Con libro colaborativo, rescatan memoria de Santo Domingo Tonahuixtla

**El cronista Alejandro Pantaleón y la doctora Laura Rodríguez Cano, escritores de este libro, han realizado números trabajos de la Mixteca baja y con este último, dejan un legado histórico**

Michelle López – Juan Rubio
Santo Domingo Tonahuixtla, Pue.

El pasado sábado 8 de febrero, el sol brillaba con intensidad mientras la emoción impregnaba el ambiente. Santo Domingo Tonahuixtla estaba de fiesta, pero no por cualquier motivo: los recuerdos de sus abuelos y las anécdotas de los más sabios, quedaban ahora plasmados en un libro.
El corredor de la Presidencia Auxiliar estaba repleto. Grandes y chicos apartaban su lugar, mientras otros, de pie, se apoyaban en las paredes. Los invitados especiales comenzaban a llegar, y los autores, con alegría, confirmaban su presencia.
Así comenzó un día significativo para la comunidad; la presentación del libro “Santo Domingo Tonahuixtla: Datos y apuntes para su historia antigua”.
Este trabajo de investigación, escrito por el abogado y cronista Alejandro Pantaleón Calixto, la doctora Laura Rodríguez Cano de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y el maestro Rodolfo Rosas Salinas, recopila datos históricos fundamentales para preservar la memoria de la comunidad.
El comentarista y cronista municipal de Izúcar de Matamoros, Raúl Martínez Vázquez, resaltó la importancia de la obra para el reconocimiento del legado cultural de la Mixteca Baja. Mientras avanzaba la presentación, los asistentes expresaban su alegría y sorpresa, al saber que 106 páginas reflejaban parte de su historia. El cronista e ingeniero izucarense Alfonso Gil Campos, invitó a la reflexión sobre este logro.
Los autores compartieron su agradecimiento por los años de investigación y el respaldo de los pobladores. Alejandro Pantaleón relató que el proyecto inició en el año 2016, con la investigación en el archivo histórico de Santo Domingo.
Con el tiempo, el interés creció y se decidió concretarlo con el apoyo del presidente de la Junta Auxiliar, Lázaro Durán Rojas, su suplente, Leónides Martínez Damián, y los regidores de la comunidad.
Durán Rojas tomó la palabra para expresar su satisfacción por compartir el libro con todos. El evento también marcó la entrega de recepción de su administración; este acto demostró que, a pesar de los recursos limitados, la voluntad y la estrategia pueden impulsar el rescate cultural.
La doctora Laura Rodríguez Cano, con décadas de investigación en la Mixteca Baja, afirmó que este manual es solo el comienzo de futuros proyectos. Aunque su realización parecía imposible por costos y tiempo, ahora el ejemplar estaría en los hogares de decenas de familias. “Aquí está la esencia de quienes partieron: bisabuelos, padres, hermanos e hijos. Aquí están todos plasmados”, expresó con emoción.
El maestro Rosas Salinas destacó que los cronistas involucrados se han convertido en investigadores apasionados, transformándose en fotógrafos, arqueólogos, antropólogos e historiadores.
Al finalizar la presentación, los habitantes hicieron fila para adquirir su ejemplar. Más allá del costo (200 pesos), lo importante era tener el libro en sus manos y obtener la firma de los autores.
Esta obra literaria no solo recoge datos históricos, sino también la identidad de Santo Domingo Tonahuixtla. Desde su ubicación geográfica hasta sus costumbres, pasando por la Independencia, la Revolución y la época moderna, cada página es un testimonio del pasado y una ventana al futuro de la comunidad.

Más entradas