Enlace Noticias
Publicidad
  • Inicio
  • Municipios
    • Izúcar de Matamoros
    • Acatlán
    • Atlixco
    • Chiautla
    • Chietla
    • Epatlán
    • Huaquechula
    • Huehuetlán
    • Tepeojuma
    • Tilapa
    • Tepexco
    • Tulcingo de Valle
  • Policiaca
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Espectáculos
  • Opinión
    • Semana Política
    • Punto de vista
    • Opinión libre
    • Un Nuevo Comienzo
    • Voz Joven
    • Melitón Lozano
    • Letras Libres
    • Frente de Batalla
  • Migrantes
  • Mas
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Municipios
    • Izúcar de Matamoros
    • Acatlán
    • Atlixco
    • Chiautla
    • Chietla
    • Epatlán
    • Huaquechula
    • Huehuetlán
    • Tepeojuma
    • Tilapa
    • Tepexco
    • Tulcingo de Valle
  • Policiaca
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Espectáculos
  • Opinión
    • Semana Política
    • Punto de vista
    • Opinión libre
    • Un Nuevo Comienzo
    • Voz Joven
    • Melitón Lozano
    • Letras Libres
    • Frente de Batalla
  • Migrantes
  • Mas
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
No Result
View All Result
Enlace Noticias
No Result
View All Result
Home Enlace Noticias Opinión Un Nuevo Comienzo

Los girasoles de Rusia y la milpa mexicana

Enlace por Enlace
03/21/2022
en Un Nuevo Comienzo
0
Los girasoles de Rusia y la milpa mexicana

Alberto Jiménez Merino / Nuevo Comienzo

Rusia sembró 9.6 millones de hectáreas de girasol y Ucrania 6.8 en el ciclo 2020-2021, esto de acuerdo con diversas fuentes informativas. La producción de aceite de girasol ruso alcanza las 6.4 millones de toneladas anuales, de las que 3.7 se destinan a la exportación; la producción total representa aproximadamente el 27 por ciento del volumen mundial. Con mayores rendimientos de grano, Ucrania aporta el 33 por ciento del girasol del mundo.

Como un importante productor de granos, Ucrania había pronosticado exportar 33 millones de toneladas de maíz, 20 por ciento del volumen mundial, y 23 millones de toneladas de trigo para el ciclo 2021-2022, según De Ambito.com 2022.

Así también, el mercado mundial de fertilizantes alcanza 100 millones de toneladas anuales, de las cuales Rusia participa con el 15.6 por ciento del total, principalmente nitrogenados, según Agrofy News 2021. México es el 28° productor y el 20° importador de fertilizantes, con una ligera tendencia creciente de importaciones.

Con estos datos, con otros datos o con los de cada quien, lo que quiero decir en esta columna, para mi único y leal lector, es que derivado de la guerra Rusia-Ucrania, que muchos lamentamos y deseamos se resuelva pronto, nos enfrentamos a graves problemas para la seguridad alimentaria y la economía de los mexicanos.

Rusia y Ucrania han cancelado exportaciones de granos, productos alimenticios, maquinaria e insumos como los fertilizantes, y eso ha ocasionado una gran presión hacia un incremento de los precios de varios productos de primera necesidad, como las tortillas y el pan, de manera directa por estas decisiones, sin dejar de lado el impacto producido por el incremento mundial del precio de los combustibles derivados del petróleo.

En la semana conocimos declaraciones del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Villalobos. En ellas se refirió a que el conflicto bélico impacta sobre la volatilidad y la incertidumbre de los mercados agroalimentarios, al mismo tiempo que es una oportunidad y responsabilidad, para aumentar la oferta agropecuaria para este tiempo de crisis política-económica-militar y para el futuro, por la creciente necesidad de alimentos.

No hemos terminado de salir de la pandemia Covid-19, que en más de 2 años ha provocado la muerte de alrededor de 18 millones de personas en el mundo, ha afectado la salud, ha alterado la vida de las familias y quebrantado su economía, que tardará varios años en normalizarse.

Nos enfrentamos también a problemas tan graves como el cambio climático, derivado de un calentamiento progresivo de la tierra, que en mucho se debe al abuso en el aprovechamiento y contaminación de los recursos naturales, por una cultura extremadamente extractiva de los últimos siglos.

Esto se ha traducido en fenómenos naturales más frecuentes e intensos como sequías, lluvias torrenciales, huracanes, heladas, granizadas o incremento de plagas y enfermedades en plantas y animales.

Y si lo anterior fuera poco, nos enfrentamos a un incremento en las necesidades de agua y alimentos, derivado del incremento natural de la población, en una época donde la capacidad productiva de las tierras y los mares está disminuyendo.

Tenemos un grave problema de productividad porque hemos erosionado, contaminado o sobreexplotado las tierras de cultivo. Actualmente si no se fertiliza no hay cosechas, porque extrajimos los nutrientes de los suelos sin reponerlos, y las prácticas agroecológicas como la agricultura de conservación para restablecer el equilibrio de las tierras, todavía se ve lejana en su adopción, por falta de apoyos técnicos y económicos.

La oportunidad es incrementar la oferta de alimentos e insumos, que por ahora no vendrán de los países en guerra ni de los otros países productores que, ante la volatilidad e incertidumbre, primero buscarán cubrir sus necesidades internas.

Tenemos la oportunidad y responsabilidad de producir más maíz, trigo u otros alimentos básicos como frijol, arroz e insumos pecuarios, como maíz amarillo y soya.

Es tiempo de hacer esfuerzos para aumentar la producción nacional de fertilizantes nitrogenados, potásicos y fosfóricos. Es el momento de impulsar la producción y adopción de abonos orgánicos y biológicos para que, en una combinación ya comprobada de 50:50 con los fertilizantes químicos, podamos elevar rendimientos y bajar costos de producción en forma sustentable.

Es momento de promover la adopción de la agricultura de conservación en las zonas de temporal y la tecnificación de las áreas de riego.

Es momento de revisar la ganadería altamente dependiente de granos que no tenemos, para transitar a una ganadería con base en praderas, pastizales y cultivos forrajeros. La siembra de praderas, la resiembra de pastizales, la inseminación artificial y el trasplante de embriones, son estrategias que han esperado mejores tiempos en las políticas y presupuestos nacionales.

Los girasoles de Rusia y Ucrania pueden ser una gran opción para la alimentación del ganado en forma de ensilados, con características productivas similares al maíz, según estudios de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura en el Banco de México (FIRA), permitiendo hasta tres ciclos productivos al año, especialmente para la ganadería lechera de las zonas templadas, semicálidas y frías.

Es tiempo para que la Milpa Mexicana, la asociación de maíz-frijol-calabaza tenga un papel estelar desde la política pública, con apoyos específicos para alcanzar la seguridad alimentaria de los pequeños productores de autoconsumo, a partir de sus maíces nativos y las semillas locales de su dieta cotidiana.

Es tiempo también de la agricultura tecnificada, protegida, orgánica y de precisión, con mercado asegurado, integrando las cadenas productivas y de suministro hacia la productividad sustentable. Es tiempo de unidad nacional, revisar lo avanzado, corregir equivocaciones, reconocer logros y replantear metas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de todos los mexicanos.

Finalmente, deseo mucho éxito al secretario de la SADER, Víctor Villalobos Arámbula, a la presidenta María de Jesús Aguirre Maldonado, y a los Integrantes de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, que esta semana se reúnen para tratar asuntos relacionados al campo mexicano.

Noticia Anterior

Las contradicciones de Zedillo

Siguiente Noticia

Felipe Ángeles

Enlace

Enlace

Noticias Relacionadas

Rescata policía estatal, municipal y Guardia Nacional a 694 migrantes
Destacado

Rescata policía estatal, municipal y Guardia Nacional a 694 migrantes

08/13/2022
Mueren seis migrantes en volcadura; viajaban a exceso de velocidad
Destacado

Mueren seis migrantes en volcadura; viajaban a exceso de velocidad

08/13/2022
Con pavimentaciones, gobierno estatal mejora calidad de vida en región de Acatlán
Destacado

Con pavimentaciones, gobierno estatal mejora calidad de vida en región de Acatlán

08/13/2022
Detienen a presunto secuestrador de Monterrey por dos casos
Destacado

Detienen a presunto secuestrador de Monterrey por dos casos

08/13/2022
Choque en Agua Dulce deja un herido
Destacado

Choque en Agua Dulce deja un herido

08/13/2022
Mataron a un hombre al salir de fiesta en Tehuitzingo
Destacado

Mataron a un hombre al salir de fiesta en Tehuitzingo

08/13/2022
Siguiente Noticia
Felipe Ángeles

Felipe Ángeles

SÍGUENOS

EDICIÓN IMPRESA

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas
En emboscada acribillaron a tres hombres en Acatlán

En emboscada acribillaron a tres hombres en Acatlán

08/08/2022
Joven mató a madre y tío: vivió con los cadáveres por días

Joven mató a madre y tío: vivió con los cadáveres por días

08/12/2022
Mataron a un hombre al salir de fiesta en Tehuitzingo

Mataron a un hombre al salir de fiesta en Tehuitzingo

08/13/2022
Tras las rejas ebrio que mató a tres menores en Tepexco

Tras las rejas ebrio que mató a tres menores en Tepexco

08/09/2022
Lo capturan con un R-15 en la carretera Intermixteca

Lo capturan con un R-15 en la carretera Intermixteca

08/07/2022
Se desata balacera para detener a delincuentes en Tilapa

Se desata balacera para detener a delincuentes en Tilapa

08/13/2022
Alcaldes de la Mixteca en complacencia, omisión y hasta miedo a delincuentes

Alcaldes de la Mixteca en complacencia, omisión y hasta miedo a delincuentes

08/06/2022
Sentencian a acateco por portar arma de uso exclusivo

Sentencian a acateco por portar arma de uso exclusivo

08/06/2022
Rescata policía estatal, municipal y Guardia Nacional a 694 migrantes

Rescata policía estatal, municipal y Guardia Nacional a 694 migrantes

08/13/2022
Mueren seis migrantes en volcadura; viajaban a exceso de velocidad

Mueren seis migrantes en volcadura; viajaban a exceso de velocidad

08/13/2022
Con pavimentaciones, gobierno estatal mejora calidad de vida en región de Acatlán

Con pavimentaciones, gobierno estatal mejora calidad de vida en región de Acatlán

08/13/2022
Detienen a presunto secuestrador de Monterrey por dos casos

Detienen a presunto secuestrador de Monterrey por dos casos

08/13/2022
Choque en Agua Dulce deja un herido

Choque en Agua Dulce deja un herido

08/13/2022
Mataron a un hombre al salir de fiesta en Tehuitzingo

Mataron a un hombre al salir de fiesta en Tehuitzingo

08/13/2022
Se desata balacera para detener a delincuentes en Tilapa

Se desata balacera para detener a delincuentes en Tilapa

08/13/2022
Joven mató a madre y tío: vivió con los cadáveres por días

Joven mató a madre y tío: vivió con los cadáveres por días

08/12/2022

Noticias Recientes

Rescata policía estatal, municipal y Guardia Nacional a 694 migrantes

Rescata policía estatal, municipal y Guardia Nacional a 694 migrantes

08/13/2022
Mueren seis migrantes en volcadura; viajaban a exceso de velocidad

Mueren seis migrantes en volcadura; viajaban a exceso de velocidad

08/13/2022
Con pavimentaciones, gobierno estatal mejora calidad de vida en región de Acatlán

Con pavimentaciones, gobierno estatal mejora calidad de vida en región de Acatlán

08/13/2022
Detienen a presunto secuestrador de Monterrey por dos casos

Detienen a presunto secuestrador de Monterrey por dos casos

08/13/2022
Twitter
Twitter
Tweets by EnlaceNoticias1

Contador de Visitas

 

contador de visitas para blog

EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍCA EN IZÚCAR

Enlace Noticias

Las noticias de mayor relevancia.

Síguenos

Búscar por categoría

  • Acatlán
  • Atlixco
  • Chiautla
  • Chietla
  • Chila de las Flores
  • Chinantla
  • Coatzingo
  • Cohuecan
  • Cultura
  • Deportes
  • Desde las galias
  • Destacado
  • Enlace Migrante
  • Enlace Noticias
  • Entretenimiento
  • Epatlán
  • Espectáculos
  • Estado
  • Frente de Batalla
  • Huaquechula
  • Huehuetlán
  • Internacional
  • Izúcar de Matamoros
  • Letras Libres
  • Melitón Lozano
  • Migrantes
  • Mixteca Poblana
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Opinión libre
  • Petlalcingo
  • Policiaca
  • Politica
  • Puebla
  • Punto de vista
  • Regional
  • Salud
  • Semana Política
  • Tecnología
  • Tepeojuma
  • Tepexco
  • Tilapa
  • Tlapanalá
  • Tulcingo de Valle
  • Un Nuevo Comienzo
  • Voz Joven

Noticias Recientes

Rescata policía estatal, municipal y Guardia Nacional a 694 migrantes

Rescata policía estatal, municipal y Guardia Nacional a 694 migrantes

08/13/2022
Mueren seis migrantes en volcadura; viajaban a exceso de velocidad

Mueren seis migrantes en volcadura; viajaban a exceso de velocidad

08/13/2022
  • Inicio
  • Municipios
  • Policiaca
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Migrantes
  • Mas

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Municipios
    • Izúcar de Matamoros
    • Acatlán
    • Atlixco
    • Chiautla
    • Chietla
    • Epatlán
    • Huaquechula
    • Huehuetlán
    • Tepeojuma
    • Tilapa
    • Tepexco
    • Tulcingo de Valle
  • Policiaca
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Espectáculos
  • Opinión
    • Semana Política
    • Punto de vista
    • Opinión libre
    • Un Nuevo Comienzo
    • Voz Joven
    • Melitón Lozano
    • Letras Libres
    • Frente de Batalla
  • Migrantes
  • Mas
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología

© 2022 Inovanto Soluciones Web.