Redacción / Información internacional.
La mañana del martes 23 de julio, se registró una explosión hidrotermal en el área de Biscuit Basin del Parque Nacional Yellowstone en Wyoming, por lo que ésta tuvo que ser cerrada; así lo informaron funcionarios de la zona ecológica en un comunicado de prensa.
Hasta el momento no se han reportado heridos después del incidente, que ocurrió cerca de Sapphire Pool alrededor de las 10 de la mañana, hora local. Los investigadores aún deben determinar cuánto daño se produjo.
«Las explosiones hidrotermales son acontecimientos violentos y dramáticos, que provocan la rápida expulsión de agua hirviendo, vapor, barro y fragmentos de roca», de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
En el pasado, el parque ha experimentado acontecimientos de este tipo
La explosión que se presentó no indica que una erupción volcánica sea inminente, se informó en el comunicado. “Los datos de monitoreo no muestran cambios en la región de Yellowstone. El estallido del martes pasado, no refleja actividad dentro del sistema volcánico, que permanece en niveles normales de actividad. Los estruendos hidrotermales como el que se registró, no son una señal de erupciones volcánicas inminentes, y no son causadas por magma que sube hacia la superficie” expusieron.
Las grandes explosiones hidrotermales ocurren en promedio cada 700 años, señaló el USGS
“Aunque las grandes explosiones hidrotermales son eventos raros en una escala de tiempo humana, el potencial de eventos futuros adicionales de este tipo en el Parque Nacional de Yellowstone no es insignificante. Teniendo en cuenta la ocurrencia de grandes explosiones hidrotermales en los últimos 16 mil años, se podría esperar un estallido lo suficientemente grande, como para crear un cráter de 100 metros de ancho (328 pies), cada poco ciento de años”, añadió la dependencia.