Redacción / Puebla, Pue.
Tras su comparecencia en la Comisión de Turismo en el Congreso Local, la secretaria de Turismo del Gobierno estatal, Martha Ornelas Guerrero, anunció que en el 2025 no se otorgarán más nombramientos de “Pueblos Mágicos”.
Este anuncio afecta a cinco municipios del estado que ya habían iniciado sus trámites este año, para obtener la denominación de “Pueblo Mágico”, entre ellos se encuentran: Izúcar de Matamoros, Tecali de Herrera, Zapotitlán Salinas, Zacapoaxtla y Tepeyahualco de Hidalgo.
Según Ornelas Guerrero, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, determinó no abrir convocatoria para el nombramiento de más “Pueblos Mágicos”. En su lugar, se concentrarán en preservar la denominación de «Pueblo Mágico» con el que cuentan 12 municipios de la entidad, y que la coloca en primer lugar junto con los estados de Jalisco y el Estado de México.
Además, se anunció que el Gobierno federal pondrá en marcha otros conceptos para incentivar la actividad turística en todo el país, como los distintivos de «Pueblos Comunitarios”.
La secretaria de Turismo de Puebla, Marta Ornelas Guerrero, confirmó que cinco municipios de Puebla estaban en proceso de lograr esta distinción, pero fueron notificados de que no se emitirán nuevos nombramientos.
Durante su participación en el Congreso Local, la funcionaria estatal señaló que se integraron expedientes para el nombramiento de nuevos “Pueblos Mágicos”, pero les informaron que no habrá distinciones en el 2025.
Marta Ornelas expuso que el nombre de “Pueblo Mágico” no desaparece, pero ese nombramiento solo lo conservarán los municipios que tienen el reconocimiento de la federación.
En Puebla son 12 los lugares que tienen esa distinción: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.
La secretaria de Turismo comentó que será la próxima administración estatal la que proponga y desarrolle su estrategia para mejorar las ciudades turísticas, además de que respalde al turismo comunitario, que representa apoyo y crecimiento a la economía local.
Reconoció la importancia de la denominación de “Pueblos Mágicos”, pues en este 2024, tuvieron una proyección económica de 4 mil 237 millones de pesos en los 12 municipios.
Asimismo, Marta Ornelas destacó el nombramiento del primer “Barrio Mágico” de Puebla, por parte de la Secretaría de Turismo federal (Sectur): San Francisco, el Origen, que incluye los polígonos de los barrios fundacionales de la capital del estado, como La Luz, El Alto, Analco y San Francisco, por su historia, vocación turística e identidad.