Redacción / Información nacional.
Durante este año 2024, México ha enfrentado una atmósfera crítica de violencia que no solo afecta al ámbito político, sino que también ha generado un impacto social y económico grave, especialmente en el estado de Sinaloa.
Según datos proporcionados por la organización civil “Data Cívica”, el año 2024 es el más violento en términos de agresiones político-criminales registrados en el país. Hasta el pasado mes de noviembre, se han registrado 617 casos documentados, los cuales superó ampliamente el récord anterior de 570 casos en el 2023.
El informe «Votar entre balas», detalló un incremento alarmante en los ataques, asesinatos y amenazas dirigidas a figuras políticas y gubernamentales, además de instituciones relacionadas con el Estado.
Desde el 2018, se han contabilizado más de 2 mil 200 agresiones de este tipo, siendo un 78 por ciento de las víctimas hombres. Sin embargo, en este 2024,ha representado un punto de quiebre.
En esta región del norte del país, el impacto ha sido doble: por un lado, el recrudecimiento de la violenciatras los arrestos de figuras representativas del crimen organizado, lo que desató una batalla interna entre las células del Cártel de Sinaloa; por el otro, las consecuencias económicas y sociales derivadas de este conflicto.
Tan solo en noviembre, este estado registró 11 de los 45 casos nacionales de violencia político-criminal, según la organización “Data Cívica”; entre las víctimas se encuentran los ex secretarios de Seguridad de Mazatlán, Simón Malpica Hernández y Juan Ramón Alfaro Gaxiola, los cuales fueron asesinados con apenas 15 días de diferencia.
Según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al menos 108 empresas cerraron en los últimos dos meses en Sinaloa, con pérdidas estimadas en más de 18 mil millones de pesos (900 millones de dólares), y la desaparición de unos 25 mil empleos, en Culiacán, la capital estatal, donde 85 negocios cerraron sus puertas; mientras que, en Mazatlán, el destino turístico más importante de ese estado, 23 establecimientos más también cerraron.