    Tres heridos por impactos de bala en Calmeca

    Abraham Onofre / Tepexco, Pue.

    Tres hombres resultaron lesionados por impactos de arma de fuego cuando se encontraban en estado inconveniente sobre la calle 16 de Septiembre, en la junta auxiliar de Calmeca, perteneciente al municipio de Tepexco.

    De acuerdo con el reporte, los hechos se registraron, la noche de ayer jueves, cuando al número de emergencia 911 reportaron que tres hombres habría sido lesionados por impactos de arma de fuego cuando se encontraban conviviendo.

    Ante ello, arribaron los paramédicos de Tepexco, quienes brindaron la atención prehospitalaria a los tres hombres que tenían impactos de arma de fuego en las piernas, ninguno que pusiera en riesgo su vida. Minutos después los trasladaron al Hospital General de Izúcar de Matamoros para su atención médica.

    Posteriormente al lugar, arribaron los elementos de las Policías Municipal y Estatal, para resguardar el lugar.

    De acuerdo con los testigos y lesionados no supieron de dónde venían los disparos, y quien o quienes las efectuaron; sin embargo, serán las autoridades, quienes investiguen lo sucedido.

  • Por ciclón tropical “Julia”, Puebla registrará lluvias por cuatro días

    Por ciclón tropical “Julia”, Puebla registrará lluvias por cuatro días

    Derivado de la interacción de los remanentes del ciclón tropical “Julia” y un sistema de baja presión en la Península de Yucatán, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Servicio Meteorológico Nacional, pronostica lluvias puntuales torrenciales para las zonas de las sierras Norte, Nororiental, Tehuacán y Valles centrales entre la madrugada de este martes y el viernes 14 de octubre, informa la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

    De acuerdo con el pronóstico, la baja presión podría ingresar al Golfo de México durante la madrugada de este martes y desplazarse hacia las costas de Veracruz, lo que para el caso de Puebla provocaría lluvias puntuales torrenciales que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, cuya acumulación de agua oscilaría entre los 150 a 250 milímetros.

    Las lluvias podrían originar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como posibles deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que la Coordinación General de Protección Civil hace un llamado a la población a mantenerse atenta ante cualquier acontecimiento o alertamiento emitido por las autoridades.

    Además, exhorta a las y los poblanos a ubicar refugios temporales más cercanos, resguardar documentación oficial en bolsas de plástico, así como identificar escenarios de peligro para que, de manera oportuna, puedan prever y mitigar desastres mayores.

     

     

  • Municipios de la región arrancan jornada de vacunación anticovid

    Municipios de la región arrancan jornada de vacunación anticovid

    Acatlán, Axutla, Chiautla de Tapia, Chietla, Chila, Chila de la Sal, Coatzingo, Epatlán, Huehuetlán el Chico, Jolalpan, Piaxtla, Petlalcingo, Tehuitzingo, Teopantlán, Tepeojuma, Tepexco, Tilapa, Atzala, Tlapanalá, Tulcingo, son los municipios que albergaran la jornada de vacunación contra la COVID-19 para menores de 5 a 11 años 11, del martes 04 al jueves 06 de octubre.

    Los grupos convocados son:

    • Primera dosis de 5 a 11 años 11 meses.
    • Segunda dosis de 5 a 11 años 11 meses (que se aplicaron su primera dosis del 2 al 25 de agosto).
    • Segunda dosis de 12 años y más (únicamente para los que se aplicaron su primera dosis del 22 de agosto al 03 de septiembre).

    Las madres y padres de familia podrán llevar a inocular a sus hijos e hijas en cualquiera de los 106 módulos de aplicación del biológico, de acuerdo al municipio donde viven, en un horario de 08:00 a 16:00 horas.

    Los padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura corporal mayor a 38° C y/o tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.

    Los menores que hayan sido vacunados con su primera dosis pediátrica y que ya rebasaron los 12 años, deben asistir a esta jornada para completar su esquema de vacunación con su segunda dosis.

    Requisitos primera dosis pediátrica

    • Llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
    • Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
    • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
    • Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.
    • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.

    Requisitos segunda dosis pediátrica

    • Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda.
    • Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
    • ¿ Llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
    • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

    ● Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.