Etiqueta: Puebla

  • Cutomex plataforma de comercio electrónico defrauda a más de 500 personas en Tehuacán

    Cutomex plataforma de comercio electrónico defrauda a más de 500 personas en Tehuacán

    Por: Yomara Pacheco

    Tehuacán, Pue.-Al igual que a miles de personas en varias partes del país, la empresa Cutomex, que a través de una plataforma ofrecía dinero mediante el comercio electrónico social de compra, también defraudo a más de 500 personas en Tehuacán y su región.

    Mediante una app esta empresa de origen chino prometía a sus usuarios reembolsar mensualmente el 30 por ciento del dinero invertido en las compras dentro de la aplicación, la cual empezó a operar desde hace un año en la ciudad de Tehuacán.

    Fue en los últimos días del mes de enero, que esta plataforma dejó de operar, dejando a cientos de afectados sin su dinero invertido en la compra de productos virtuales, así como sin las supuestas ganancias, además la aplicación desapareció de Google Play y la AppStore e igualmente de las redes sociales.

    Se ha dado a conocer que las víctimas no solo son de Tehuacán, sino también de municipios aledaños como Ajalpan, San Gabriel Chilac y San Francisco Altepexi, quienes invirtieron esta supuesta empresa desde los mil hasta más de 100 mil pesos, debido a las ganancias mensuales que prometían sobre el capital.

    En Tehuacán incluso Cutomex abrió una oficina, en el segundo piso de un edificio que se encuentra ubicado sobre la calle Avenida Reforma Sur, equina con 1 Poniente, pero actualmente dicho espacio se encuentra desmantelado y solo se observa los logos que fueron colocadas.

    La sucursal de esta ciudad fue inaugurada en octubre del 2024 e incluso participó en diversos eventos públicos, siendo el último un desfile realizado el pasado 6 de enero.

    Los afectados que muchos son familiares, se encuentran analizando la posibilidad de presentar una denuncia colectiva para ver si pueden recuperar el dinero invertido, aunque temen que esto no suceda.

    Pese a que desde octubre del año pasado ya varias personas de los municipios de Tecamachalco, Acatzingo y Tepeaca denunciaban fraude por parte de esta empresa, muchos hicieron caso omiso en esta región, debido a que confiaron que, al tener oficinas, esto no ocurriría, pero fue desde el 29 de enero que al querer retirar dinero de sus cuentas no lo pudieron hacer e incluso la app ya presentaba fallas, sin embargo, el fraude se concretó cuando la aplicación desapareció por completo de las tiendas, también su página web ya fue borrada, así como redes sociales.

    Este nuevo fraude se da a dos meses de que AMP GPT que mediante el sistema de criptomonedas lograra defraudar a cientos de personas en esta ciudad, bajo el esquema piramidal.

  • Realizan recopilación de música tradicional de la Mixteca

    Realizan recopilación de música tradicional de la Mixteca

    SAN JERONIMO XAYACATLÁN, Pue.-

    En la comunidad de Tonahuixtla perteneciente al municipio de San Jerónimo Xayacatlán se dio a conocer que se hizo una recopilación de música tradicional de la zona de la Mixteca, la cual se encuentra en riesgo de desaparecer.

    De acuerdo con Josué Román Martínez quien es promotor de la cultura de la región Mixteca, dijo que con el apoyo de músicos y cronistas se pudo hacer una recopilación de música que se está perdiendo en la Mixteca, tardando más de un año de investigación.

    Agregó que en este primer registro se encuentran; Raúl García García que es tamborero de sones de Danza de Tecuanis de la comunidad de San Vicente Boquerón perteneciente al municipio de Acatlán de Osorio.

    También se encuentra Juan Sánchez Hernández quien es violinista de música tradicional de la zona sur de Puebla originario de la comunidad de Amatitlán de Azueta del municipio de Acatlán.

    Fermín Santos Vergel, Guitarrista y armonista de corridos locales originario del municipio de San Pablo Anciano, además en esta recopilación Alfonso Andrés Ramírez García tamborero de sones de la danza de Tecuanes de Guadalupe Santa Ana.

    Así como Severiano Martínez Rojas, quien es Guitarrista de Cantos en idioma Davi originario de Xayacatlán de Bravo, además de Tomas Velázquez Reyes violinista de sones del carnaval originario de la comunidad de San Pedro del municipio de San Jerónimo Xayacatlán.

    Y finalmente Ernesto Flores Hernández quien es violinista de música tradicional del sur de Puebla originario de la comunidad de Santo Domingo Tonahuixtla perteneciente al municipio de San Jerónimo Xayacatlán.

    Josué Román Martínez dijo que las canciones se lograron recopilar en un archivo USB, aunque destacó que se tuvieron pocos ejemplares, por lo que le hicieron la sugerencia de subirlo a YouTube.

    Por su parte Alejandro Pantaleón quien es cronista de la región de la Mixteca, mencionó que es importante que se siga conservando la música de la zona, debido a que se encuentra en riesgo de desaparecer si los pobladores no hacen algo para conservarla.

    Reconoció el trabajo de Josué Román por lograr obtener un archivo o un registro de la música tradicional para que esta no se pierda.

    Cabe mencionar que en esta presentación que se hizo en la presidencia auxiliar de Santo Domingo Tonahuixtla estaba presente Ernesto Flores Hernández, quien agradeció el reconocimiento.

    Así como la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Laura Rodríguez Cano quien también pidió a población a conservar la música.

    RECONOCEN A PIONERO DE LA MUSICA DE LA MIXTECA

    Durante la presentación de la recopilación de música tradicional de la zona de la Mixteca fue reconocido Ernesto Flores quien fue galardonado en el año 2021 como tesoro humano vivo a nivel estado y registrado ante la UNESCO.

    Sus familiares agradecieron por reconocer a Ernesto Flores en vida, quien el final de la presentación toco unas melodías que fueron grabadas.

    Ernesto Flores mencionó que tiene 90 años de edad y que sigue tocando su violín las canciones de antes que empezó a escuchar desde los 6 años de edad en su comunidad.

  • Ejército Mexicano y Guardia Nacional refuerzan la  seguridad en Puebla y Acatzingo

    Ejército Mexicano y Guardia Nacional refuerzan la seguridad en Puebla y Acatzingo

    La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la VI Región Militar y 25/a. Zona Militar, hace del conocimiento que, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, el 13 de diciembre del presente año, integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional arribaron a los municipios de Acatzingo y Puebla, Puebla, con el fin de reforzar el actual despliegue operativo que mantiene el personal militar en esa entidad federativa e inhibir las actividades de la delincuencia organizada.

    Estos efectivos pertenecen a la Fuerza de Tarea “Oriente” Nivel Regional, y tienen la
    misión de colaborar estrechamente con las autoridades locales y disminuir los índices
    delictivos mediante acciones conjuntas que permitan contribuir a la preservación del orden y la paz pública.

    Estas fuerzas de seguridad actúan en todo momento con firmeza, realizando tareas
    de disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos para generar un ambiente de tranquilidad en la población, apegándose a lo establecido en la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y respetando en todo momento los derechos humanos.

    Con estas acciones, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano reafirman su
    compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.
    Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, La Gran Fuerza de México.

  • Alejandro Armenta, presentó en su natal Izúcar de Matamoros, Proyecto Puebla Mágica y Milenaria

    Alejandro Armenta, presentó en su natal Izúcar de Matamoros, Proyecto Puebla Mágica y Milenaria

    IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.-

    En su natal Izúcar de Matamoros, el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta se comprometió a realizar un conjunto de obras que permitan el mejoramiento de las condiciones de las y los habitantes de la Mixteca poblana en coordinación con la presidencia de la República que encabeza Claudia Sheinbaum.

    Durante la presentación del Proyecto Puebla Mágica y Milenaria, enfatizó que durante su gestión se hará un Circuito Mixteco que pase por municipios como Acatlán, Tepexi e Ixcaquixtla, llegando a La Colorada, Amozoc, Tepeaca, Tecamachalco y a partir de ahí, el gobierno federal contempla conectar Tehuacán.

    Por su parte, el presidente municipal de Izúcar de Matamoros, Eliseo Morales Rosales, recordó que la visita del mandatario estatal coincide con el cuarto aniversario de la Declaración de Izúcar como Cuna del Ejército Mexicano, un reconocimiento que destaca la contribución histórica del municipio al país. Afirmó que en 1890 con la llegada del ferrocarril, el municipio vivió una transformación económica y social que fortaleció a la industria azucarera, convirtiéndolos en un polo de desarrollo regional; además de la herencia cultural que hace del «Árbol de la Vida» una de las artesanías más representativas de México. «Somos una tierra de historia, cultura y tradición; y con su liderazgo, tenemos la oportunidad de alcanzar esta distinción que impulsará el desarrollo de nuestra ciudad».

    El mandatario detalló que existe una bolsa de mil millones de pesos para obra comunitaria, destinada a proyectos que sean elegidos por el pueblo y que contribuyan al desarrollo regional. En este contexto, se comprometió a realizar mejoras para impulsar el Balneario San Carlos, que es un atractivo turístico regional para las familias poblanas. Además, dijo que se proyecta un conjunto de obras de infraestructura para beneficiar la cultura, el arte y el deporte en Izúcar de Matamoros.

    A la presentación del Proyecto Puebla Mágica y Milenaria asistieron: el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario de Seguridad Pública del Estado, vicealmirante Francisco Sánchez González; la secretaria de Turismo, Yadira Lira Navarro; la secretaria de Desarrollo Rural, Laura Altamirano Pérez; el director general del Sistema DIF, Raymundo Atanacio Luna; la secretaria de Juventud y Deporte, Gabriela Sánchez Saavedra; el subsecretario de Economía, Antonio Silva; la titular del Instituto de Educación a Distancia, Juanita Marmolejo; el secretario de Bienestar, Javier Aquino; y Natali Hoyos López, directora de SICOM. También acudieron los diputados Eduardo Castillo y Azucena Rosas Tapia.

  • Fortalece gobierno estatal seguridad con patrullas equipadas con tecnología y torres de vigilancia

    Fortalece gobierno estatal seguridad con patrullas equipadas con tecnología y torres de vigilancia

    –  Realizó el pase de lista de las fuerzas policiales.

    PUEBLA, Pue.- En su segundo día de mandato y como parte de sus primeras acciones de gobierno, el gobernador  estatal, Alejandro Armenta inició el fortalecimiento de las capacidades operativas de los cuerpos policiales con la entrega de 50 patrullas equipadas con tecnología de primer nivel a la Policía Estatal, tres torres móviles de vigilancia.  «Para el gobierno del Estado, la prioridad es la seguridad de las familias poblanas y a eso dedicaremos todos nuestros esfuerzos, por eso en este día siguiente a la toma de protesta, hacemos esta entrega de patrullas, una muestra clara, contundente, de que la prioridad es la seguridad en Puebla», afirmó.

    Desde la explanada del Centro Integral de Servicios, donde se realizó también el pase de lista a los cuerpos policiales, el mandatario estatal recalcó que desde la Secretaría de Seguridad Pública se emprenden acciones para consolidar la paz en el estado, las cuales están en concordancia con la estrategia del gobierno federal encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así como del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch.

    Durante su intervención, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que con la entrega de las nuevas patrullas se mejora la capacidad de respuesta de la corporación ante cualquier emergencia.

    El Secretario de Seguridad recalcó la disposición de la institución con las fuerzas estatales para sumar esfuerzos y proporcionarles las herramientas, capacitación y condiciones necesarias para cumplir con su misión de manera efectiva y con dignidad. Hay que destacar que las patrullas tienen un sistema de interconexión vinculado al C5 y con los sistemas de seguridad nacional que funcionarán en puntos estratégicos con los 7 estados que integran esta estrategia regional y así combatir con mayor eficiencia  a la delincuencia.

    Como parte del evento, el gobernador, Alejandro Armenta, llevó a cabo el pase de revista con la presencia de elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Bomberos, Policía Estatal Turística, Grupo de Fuerzas Estatales de Reacción Inmediata, así como del área de Seguridad y Proximidad de Caminos.

    En este encuentro participaron el coordinador de Gabinete Estatal, José Luis García Parra; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Humberto Aguilar Viveros; el coordinador general de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, Coronel de Infantería, Bernabé López Santos; y el presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado, Andrés Villegas Mendoza. También se contó con la asistencia del subsecretario de Coordinación y Operación Policial, Jorge Alberto Méndez Guillén; el director general de la Policía Estatal Preventiva, capitán Rodolfo Lira García; la directora de la Policía Estatal Turística, Yesica Samara Rodríguez García; y la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales, Silvia Victoria Serrano Zafra.

  • Daniel Hinojosa: Un muralista que plasma la historia en los muros de Puebla

    Daniel Hinojosa: Un muralista que plasma la historia en los muros de Puebla


    Juan Rubio / Huehuetlán el Chico, Pue.

    Daniel Hinojosa Matlala, es un muralista y artista originario Ayoxuxtla de Zapata, una comunidad perteneciente al municipio de Huehuetlán el Chico. A lo largo de su carrera, ha logrado combinar su pasión por la pintura con un profundo amor por las tradiciones y la historia de su región, convirtiéndose en un referente en el arte muralista.

    En una entrevista reciente, Hinojosa Matlalacompartió cómo su pasión por el arte comenzó desde su infancia y cómo, con el tiempo, fue perfeccionando sus habilidades.

    “Comenzó como una pasión desde pequeño y, con el tiempo, fui perfeccionando mis habilidades. A medida que fui creciendo, también empecé a admirar más la cultura, las tradiciones y la historia. Fue entonces cuando decidí combinar todo esto, plasmando la historia en los muros”, relató el artista.

    Su carrera profesional comenzó en año 2010, cuando realizó su primera exposición en la que presentó algunas obras que hasta ese momento había realizado como pasatiempo. “A la gente le gustaron mucho las obras y pidieron comprarlas. Fue ahí cuando me di cuenta de que mi trabajo tenía valor y, a partir de ese momento, decidí esmerarme aún más”, expresó Daniel.

    Desde entonces, se dedicó de lleno a su arte, pasando de la pintura a los murales, donde encontró su verdadera vocación.

    Los murales realizados por este artista han sido un reflejo de la historia y las tradiciones de su comunidad. “He realizado murales en mi pueblo, resaltando la historia de Emiliano Zapata y el Plan de Ayala, también en Chiautla de Tapia, resaltando sus costumbres y tradiciones, y en Los Linderos, “Rancho Los Linderos”, entre otras comunidades cercanas”, detalló.

    Su trabajo ha trascendido fronteras locales, llevando un mensaje visual de identidad y cultura.

    Aunque su arte ha sido reconocido en diversas ocasiones, Hinojosa Matlala también ha participado en concursos, donde ha sido destacado por su capacidad de capturar las tradiciones de la región.

    “Participé en un concurso donde realicé diferentes murales sobre las tradiciones de Quebrantador. Aunque no gané el primer lugar, recibí un reconocimiento por destacar las tradiciones de la región. Fue un honor que mi trabajo fuera reconocido”, puntualizó.

    Uno de los murales más representativos de Daniel Hinojosa es su interpretación personal de Emiliano Zapata, específicamente aquella imagen donde firma el Plan de Ayala. “Me interesé mucho en las imágenes de Emiliano Zapata, pero no encontré una que me convenciera completamente, así que decidí retratarlo de una forma más personal, con mi estilo”, explicó.

    El artista también tiene un mensaje claro para aquellos interesados en su obra. A través de sus redes sociales Facebook como *La vida de un artista*,y en su cuenta de Instagram *Hinojosa Art*, Hinojosa Matlala busca transmitir la historia de cada lugar de una manera visual y vibrante.

    “Lo que quiero transmitir con mi trabajo, es plasmar la historia de cada lugar de una forma que quede inmortalizada en un mural, con arte y colores. Así, las personas pueden conocer la historia no solo de manera verbal, sino también visual”, finalizó el artista de origen mixteco.

  • La delincuencia mide fuerzas con el gobierno en Puebla

    La delincuencia mide fuerzas con el gobierno en Puebla

    Columna de Opinión 

    Este 2024, la delincuencia ha desafiado a las autoridades de los tres niveles en el estado de Puebla. La capital, la sierra norte y la Mixteca, han sido escenarios de balaceras, persecuciones, enfrentamientos, ataques a policías, cuerpos abandonados y vehículos calcinados frente a sus instalaciones, como parte de la afrenta.

    Los autollamados hermanos de «Sangre Azul» -el gremio policial- han mostrado su preocupación tras el ataque armado contra Alejandro López Cavita, y enviaron una carta solicitando mayores acciones en su protección, seguridad y apoyos para sus adeudos, en caso de ser necesario.

    La carta fue dirigida al gobernador de Puebla, al mandatario electo y a la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Los azules se sienten en desventaja contra los malandros. Esa percepción es penosamente grave.

    DELINCUENTES EMPODERADOS

    La delincuencia común u organizada está empoderada. Presumen videos con armamento de alto poder, y adoptaron un patrón de comportamiento desobediente, hostil y desafiante hacia figuras de autoridad.

    Los ataques a los encargados de la Seguridad Pública se han normalizado, junto con la violencia despiadada con la que abandonan a sus víctimas. Los poblanos no estábamos acostumbrados a tantas malas noticias.

    VAN 50 MUERTOS CON VIOLENCIA EN 30 DÍAS

    Del 15 de octubre al 15 de noviembre, se registraron 50 muertes violentas en el estado de Puebla, lo que equivale a 1.6 decesos cada día. La incidencia delictiva la encabeza el municipio de Puebla, después Izúcar de Matamoros, Chietla, Tepeojuma, Atlixco y Xoxtla.

    Entre este medio centenar de víctimas, están cuatro policías municipales: dos de San Miguel Xoxtla (22 de Octubre), y dos uniformados más de Atlixco (4 de Noviembre 2024).

    CRONOLOGÍA DE LOS ATENTADOS

    El sábado 16 de agosto del 2008, un grupo armado abrió fuego contra Víctor Pérez Dorantes, Subprocurador de Averiguaciones Previas de la Procuraduría de Puebla, él resultó ileso, pero dos de sus colaboradores heridos; el ataque se consumó cerca de su domicilio.

    El 6 de Marzo del 2024, dos motosicarios abrieron fuego contra la camioneta donde viajaba María del Rayo Mendoza Farfán, en ese entonces directora del penal de San Miguel, la agresión se consumó sobre el Periférico, en el municipio de Cuautlancingo; por fortuna, el blindaje de la unidad logró que saliera ilesa. Antes fue amenazada con narcomantas colgadas en el Periférico.

    Domingo 28 de abril 2024, un comando armado emboscó y asesinó a cuatro policías estatales en el poblado de San Francisco Terrerillos, municipio de Chignahuapan, para consumar la liberación de hombres previamente capturados con armas de alto poder, equipos y uniformes tácticos, presuntamente vinculados al huachicol.

    Los elementos caídos en el cumplimento del deber fueron: Cresencio Díaz Iván, Daniel Cornelio Trinidad, Francisco Durán Toledo y Javier Varela Maldonado.
    El jueves 14 de noviembre de 2024, Adrián López Cavita, ex director de Fuerzas Especiales de la Policía Estatal, sufrió un ataque armado que lo mantiene bajo cuidados intensivos en un hospital. La agresión la hicieron en el cruce de dos vialidades importantes en la ciudad de Puebla: La 14 Oriente y el bulevar Vicente Suárez.

    Los focos de alerta por la inseguridad que se vive en Puebla, están encendidos.

    Nos leemos pronto en: www.noticiasconmoctezuma.com.

  • Inician proyectos clave para el desarrollo de Puebla: Tren México-Puebla-Veracruz, limpieza del Río Atoyac y programa El Bachetón

    Inician proyectos clave para el desarrollo de Puebla: Tren México-Puebla-Veracruz, limpieza del Río Atoyac y programa El Bachetón

    Redacción / Información nacional. 

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció durante su “Mañanera del Pueblo” dos importantes proyectos de infraestructura y sostenibilidad para Puebla y la región.

    Uno de ellos es el Tren México-Puebla-Veracruz, que busca reactivar y aprovechar las vías férreas actuales, mientras que el otro apunta al saneamiento del Río Atoyac, considerado uno de los ríos más contaminados del país.

    Además, el programa “El Bachetón” llegará a Puebla en los próximos días para mejorar las carreteras libres de peaje federales.

    Reutilización de vías férreas en el Tren México-Puebla-Veracruz

    Sheinbaum explicó que el Tren México-Puebla-Veracruz se construirá aprovechando las vías ya existentes, lo que representa una alternativa económica y sustentable.

    Para ello, se revisará el estado de las vías y los contratos de concesión con las empresas encargadas de su mantenimiento. “Estamos viendo la posibilidad de ocupar las vías actuales para poder llegar a Puebla y luego a Veracruz”, señaló la mandataria.

    El proceso de verificación es crucial, ya que implica revisar si los concesionarios han cumplido con los requisitos de mantenimiento establecidos en los contratos. Este enfoque permitirá evaluar la viabilidad de utilizar infraestructura ya disponible en otras partes del país para el desarrollo de nuevos transportes ferroviarios.

    Saneamiento del Río Atoyac: prioridad en agenda ambiental

    En materia ambiental, Sheinbaum resaltó el inicio de trabajos para sanear el Río Atoyac, en colaboración con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y el gobernador electo Alejandro Armenta Mier.

    El Atoyac es uno de los tres ríos más contaminados de México, junto con el Tula y el Lerma Santiago, lo que lo coloca como una prioridad nacional.

    El saneamiento del Atoyac incluirá un diagnóstico exhaustivo de los contaminantes que afectan al río, provenientes tanto de fuentes industriales como municipales. Para ello, se trabaja en conjunto con autoridades estatales, municipales, empresas y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

    Este análisis permitirá definir las acciones específicas de limpieza y la prevención de nuevas descargas contaminantes.

    “El Bachetón” llega a Puebla: un impulso a la movilidad

    Finalmente, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que la próxima semana comenzará en Puebla el programa “El Bachetón”, destinado a reparar baches en carreteras federales libres de peaje.

    Este programa, que ya ha iniciado en otros estados como Guerrero, Durango, Chiapas, Baja California y Michoacán, busca mejorar la movilidad y seguridad en las vías de comunicación de todo el país.

    Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con el desarrollo regional y el cuidado ambiental, en colaboración con los gobiernos estatales y locales.

    Con el saneamiento del Río Atoyac, la modernización de las vías férreas para el nuevo tren y el mantenimiento de carreteras, Puebla se perfila como un estado beneficiado en términos de conectividad, movilidad y sostenibilidad ambiental.

  • Integrantes de La Arrolladora, causan furor en PUEBLA

    Integrantes de La Arrolladora, causan furor en PUEBLA

    Por: Carlos Alberto García Linares

    Será el sábado 9 de noviembre a las 21:00 horas, cuando regresen a Puebla, con un gran espectáculo donde no faltará ninguno de sus éxitos que los han consagrado como uno de los favoritos en la escena musical del regional mexicano.

    En entrevista comentaron: “4×4 es la canción más nueva de La Arrolladora, estamos muy contentos con el recibimiento que le ha estado dando el público, y por supuesto que la estaremos cantando en Puebla”.

    Sobre el repertorio Don René Camacho dijo; “No tenemos una lista de canciones como tal, siempre nos basamos en cómo vamos viendo a la gente y cómo veamos los sentimientos de cada persona, el repertorio lo vamos armando en el camino, es un concierto donde se manejan muchas emociones, se viene a recordar momentos, etapas, amores y desamores, siempre tratamos de mejorar, nunca va ser el mismo show, siempre será diferente”.
    Posteriormente, firmaron con éxito boletos a sus fans que se dieron cita en las instalaciones del recinto donde ofrecerán su espectáculo.

    Finalmente cabe señalar que la venta de boletos es a través del sistema de boletaje www.eticket.mx, taquillas del GNP y del Auditorio CCU; Los costos son: Vivir es Increíble 2 mil 315 pesos, Ruedo VIP mil 965 pesos, Grada 1er Nivel mil 155, Grada 2do Nivel mil 40 y Grada 3er Nivel 580 pesos.

     

  • Chayanne, ofrecerá show en Estadio Hermanos Serdán

    Chayanne, ofrecerá show en Estadio Hermanos Serdán

    Por: Carlos Alberto García Linares

    En un principio se había confirmado el show para el 25 de febrero, pero posteriormente se anunció que será hasta septiembre del próximo año, cuando el cantante Chayanne ofrezca su espectáculo en el Estadio Hermanos Serdán (Estadio de los Pericos de Puebla), como parte de su gira “Bailemos otra vez Tour 2025”.

    La preventa estará disponible con Citibanamex, a través del sistema de boletaje www.eticket.mx, contarán con 3, 6 y 9 meses sin intereses, un evento presentado por GNP Seguros “Vivir es Increíble”, y la empresa OCESA. Posteriormente estarán los boletos a la venta para quienes no cuenten con la tarjeta.

    Cabe señalar que hasta el momento se desconocen los costos para su presentación en Puebla, así mismo sí habrá M&G, con algún costo como se está manejando en otros países.
    Finalmente, Chayanne también llegará a otras ciudades del país, entre ellas: CDMX, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí, Villahermosa, Mérida y Cancún.