Román Valle / Izúcar de Matamoros, Pue.
La tradición del «Día de Reyes» es una de las fechas más emblemáticas en México; la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), estima que la derrama económica para este 6 de enero será de 24 mil 200 millones de pesos, generando un incremento del 10 por ciento con respecto al año anterior.
Además, la venta de la tradicional rosca de reyes, fortalecerá a más de 70 mil panaderías, así como a comercios mayoristas y minoristas.
De acuerdo con el organismo, esta cifra beneficiará a 2.8 millones de negocios familiares del sector comercio, con juguetes, electrónicos, ropa y artículos de cuidado personal, al ser los regalos más demandados, así como la tradicional «Rosca de Reyes».
«Esta proyección refleja el dinamismo y la resiliencia del comercio en México, especialmente en una fecha tan emblemática como el Día de Reyes», señaló Octavio de la Torre, presidente de la Confederación.
El análisis histórico realizado por la Confederación muestra un crecimiento continuo en la derrama económica del «Día de Reyes», pasando de 17 mil millones de pesos en 2022, a 24 mil 200 millones de pesos en 2025.
«El Día de Reyes no solo es una fecha de ilusión para los niños, sino también una oportunidad para que el comercio impulse su actividad, beneficiando a millones de familias mexicanas», concluyó Octavio de la Torre.
Este crecimiento demuestra que las familias mexicanas mantienen viva esta tradición, adaptándose a nuevas tendencias de consumo, que incluyen compras electrónicas y productos innovadores.
Cabe mencionar que el cumplir con esta tradición será más costoso este año, ya que los hogares gastarán al menos 745 pesos por reunión, lo que representa un aumento del 20 por ciento respecto al gasto promedio de 622 pesos en 2023, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
El organismo, que representa a más de 210 mil comerciantes en todo México, explicó que, para una reunión aproximada de 15 personas con una rosca tradicional y chocolate, los precios de este tradicional pan varían dependiendo del lugar de compra.
Los costos de las roscas tradicionales pequeñas van desde 240 pesos en panaderías locales hasta 360 pesos en franquicias; roscas grandes desde 420 pesos en supermercados hasta 550 pesos en panaderías de franquicia, eso sin mencionar el costo del chocolate, que puede llegar hasta 265 pesos por cinco litros, suficiente para 15 personas.
Además, hay que sumar el gasto en juguetes. Comprar dos juguetes de marca para niños pequeños costará en promedio mil 145 pesos, un incremento del 25 por ciento frente a los 915 pesos del año pasado.
A pesar del aumento, la ANPEC advirtió sobre los riesgos de optar por adquirir juguetes de contrabando, principalmente de origen chino. Aunque pueden costar 50 por ciento menos que los de marca, estos productos suelen estar fabricados con materiales de baja calidad, que podrían ser peligrosos para los niños y generan un impacto negativo en la economía formal.
“Muchos juguetes de contrabando contienen materiales tóxicos como plomo o tienen piezas pequeñas que se desprenden fácilmente, poniendo en riesgo la salud de los pequeños. A la vez, estas prácticas afectan a los negocios formales, debilitando la economía nacional”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
En resumen, el «Día de Reyes» 2025 será un impulso económico para México, con una derrama económica estimada de 24 mil 200 millones de pesos. Las familias mexicanas continuan mantiendo viva esta tradición, por lo que el comercio se beneficiará con la venta de productos tradicionales e innovadores.