Hipólito Contreras / Puebla, Pue.
El Hospital General de la Zona Norte de Puebla (HGZNP) será sede del Séptimo Congreso Internacional de Medicinas Alternativas del 27 al 29 de enero, en donde se logró la reducción en el uso de medicamentos e incrementó de la productividad en un 27 por ciento a través de la Clínica Integral del Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos para más de tres mil pacientes.
El doctor Orlando Flores Alvarado, director general del HGZNP, explicó que de enero a junio del 2016 se contó con cuatro pasantes de medicina alternativa, lo que optimizó recursos al reducir el gasto en medicamentos contra el dolor, tales medidas permitieron la ampliación de la atención para mayor número de pacientes.
Expuso que estos resultados tienen particular valor, sobre todo ante los señalamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) que en el 2016 criticó el alto costo de los servicios de salud en contraste con los resultados para el tratamiento de las enfermedades que constituyen las principales causas de muerte en México, como el cáncer.
Los problemas oncológicos, diabetes, problemas respiratorios y cardiovasculares representan en el país el 50 por ciento de las causas de los decesos de acuerdo al INEGI.
Informó que en el 2016 en el HGZNP se ofrecieron tres mil 94 terapias alternativas como uso de acupuntura, terapia neural, terapia floral y 18 especialidades; se han tratado a pacientes de 30 años en adelante que sufren en 64 por ciento de los casos de padecimientos degenerativos y 24 por ciento corresponden a salud mental, un 6 por ciento que corresponde a cáncer de mama, 4 por ciento a eventos cerebrovasculares y 2 por ciento de carácter oncológico.
Indicó que tanto los resultados documentados en el Hospital del Norte como las conferencias y talleres que se impartirán, permitirán compartir con el mundo médico y de medicina alternativa y complementaria, los resultados alcanzados en Puebla en cuidados paliativos.
Expuso que la combinación de medicina alternativa con la medicina convencional, la misma se hacía un poco difícil, pero gracias al apoyo de las autoridades y de la Secretaría de Salud, de lo que se trata es llevar salud a la gente; en dolor y en cuidados paliativos se ha tenido un crecimiento importante.