Etiqueta: Acatlán de Osorio

  • Plantas de aguas residuales en la Mixteca; inoperables y abandonadas

    Plantas de aguas residuales en la Mixteca; inoperables y abandonadas

    **En la región, las más afectadas son las de Acatlán, Guadalupe Santa Ana y Piaxtla**

    Elizabeth Soriano
    Fotos: Natali López y Juan Rubio

    Durante los gobiernos de Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad, se invirtieron al menos 600 millones de pesos en plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales la mayoría se encuentran en la inoperatividad y abandono; algunas de estas se ubican en municipios de la Mixteca, tales como Acatlán, Piaxtla y Huehuetlán el Chico.

    Así lo dio a conocer el secretario de Gobernación Julio Miguel Huerta Gómez, quien expuso que ya hay una investigación con la que se determinará si hubo o no mal uso de los recursos públicos para dichas instalaciones.

    Detalló que estos espacios se colocaron en la Mixteca poblana, el Valle de Tehuacán y hasta en la Sierra Norte; además de que presuntamente se adquirieron con sobrecostos.

    “No solamente fue en la Sierra Norte (…) fue en prácticamente las diferentes regiones del estado, y no fueron solamente 250 millones de pesos, fueron más de 600 millones de pesos los que gobiernos anteriores invirtieron en plantas de tratamiento de agua inservibles”, enfatizó.

    Aunado a ello, señaló que, en la zona sur del estado, las instalaciones no contaban ni con energía eléctrica, por lo que en ningún momento empezaron a funcionar.

    “Se da el caso catastrófico y lamentable de las plantas ubicadas en la zona sur del estado, en las que no había ni el servicio de energía eléctrica para que operaran” indicó.

    En Acatlán faltan trámites para su mantenimiento
    Una de las plantas tratadoras que más quejas ha presentado por el nulo mantenimiento a lo largo de los años es la de Acatlán de Osorio, la cual desprende fuertes olores y causa molestia entre los vecinos; no obstante, aún sigue en trámite su título para que pueda ser intervenida.

    En una entrevista realizada por los reporteros Natali López y Juan Rubio a Iliana Gómez Aguirre, directora del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acatlán (SOSAPAMA), se evidenció que desde que se construyó la planta, solo en un gobierno se le dio mantenimiento y se usó, por lo que la mayoría de los 30 años de su existencia, ha estado en abandono total e inoperatividad.

    Compartió que trabajadores de la administración de Alfonso Correa, aseguran que fue el único trienio que, si trabajó bien la planta, pues incluso vendían el agua para las siembras de los campesinos, siendo solamente este periodo en que funcionó bien.

    Sin embargo, destacó que cuando entró la actual administración, nunca les fue entregada la planta, ni un expediente con el registro de las acciones realizadas, pero sabían que era un tema importante y de prioridad, pues la gente ya se quejaba de los malos olores y que los desechos se tiraban directamente al río.

    “Ha sido un elefante blanco que nadie volteaba a ver y decían que, sí funcionaba porque movían el agua, pero realmente no se le daba los tratamientos químicos correctos, ni el tratamiento con maquinaria”, dijo.

    Por ello, iniciaron con estudios especializados para determinar la situación en la que se encuentra la planta y qué tratamientos han recibido las instalaciones y el agua que ahí llega.

    La funcionaria municipal manifestó que, ante las quejas y denuncias de los ciudadanos, se pusieron en marcha gestiones para invertirle recurso para su rehabilitación; no obstante, cuando se acercaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Conagua, puntualizaron que no podían participar para algún recurso, pues solo se estaba pagando derecho, pero la planta no contaba con un título de descarga, por lo que no estaba regularizada.

    Ante ello, declaró que, aunque ya tiene la intención de rehabilitar el lugar, la Conagua les pide el título de descarga que aún están en trámite y que puede tardar años para participar y recibir el apoyo.

    Comentó que la situación es compleja, pues para rehabilitar y darle uso a la actual planta se necesitan de 10 a 15 millones, dado que cuenta con tecnología muy antigua, por lo que incluso saldría más barato realizar una planta de cero, con la cual se ocuparían de 7 a 8 millones, por la tecnología nueva que es más barata y de fácil acceso.

    “La planta estaba diseñada para soportar 60 litros por minuto, hoy en día el consumo promedio de desechos o descargas de la población es de 120 a 150 litros por minuto. Es más del doble, entonces esa planta ya no sería suficientemente solo rehabilitar, ya sería forzosamente una planta nueva o una de mayor capacidad”, expresó.

    Plantas inservibles y de mala calidad

    Otra de las plantas con graves deficiencias en la Mixteca es la ubicada en el municipio de Piaxtla, la cual comparte servicio con la de Chinantla y que no está en operación debido a que su construcción no fue de calidad.

    Las instalaciones fueron construidas en el periodo del ex presidente Emanuel Aquino, en el año 2002 al 2005; pero de acuerdo con el testimonio de habitantes del municipio de Piaxtla, fue una mala edificación, pues desde el principio no estuvo en funcionamiento.

    Fue hasta la administración del periodo 2008-2011 que se hizo el intento de rehabilitarla y darle uso, pero debido a la mala construcción, las aguas negras regresaban a los domicilios, por lo que ese gobierno decidió contratar una empresa italoespañola para que dieran el mantenimiento y uso, acción que duró tres años.

    Los habitantes declararon que después nuevamente quedó abandonada y actualmente las aguas residuales se almacenan en una “barranca” a un costado de las instalaciones y el agua contaminada se va al manto freático, a pesar de que a 200 metros está el pozo principal de Piaxtla que surte de agua a los ciudadanos y con la que riegan los cultivos, representando con ello un peligro para los pobladores por el agua que consumen.

    Construcciones sin los permisos correspondientes

    A pesar de la gravedad del asunto, no son los únicos municipios con esta problemática, pues Huehuetlán el Chico y Guadalupe Santa Ana, también presentan dificultades en el tratamiento de sus aguas residuales.

    En el caso de la planta localizada en el municipio de Guadalupe Santa Ana, que fue construida en el periodo del presidente Francisco Herrera en el año 2008 al 2011 con 14 millones de pesos en inversión; es un elefante blanco, pues la obra se hizo en un terreno que no pertenecía a ese Ayuntamiento.

    La obra se construyó sin permiso del propietario e incluso años después acusaban que estaba sin funcionar, y por el tiempo que había pasado, consideraban que no servía.

    Sumado a esto, la contaminación afecta a pozos y cultivos que se encuentran en zonas cercanas al río contaminado, por lo que piden la intervención de las autoridades para una pronta solución del mal.

    En el caso de Huehuetlán el Chico, al inicio de la nueva administración que encabeza María Guadalupe Espinoza, dieron a conocer que se comenzaría con los trabajos para la rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales, la cual contenía muchos residuos sólidos como basura, animales muertos y demás desechos.

    Sin embargo, hasta el momento no se ha informado de algún avance en los trabajos, por lo que se desconoce si la situación se está mejorando o por el contrario sigue empeorando.

    De las existentes en Puebla, solo funcionan el 38%: AMLO

    En el Cuarto Informe de Actividades de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, evidenció que de las 397 plantas tratadoras de aguas residuales de las que tiene registró la Conagua, solo 149 funcionan, representando menos del 38%.

    En su informe se dio a conocer que del 2008 al 2020, Puebla pasó de tener 115 plantas tratadoras a 397; pese a ello, las cifras no coinciden con la operatividad, pues pasó de 69 a 149 las que funcionan.

    Con estas cifras, significa que se registró un aumento en la construcción de plantas del 254 por ciento en la última década, pero en cuanto al funcionamiento, apenas alcanzó un incremento del 167 por ciento.

    Al respecto, López Obrador reconoció que de 2008 a 2021 nunca funcionaron en su totalidad las plantas tratadoras, e incluso, aseveró que algunas en ocasiones operaron en un porcentaje menor a la mitad.

  • Mientras se trasladaba a Acatlán asesinan a policía estatal poblano

    Mientras se trasladaba a Acatlán asesinan a policía estatal poblano

    Mientras transitaba por una de las zonas de la carretera Acatlán de Osorio – Huajuapan de León, un policía estatal del estado de Puebla y su familia fueron atacados por hombres armados, causando la muerte del elemento de seguridad.

    Las primeras investigaciones señalan que el hombre tomaba su día de descanso junto a su familia por lo cual salieron del municipio de Acatlán hacia Huajuapan de León, sin embrago en la zona de Zapotitlán Palmas fueron atacados por hombres que viajaban en una camioneta blanca.

    El reporte policial preliminar, señala que los agresores viajaban en una camioneta blanca con vidrios polarizados y dieron alcance al vehículo del policía cuando este se encontraba en el kilómetro 190 de la carretera federal Huajuapan-Acatlán de Osorio y le dispararon de forma directa, causándole la muerte.

    El lemento estatal fue trasladado a un hospital de Huajuapan de León por paramédicos de la Cruz Roja, en donde finalmente perdió la vida.

    Hasta el lugar de los hechos llegaron agentes de seguridad pública de Puebla y Oaxaca así como de la Guardia Nacional para recabar datos de lo ocurrido.

  • El cobro de piso llegó  a la Mixteca

    El cobro de piso llegó a la Mixteca

    Algoritmo/ José Luis Moctezuma

    La inseguridad en municipios de la Mixteca poblana día con día sufre una escalada que causa miedo en los dueños de pequeños negocios, como una tienda de abarrotes, taller mecánico, casa de materiales y autolavado -entre otros- ya que algunos de sus dueños refieren haber recibido amenazas por un hombre que dice llamarse el Comandante Martínez.

    Este personaje, oculto desde el anonimato, con tono amenazante y casi a gritos les dice a sus víctimas su nombre completo, su apodo, nombre de su negocio y hasta su dirección.
    El “Comandante” les ofrece protección a cambio del pago de una cuota, al más puro estilo de la mafia italiana y Don Corleone, “si jalas conmigo nada te pasará, yo te alejo los malos espíritus”, es la amenaza.

    Mientras tanto las autoridades municipales se comportan omisos, como “ratones misteriosos” y tal como decía el ex gobernador Miguel Barbosa Huerta, que los alcaldes de la Mixteca callan y se vuelven omisos por dos razones: por miedo o por complicidad.

    Como ejemplo, el caso de los ediles de Acatlán de Osorio, Piaxtla, Tehuacán, Quecholac y Honey, encarcelados con diversos cargos.

    El “cobro de piso” o la extorsión de grupos delictivos locales o vinculados a la delincuencia organizada, es una realidad en la tierra de la caña de azúcar y de migrantes, de personas que sudan cada peso bajo 40 grados de calor para llevar el alimento a sus hijos.

    Las amenazas son constantes, si el dueño del pequeño negocio se niega a pagar, el riesgo de que sufra algún daño crece o, aún peor, que algún integrante de la familia sea secuestrado o asesinado.

    ¿Cómo consiguen los números los extorsionadores?
    Cómo medida de protección, las autoridades recomiendan evitar publicar información personal o de su negocio en las redes sociales.

    Nos leemos pronto.

  • Prepara recibimiento de paisanos el barrio de San Gabriel en Acatlán

    Prepara recibimiento de paisanos el barrio de San Gabriel en Acatlán

    Carmen Sánchez

    **La llegada de paisanos son en su mayoría provenientes de los Estados Unidos, quienes regresan a esta fiesta como parte de las celebraciones en honor al Arcángel San Gabriel**

    Un gran número de migrantes se espera que lleguen este 25 de marzo al municipio de Acatlán de Osorio, como parte de las festividades en el barrio de San Gabriel, por lo que ya alistan su visita.

    La parroquia de San Gabriel junto con la mayordomía, ya están organizando la llegada de los paisanos, en su mayoría provenientes de los Estados Unidos, -quienes año con año regresan a esta fiesta-, esto como parte de las celebraciones en honor al Arcángel San Gabriel.

    El recibimiento de los paisanos se espera que sea del día 25 de marzo, dándose la llegada en el monumento del Tecuán, en donde participarán las más de 30 danzas ubicadas en Acatlán, y también se unirán los paisanos que tienen cuadrillas de Tecuanes en los Estados Unidos.

    Las danzas recorrerán las principales calles de Acatlán hasta llegar a la iglesia de San Gabriel, y a su arribo se hará una celebración eucarística como parte de su recibimiento.
    Sin embargo, habrá más actividades previo a su llegada, debido a que se ha preparado la quema de pirotecnia para el día 24 de marzo en este mismo lugar.

    Cabe mencionar que la visita de los paisanos es un evento que se hace año con año en San Gabriel, y se espera que este año lleguen más, debido a que muchos no asistieron en los dos años anteriores, debido a la pandemia.

  • Sigue el problema de basura en  San Pedro Yeloixtlahuaca

    Sigue el problema de basura en San Pedro Yeloixtlahuaca

    **Ejidatarios denunciaron que buscaron a la alcaldesa para que se llegará a un arreglo en el pago de las cuotas, sin embargo, nunca dio una solución**

    Carmen Sánchez
    Fotos: Carlos García

    El municipio de San Pedro Yeloixtlahuaca sigue sin tener un basurero municipal, el cual fue cerrado desde el mes de agosto por los ejidatarios, quienes denunciaron que la presidenta municipal Dennis Karina Rosales, no quiso pagar la cuota que se debía para seguir utilizando el lugar.

    Y es que de acuerdo con los ejidatarios, denunciaron que buscaron en varias ocasiones a la alcaldesa para que se llegará a un arreglo en el pago de las cuotas, sin embargo, nunca dio una solución, por lo que en el mes de agosto del año pasado, tuvieron que cerrar el acceso al basurero municipal, el cual se encontraba en terrrenos ejidales.

    Ha trascendido que los desechos del municipio son llevados al basurero de Acatlán de Osorio y un municipio aledaño, debido a que la presidenta aún no consigue un espacio propio para tirar la basura.

    La alcaldesa, se ha encargado de hacer otras cosas y obras, dejando de un lado cubrir la necesidad de un basurero municipal, o dar una solución a los ejidatarios, que aún no permiten el acceso a los camiones de basura.

    Por lo anterior, los pobladores de San Pedro Yeloixtlahuaca han dado a conocer que no han restablecido por completo el servicio de recolección de basura, debido a que hay lugares que solo esta pasando una vez por semana, por lo que muchos ciudadanos han optado por quemar la basura.

    Por ahora las autoridades municipales no han informado nada en el tema, y cual es la solución que se ha buscado para tener su propio basurero, ya sea a cielo abierto o un relleno sanitario.

  • Con López Obrador, la salud de los mexicanos es una prioridad: Armenta

    Con López Obrador, la salud de los mexicanos es una prioridad: Armenta

    En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, el senador de Morena por Puebla Alejandro Armenta reparó en la necesidad de unir esfuerzos desde casa para fomentar los hábitos alimenticios saludables ante el exceso en el consumo de productos procesados.

    El también presidente del Senado acudió a la mixteca poblana a presentar su libro «La Pandemia de los Edulcorantes en México» a invitación de la comunidad de la región de Acatlán de Osorio.

    El senador morenista refirió que la obesidad es una enfermedad que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta ya a más de mil millones de personas en todo el mundo: 650 millones de adultos, 340 millones de adolescentes y 39 millones de niños.

    El senador Armenta remarcó que el cuidado de la salud forma parte de la nueva visión de gobierno del presidente López Obrador «quien ha realizado esfuerzos importantes para promover la alimentación saludable y erradicar problemáticas tan graves como la obesidad y la diabetes».

    De la misma manera, reafirmó que lo importante es trabajar por las y los mexicanos para lograr condiciones de justicia y combatir las condiciones de desigualdad, ejemplo que pone el presidente López Obrador.

    El senador Armenta fue recibido con entusiasmo por un millar de mixtecos, «estamos presentes y es un gusto recibir a nuestro hermano Alejandro Armenta y reconocemos su labor por concientizar sobre el abuso en el consumo de los refrescos, que le da en ‘la torre’ a nuestra salud» expresó Valerio Alberto Domínguez de San Jerónimo Xayacatlán a nombre de los ex presidentes municipales y liderazgos de Morena de la región.

    Por su parte, Jacoba Rojas Reyes, Fundadora de Morena en San Pedro Yeloixtlahuaca, reconoció el avance la Cuarta Transformación con el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador y la labor del senador Armenta en favor de la salud de las y los poblanos.

    A la fecha suman más de 270 puntos en el estado, visitados por el senador Armenta a invitación de la ciudadanía para presentar dicho libro.

  • Muere baleado a las afueras del Hospital de Acatlán

    Muere baleado a las afueras del Hospital de Acatlán

    Abraham Onofre / Acatlán de Osorio, Pue.

    Un hombre de 58 años de edad perdió la vida a las afueras del Hospital General de Acatlán de Osorio, luego de que fuera herido con arma de fuego; se dice que los disparos los habría recibido en su propia casa.

    De acuerdo con los reportes, el hombre, identificado como Ángel Joaquín, fue herido con arma de fuego, por lo que fue trasladado al Hospital General de Acatlán de Osorio, sin embargo, al arribo al nosocomio perdió la vida.

    Por ello el caso fue puesto en manos de peritos y personas del Servicio Médico Forense, quienes iniciaron con las indagatorias y efectuaron el levantamiento del cuerpo.

    Hasta el momento se desconoce cómo fue que recibió los disparos, pero de manera extraoficial se dice que sujetos armados llegaron hasta su domicilio en el municipio de Guadalupe, donde le dispararon para después huir con rumbo desconocido.

    No obstante serán las autoridades ministeriales quienes se encarguen de esclarecer este homicidio y detener a los culpables de este asesinato.

  • Durante 2022, mil 714 personas desaparecieron en Puebla

    Durante 2022, mil 714 personas desaparecieron en Puebla

    **Izúcar concentra el 49.32% de reportes de gente desaparecida de la región: FGE**

    Durante la comparecencia del Fiscal General del Estado Gilberto Higuera Bernal ante el Congreso del Estado de Puebla, se dio a conocer que durante el año 2022 se registraron mil 529 Carpetas de Investigación (CDI), por la desaparición de mil 714 personas en la entidad.

    De estas desapariciones, el 90.4 por ciento de las víctimas fueron localizadas, desglosando que 697 fueron hombres y 739 mujeres; sin embargo, en mil 489 de los casos, las personas decidieron irse por su propia voluntad de sus domicilios.

    Trágicamente, de las 241 personas restantes, el 13.4 por ciento de ellas fueron encontradas sin vida; es decir, 167 poblanos fueron localizados muertos y en 74 de los casos, fueron víctimas de delitos como violencia familiar, asaltos, sustracción y tráfico de menores, trata y se reportó un suicidio.

    Durante 2022 se activaron también 380 Alertas “Amber” para localizar a menores de edad, de los cuales el 91.26 por ciento de niñas y niños reportados como desaparecidos fueron ubicados.

    Izúcar concentra el 49.32 % de CDI por desapariciones en la región

    De acuerdo con el Reporte de Incidencia Delictiva por Municipio de la Fiscalía General del Estado de Puebla, de enero a diciembre de 2022 se registraron 77 carpetas de investigación por gente desaparecida, esto, en 17 municipios del sur del estado de Puebla.

    El 49.35 por ciento de los casos se concentran en Izúcar de Matamoros, al tener 38 carpetas de investigación abiertas por desaparición de alguna persona; mientras que el 50.65 por ciento se dividen en el resto de los municipios contemplados en esta investigación.

    La demarcación más cercana es Acatlán de Osorio, la cual concentra 6 casos; le siguen Tehuitzingo, Chietla y Tulcingo de Valle, con cuatro casos cada uno; Tilapa y Tlapanalá con tres cada uno; Chinantla, Epatlán, Huaquechula, Chiautla de Tapia, Jolalpan y Petlalcingo, con dos carpetas cada uno; y finalmente, Ixcamilpa de Guerrero, Tepeojuma y Piaxtla con un caso cada una.

    Cabe destacar que el Reporte de Incidencia Delictiva por Municipio de la FGE, no especifica cuántas personas han aparecido con vida, ni cuántas permanecen en calidad de desaparecidas; sin embargo, informes indican que una gran parte de ellas han sido localizadas.

    Más de 11 mil carpetas por violencia de género
    Durante su comparecencia, Higuera Bernal también informó que se iniciaron 11 mil 673 Carpetas de Investigación (CDI), por violencia de género, así como 28 más por delitos cometidos contra periodistas y defensores de derechos humanos.

    Por otra parte, aunque el titular de la Fiscalía General del Estado reconoció que durante 2022 hubo un repunte de 2.6 por ciento en la incidencia delictiva, destacó que se dio cumplimiento a 422 órdenes de cateo en 635 inmuebles, se detuvieron en flagrancia delictiva a 609 personas y se iniciaron mil 323 carpetas por hechos de posible corrupción.

    Es importante señalar que, durante 2022, en los Centros de Justicia para las Mujeres, se otorgaron mil 927 orientaciones jurídicas, 3 mil 128 atenciones psicológicas, mil 286 atenciones médicas y 2 mil 838 acciones de empoderamiento.

  • Propondrán que artesanías de Acatlán  sean patrimonio del estado

    Propondrán que artesanías de Acatlán sean patrimonio del estado

    **Se trata de los procesos artesanales del Árbol de la Vida y la máscara de Tecuanes**

    Juan Rubio 

    La Secretaria de Cultura del estado de Puebla, liderada por Sergio Vergara Berdejo, presentará al Congreso local en marzo, las propuestas de declarar como patrimonio del estado 14 prácticas, platillos y actividades, entre los que se encuentran el proceso artesanal del Árbol de la Vida y las máscaras de Tecuanes de Acatlán de Osorio.

    Se tienen 16 propuestas para aprobarse, con el objetivo de lograr la declaración a nivel nacional y, en su caso, por parte de la Unesco. De la región de la Mixteca poblana destacan el proceso artesanal del Árbol de la Vida de Acatlán de Osorio, además de los procesos artesanales de las máscaras de la Danza de los Tecuanes de esa misma demarcación.

    Los involucrados en los municipios de donde provienen estas iniciativas tienen una participación importante para que se integren y no se pierdan con el paso de los años o sean apropiadas por otros estados.

    Entre estás también destacan el trueque de San Pedro Cholula, el traje de la China Poblana, el mole de caderas y el chile en nogada.

    Paralelamente, el secretario comentó que, como parte de los trabajos de reconstrucción a causa del sismo de septiembre del 2017, está previsto que para este año se avance lo más posible en el rescate de los templos en Huaquechula, Tochimilco, Izúcar de Matamoros, Atzala y otros de la Mixteca.

  • Vinculado a proceso por intento de feminicidio en agravio de su ex pareja

    Vinculado a proceso por intento de feminicidio en agravio de su ex pareja

    La Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo del Juez de Control la vinculación a proceso de Leoncio N. de 50 años de edad, presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa.

    Con base en la investigación se establece que el 16 de enero de 2023 en el Barrio de San Gabriel del municipio de Acatlán de Osorio, presuntamente el imputado atacó a su ex pareja sentimental de 48 años de edad con una navaja ocasionándole lesiones en el tórax, estómago, brazo y costilla.

    Al desarrollar diligencias, la Institución de procuración de justicia solicitó, obtuvo y cumplió orden de aprehensión contra Leoncio N. el 23 de enero de 2023.

    En audiencia, el Agente del Ministerio Público expuso datos probatorios y logró obtener la vinculación a proceso del imputado quien permanecerá con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.