SAN JERONIMO XAYACATLÁN, Pue.-
En la comunidad de Tonahuixtla perteneciente al municipio de San Jerónimo Xayacatlán se dio a conocer que se hizo una recopilación de música tradicional de la zona de la Mixteca, la cual se encuentra en riesgo de desaparecer.
De acuerdo con Josué Román Martínez quien es promotor de la cultura de la región Mixteca, dijo que con el apoyo de músicos y cronistas se pudo hacer una recopilación de música que se está perdiendo en la Mixteca, tardando más de un año de investigación.
Agregó que en este primer registro se encuentran; Raúl García García que es tamborero de sones de Danza de Tecuanis de la comunidad de San Vicente Boquerón perteneciente al municipio de Acatlán de Osorio.
También se encuentra Juan Sánchez Hernández quien es violinista de música tradicional de la zona sur de Puebla originario de la comunidad de Amatitlán de Azueta del municipio de Acatlán.
Fermín Santos Vergel, Guitarrista y armonista de corridos locales originario del municipio de San Pablo Anciano, además en esta recopilación Alfonso Andrés Ramírez García tamborero de sones de la danza de Tecuanes de Guadalupe Santa Ana.
Así como Severiano Martínez Rojas, quien es Guitarrista de Cantos en idioma Davi originario de Xayacatlán de Bravo, además de Tomas Velázquez Reyes violinista de sones del carnaval originario de la comunidad de San Pedro del municipio de San Jerónimo Xayacatlán.
Y finalmente Ernesto Flores Hernández quien es violinista de música tradicional del sur de Puebla originario de la comunidad de Santo Domingo Tonahuixtla perteneciente al municipio de San Jerónimo Xayacatlán.
Josué Román Martínez dijo que las canciones se lograron recopilar en un archivo USB, aunque destacó que se tuvieron pocos ejemplares, por lo que le hicieron la sugerencia de subirlo a YouTube.
Por su parte Alejandro Pantaleón quien es cronista de la región de la Mixteca, mencionó que es importante que se siga conservando la música de la zona, debido a que se encuentra en riesgo de desaparecer si los pobladores no hacen algo para conservarla.
Reconoció el trabajo de Josué Román por lograr obtener un archivo o un registro de la música tradicional para que esta no se pierda.
Cabe mencionar que en esta presentación que se hizo en la presidencia auxiliar de Santo Domingo Tonahuixtla estaba presente Ernesto Flores Hernández, quien agradeció el reconocimiento.
Así como la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Laura Rodríguez Cano quien también pidió a población a conservar la música.
RECONOCEN A PIONERO DE LA MUSICA DE LA MIXTECA
Durante la presentación de la recopilación de música tradicional de la zona de la Mixteca fue reconocido Ernesto Flores quien fue galardonado en el año 2021 como tesoro humano vivo a nivel estado y registrado ante la UNESCO.
Sus familiares agradecieron por reconocer a Ernesto Flores en vida, quien el final de la presentación toco unas melodías que fueron grabadas.
Ernesto Flores mencionó que tiene 90 años de edad y que sigue tocando su violín las canciones de antes que empezó a escuchar desde los 6 años de edad en su comunidad.