Abraham Onofre / Rgeional.
Durante la última semana de diciembre de 2024, las regiones de la Mixteca poblana y el sur del estado de Puebla experimentarán un fuerte descenso de temperatura, con la llegada de una masa de aire polar que afectará gran parte del país. Las condiciones atmosféricas marcarán un contraste entre mañanas gélidas y tardes soleadas, con temperaturas que podrían llegar a los -15°C en áreas altas.
Desde el 25 hasta el 31 de diciembre, se anticipa que las temperaturas desciendan de manera significativa en varias entidades del país. En particular, las zonas más afectadas serán aquellas de mayor altitud, como la Mixteca poblana, donde se espera que las mínimas alcancen los -10°C a -15°C, acompañadas de heladas intensas, tanto en áreas urbanas como rurales. Los valles del Altiplano central, que incluyen regiones de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, también experimentarán temperaturas extremas de entre -5°C y 0°C, con un ambiente frío que será más notable durante las noches.
El fenómeno estará relacionado con la entrada de aire seco polar que se desplaza desde el norte del continente, trayendo consigo un descenso notable en las temperaturas nocturnas. Se estima que, en áreas abiertas y de mayor altitud, las temperaturas podrían llegar hasta los -15°C, mientras que en las zonas urbanas, como en la ciudad de Puebla, las mínimas rondarán los 0°C a -5°C.
Las heladas afectarán amplias zonas del estado, especialmente en áreas montañosas y rurales, mientras que en las ciudades se prevé que las temperaturas aumenten ligeramente durante el día, alcanzando entre los 20°C y 25°C en el caso de las urbes. Este contraste entre el frío intenso de la mañana y las tardes soleadas podría crear condiciones propensas para la formación de heladas en las primeras horas del día, lo que incrementa el riesgo de daños a cultivos y afectaciones a la salud, especialmente para personas vulnerables.
En cuanto a las lluvias, aunque se espera que la mayor parte del país disfrute de cielos despejados y temperaturas secas, las lluvias podrían hacer su aparición en regiones de Puebla, Guerrero y Veracruz. Sin embargo, estas serán de carácter aislado y no se prevé que generen grandes acumulaciones de agua.
De cara al inicio de enero, se prevé que el frío continúe debido al debilitamiento del vórtice polar, lo que permitirá el paso de nuevas masas de aire gélido hacia México. Las autoridades recomiendan a los habitantes de la Mixteca y otras zonas altas del estado tomar precauciones ante las bajas temperaturas y posibles heladas, que podrían persistir durante las primeras semanas del nuevo año.