Categoría: Politica

  • Al rescate del empleo en Puebla, de la mano con los empresarios

    Al rescate del empleo en Puebla, de la mano con los empresarios

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al encabezar la Estrategia para Atender la Precariedad Laboral en Puebla y la Firma del Pacto a Favor del Empleo, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que dicho acuerdo contiene elementos que permitirán dar un nuevo impulso a las relaciones entre los sectores productivos.

    Dijo que de la mano de la política productiva-económica que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, para el Gobierno de Puebla es de gran importancia incentivar, motivar y darle equilibrio a las relaciones entre empresas y sindicatos. «Al final, el propósito es que le vaya bien a Puebla y si logramos ese equilibrio de intereses y el gobierno contribuye a esa conciliación, le va a ir bien a las y los poblanos, tenemos que darle atención a todos como gobierno», enfatizó el mandatario poblano.

    Alejandro Armenta explicó que a través del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, se hace un trabajo articulado para que la relación con los sindicatos sea de respeto pleno y de acompañamiento, sin fobias y sin filias, poniendo en el centro de atención a las y los trabajadores. Puntualizó que hoy las empresas tienen un compromiso con la inclusividad del desarrollo y en este sentido el Gobierno del Estado impulsa el respeto a los derechos sociales.

    Puntualizó que es importante fortalecer las cadenas de producción y el modelo endógeno, «Estamos buscando que los recursos que el gobierno tiene generen riqueza en Puebla, pequeños detalles como comprar los zapatos en Puebla, en lugar de León, Guanajuato; lo mismo con el desarrollo de los microprocesadores», resaltó.

    Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que, con este pacto, el compromiso es sostener el diálogo y la conciliación, ya que de esta manera se asegura la paz y la estabilidad que distingue al estado.

    Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, celebró el interés de cuidar el trabajo como un elemento esencial en la economía de Puebla, y ratificó el compromiso con el desarrollo económico y social, en particular con la generación de empleos dignos, formales y de calidad. «Mantenemos nuestro compromiso de respetar los procesos sindicales libres y transparentes para la elección de representantes, porque creemos en la legitimidad de las organizaciones sindicales», dijo.

    Por último, María José Gasca Delgado, secretaria general adjunta de la Confederación Internacional del Trabajo (CIT), reconoció el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, por el bienestar de la clase trabajadora, así como la disposición de las empresas para generar empleo de calidad.

    Estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, además de líderes sindicales e integrantes de la iniciativa privada.

  • Faena, tequio y mayordomía, fundamentales en la obra comunitaria

    Faena, tequio y mayordomía, fundamentales en la obra comunitaria

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, aseguró que el Programa de Obra Comunitaria rescata la faena, el tequio y la mayordomía como formas de organización tradicional, que impulsan los principios de un gobierno alineado al humanismo mexicano.

    Explicó que todo lo que implica darle mantenimiento a la obra pública es de gran relevancia, pues la infraestructura requiere de cuidado constante y de mejoras continuas en las localidades y municipios.

    “Una cancha deportiva en mal estado, reparar los tableros, la base, construir gradas, colocar una techumbre, son muy importantes; es decir, esas obras que no sean de gran magnitud a nivel municipal, estatal o regional, pero que generen grandes beneficios a la población”, resaltó.

    Alejandro Armenta detalló que el recurso de mil millones de pesos destinado para obra comunitaria en todo el estado, debe llegar a las comunidades, a las rancherías, a las inspectorías, para arreglar y acondicionar espacios comunes, para todo lo que se pueda hacer, que mejore la calidad de vida de las y los poblanos.

    Por ello reiteró su convocatoria para que las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, se sumen a las faenas, para arreglar las entradas y salidas de Puebla en los siete estados colindantes, es decir: Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Tlaxcala, pero también para cuidar los parques y áreas de esparcimiento en sus ciudades.

    Refirió que estas acciones se realizan en concordancia con el programa “Senderos de paz”, que puso en marcha la presidenta Claudia Sheinbaum en todo el país y que promueve la participación social para mejorar los entornos. “Queremos embellecer nuestro estado, porque nuestros 217 municipios son milenarios, tienen una arquitectura invaluable y una gastronomía única”.

  • Con quinta faena comunitaria rescatamos valores y principios del humanismo: Armenta

    Con quinta faena comunitaria rescatamos valores y principios del humanismo: Armenta

    TEHUACÁN, Pue.- Al encabezar la quinta faena de su administración en el dren de Valsequillo de dicho municipio, el gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia de limpiar los entornos como parte del programa Senderos de paz, con una visión comunitaria, que es todo un proceso de rescate de valores, de principios éticos con los que en Puebla su gobierno entiende al humanismo mexicano y que se traduce en bioética social.

    Durante la faena comunitaria, habitantes y comerciantes de la zona siguieron el ejemplo del gobernador Armenta, y apoyaron con picos y palas en la limpieza de los entornos. Juana Rodríguez, vecina del lugar, expresó su entusiasmo porque el gobernador encabece los trabajos de limpieza, ya que afirmó es un ejemplo del orden que debe mantenerse por el bien de todas y todos.

    Por su parte, Guadalupe Rubio de la Rosa, también comentó que es un orgullo tener a un gobernador que predica con el ejemplo e impulsa a su equipo y población a unirse a las jornadas.

    En este contexto, el ejecutivo estatal anunció que se construirá un Centro de Transformación de Desechos Orgánicos e Inorgánicos, “los residuos se deben transformar y no enterrar, siguiendo el modelo que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, que logra la transformación de éstos para su reutilización”, detalló el mandatario al encabezar la entrega de 13 camiones compactadores de basura y una faena comunitaria.

    «Tenemos como obligación en Puebla darle un uso final a todos los desechos, esa es la economía circular, produces, empacas, consumes, reutilizas, transformas y proteges el medio ambiente, entonces tiene una lógica», puntualizó el titular del ejecutivo.

    Armenta informó que también este año en Tehuacán se instalará una empresa de Curtiduría para procesar la piel de ganado y producir 100 mil pares de zapatos, con el objetivo de generar derrama económica y al mismo tiempo inclusividad. «En Tehuacán con 10 talleres vamos a fabricar 100 mil pares de zapatos de niños para las escuelas, eso hicieron otros países con sus industrias», apuntó.

    Asimismo, el gobernador aseveró que a través de la Secretaría de Medio Ambiente se dotará a todos los mercados del estado con molinos de PET, con el propósito de proporcionar recursos para cámaras de videovigilancia y otras necesidades.

    Adelantó que actualmente están en licitación los Centros Estratégicos de Seguridad y de Atención Turística, este módulo implica blindar a Puebla en los siete límites territoriales con Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo. “Lo que buscamos es tener coordinación con los gobernadores, y contar con una capacidad de comunicación, operación, para actuar contundentemente».

    En su intervención el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, destacó el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con el municipio y con el medio ambiente. Resaltó que con la entrega de unidades de recolección de basura se cumple el objetivo de mantener la ciudad limpia. Durante la faena se llevaron acciones de remoción de escombro, poda de árboles, chapeo de hierba y recolección de basura.

    También estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González; la legisladora federal, Rosario Orozco; las diputadas locales Leonela Martinez Ayala, Araceli Celestino Rosas y Ana Lilia Tepole Armenta; el titular de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón; la titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez; la directora de SICOM, Natalie Hoyos López y el director de obras del municipio, José Baruch López Ramírez.

  • Universidades fortalecerán Programa de Obra Comunitaria

    Universidades fortalecerán Programa de Obra Comunitaria

    -Este año, el Programa ejercerá 5 mil proyectos.

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el gobierno estatal liderado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Bienestar, reafirma su compromiso con las y los poblanos, mediante la firma de convenios de colaboración para que instituciones de Educación Superior integren conocimiento y tecnología al Programa de Obra Comunitaria.

    Durante la firma con cuatro universidades, el secretario Javier Aquino Limón destacó que este programa comunitario con alta sensibilidad social, rescata prácticas como la faena, el tequio y la asamblea; permite la aportación de ideas de los prestadores de servicio y practicantes, e implica un esfuerzo progresivo. Señaló que el presente año se ejercerán 5 mil proyectos con un presupuesto de mil millones de pesos.

    En la firma de convenio participaron los representantes legales del Instituto de Ciencias Jurídicas y el de Educación y Capacitación Hispana de Chalchicomula S.C. (Centro Universitario Hispana), Julián Germán Molina Carrillo y Eduardo González Cortés, respectivamente; el titular de la Dirección General del Centro de Estudios Profesionales de Puebla A.C. (Escuela Libre de Psicología), Pedro Fernández Olazábal y el delegado especial del Colegio de Posgrados de Medicina Homeopática (Instituto de Estudios Superiores de Puebla), Luis Germán González Y González.

    Asimismo, estuvieron presentes el subsecretario de Vivienda y el director jurídico de la Secretaría de Bienestar, José Luis Figueroa Ortiz y Arturo Madrid Echegaray, respectivamente; la subsecretaria de Opciones Productivas, Elsa María Ruiz Betanzos; la directora de Vinculación, Marisol Calva García y el coordinador general de Planeación, Seguimiento y Evaluación, Carlos Martínez Amador.

    Con estas acciones, el compromiso de la administración de Alejandro Armenta de Pensar en Grande, consolida a Puebla como eje articulador entre instituciones para ejecutar obras que el pueblo necesita para el bien común.

  • Amor y comprensión fortalece a familias: Armenta

    Amor y comprensión fortalece a familias: Armenta

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al destacar que hacer pareja implica comprensión y disposición para mantener la estabilidad, el gobernador Alejandro Armenta presidió la Celebración de Matrimonios Gratuitos, donde 350 parejas obtuvieron certeza jurídica.

    El titular del ejecutivo estatal celebró la decisión de las parejas de unirse en matrimonio y detalló que cuando se cede en una relación hay amor; en este sentido, el mandatario destacó que como Gobierno tienen el compromiso de trabajar para otorgar seguridad a las familias poblanas.

    «Nosotros vamos a estar pendientes a través de diferentes programas para servirles, estamos muy atentos a los temas de seguridad, vamos a blindar a Puebla. Porque si cuidamos la seguridad los estamos cuidando a ustedes, a sus familias, a sus hijos», enfatizó Alejandro Armenta, al momento de informar que a las parejas se les beneficiará con 10 mil pesos como apoyo para iniciar su matrimonio.

    En su mensaje, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, felicitó a los contrayentes y expresó su deseo de que esta formalización los retroalimente para ser mejores personas y vivir en amor siempre.

    En la celebración estuvieron presentes la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano; la diputada local, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez; la secretaria de la Mujer e Igualdad, Virgina González Melgarejo; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco; el subsecretario de Vivienda, José Luis Figueroa Ortíz; el titular de la Subsecretaría de Desarrollo Político, Rodolfo Huerta Espinoza; el director del DIF Estatal, Raymundo Atanacio Luna; la titular de Parques y Convenciones, Michelle Talavera Herrera; la directora general del Registro Civil del Estado, Paola Gorzo Lozada y el juez Germán Bretón Toral.

  • Plan México, gran acierto para proyectar al país con fortaleza en el plano internacional: Eduardo Castillo

    Plan México, gran acierto para proyectar al país con fortaleza en el plano internacional: Eduardo Castillo

    Por la transparencia y la eficiencia en el manejo presupuestal en toda la nación, se pronunció el Diputado Federal por el Distrito de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, tras participar en el foro “Impacto en las Finanzas Públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el Gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la Eficiencia Recaudatoria”.

    En este encuentro y ante la presencia de diputados federales, así como de Altagracia Gómez Sierra, Titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el Gobierno de
    la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; Eduardo Castillo reconoció los grandes esfuerzos que ya se realizan desde el Gobierno Federal, para consolidar la eficiente administración de recursos, incluso frente al panorama internacional y frente a las desiciones restrictivas tomadas en Estados Unidos.

    “Debemos reconocer el trabajo de nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, en el sentido de consolidar una estrategia con la implementación del Plan México, el cual resulta fundamental en el desarrollo nacional de ciertos rubros y al mismo tiempo permite que crezca México y se vislumbre en el escenario internacional como un país donde se fortalece la economía”, refirió.

    Cabe señalar que el objetivo fundamental de este foro que se desarrolla este jueves en la Cámara de Diputados, es Identificar los retos y las perspectivas que se tienen en materia de Ingresos Públicos Federales, así como abordar la potencial agenda legislativa
    encaminada al fortalecimiento de la Hacienda Pública; tanto federal, como de
    estados y municipios.

    De esta forma, en las mesas de trabajo, legisladoras y legisladores, junto con autoridades federales, comparten diagnósticos y propuestas en la materia, con el propósito de generar una agenda compartida.

    En este contexto, Castillo López subrayó que que México es la puerta de entrada a los países de Sudamérica de América Latina, por lo que su importancia a nivel mundial resalta, al convertirse en un ejemplo a seguir en los temas financieros, y con acciones bien orquestadas, el país puede proyectarse a nivel internacional.

    Convocó públicamente a los municipios, a dar certeza en el manejo financiero y abonar por la eficiente conducción de las políticas públicas en cada rincón del país y subrayó que la Presidenta Claudia Sheinbaum no esta sola, ya que cuenta con el respaldo de legisladores, legisladoras, de la ciudadanía y de todo el país, frente al panorama internacional actual.

  • Sector público y privado suman esfuerzos por la salud de las familias poblanas

    Sector público y privado suman esfuerzos por la salud de las familias poblanas

    * El órgano diseñará políticas y estrategias para el acceso equitativo a los servicios de salud.

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Debemos proporcionar desde la vida pública y privada el derecho humano a la salud, inherente a la vida, consideró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, durante la reinstalación del Consejo Estatal de Salud, donde reiteró que el Gobierno de Puebla está alineado al proyecto de salud que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Al tomar protesta a las y los integrantes del consejo, el mandatario poblano puntualizó que tienen una misión en común, que las y los poblanos tengan acceso a la salud; en este sentido, apuntó que todo lo que se hace en su gobierno es en coordinación y colaboración. «Nos interesa que se fortalezcan las instituciones privadas y públicas, porque Puebla en su composición pluricultural y cosmopolita, debe garantizar que las y los ciudadanos de los diferentes deciles económicos cuenten con el servicio».

    Rindieron protesta el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el director del Sistema Estatal DIF, Raymundo Atanacio Luna; la diputada local, Nayeli Salvatori; la delegada del IMSS, Mariana Magdalena Tinajero Esquivel; el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera; el director del Hospital Militar Regional de la SEDENA, Francisco Molina Madera; el coordinador de IMSS-Bienestar, Jerónimo Lara Gálvez; el titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, Roberto Morales Flores; el rector de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, Martín de Jesús Huerta; la Delegada Estatal de la Cruz Roja Puebla, Paula Saukko de Murrieta y el director del Hospital Ángeles, Marco Vinicio Dávila.

    En su oportunidad, el titular de Salud, Carlos Olivier Pacheco, detalló que están trabajando en acciones que transformen el sistema de salud en la entidad, entre las que destacan la rehabilitación de mil 500 Casas de Salud y el proyecto de la primera Casa de la Maternidad. «Estas iniciativas están alineadas con la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, que prioriza el esquema preventivo de la salud y el fortalecimiento de la atención médica domiciliaria a los sectores más vulnerables», refirió.

    Resaltó que el consejo integrado por representantes del sector público, social y privado, diseñará políticas y estratégias para el acceso equitativo a los servicios de salud, y señaló que al trabajar en coordinación aseguran que sus acciones tengan un impacto real en la vida de las personas, reforzando el sistema de salud.

    Finalmente, David González García, secretario técnico del Consejo Estatal de Salud dijo que el órgano buscará sumar esfuerzos con la finalidad de tener un mayor resultado en la salud de la población y así mejorar la cobertura y calidad de los servicios.

  • Programa de Obra Comunitaria, el número uno para el Gobierno del Estado: Armenta

    Programa de Obra Comunitaria, el número uno para el Gobierno del Estado: Armenta

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Programa de Obra Comunitaria es el número uno del Gobierno del Estado, con una inversión de mil millones de pesos en la entidad, destacó el mandatario estatal, Alejandro Armenta, al participar en la Capacitación a Delegados y Coordinadores, organizada por la Secretaría de Bienestar y a la que también acudieron delegados de la Secretaría de Deporte y Juventud.

    Sentenció que se optimizan los recursos para hacer más con menos, pues la obra pública no es un instrumento de saqueo, ya que el objetivo es desburocratizar los procesos para incluir a todos los sectores en el desarrollo local.

    Además el gobernador afirmó que este programa busca empoderar a la sociedad y promover la justicia social, mediante la participación ciudadana.

    Alejandro Armenta resaltó la importancia del asambleísmo, a través del cual la población determinará cuáles son las obras prioritarias para mejorar su calidad de vida. Asimismo, enfatizó que los pilares de su gobierno son justicia, seguridad y riqueza comunitaria, y que la coordinación interinstitucional entre las secretarías de Bienestar, Desarrollo Rural, Deporte y Juventud, y Cultura es clave para la reconstrucción del tejido social.

    El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, instó a las y los delegados de las 27 microrregiones a conducirse con transparencia y honradez, principios fundamentales de los gobiernos de la cuarta transformación. Los exhortó a asumir su labor con responsabilidad, recordando que este año se llevará a cabo un proceso electoral extraordinario en cuatro municipios.

    En el ámbito de la comunicación social, el coordinador, José Tomé Cabrera, señaló que el gobierno de Alejandro Armenta se rige por una vocación de servicio basada en el Humanismo Mexicano y la Bioética Social.

    Durante el evento, se entregaron nombramientos y reconocimientos a delegados de Bienestar, así como del Deporte y Juventud de las 27 microrregiones. Participaron como ponentes Edgar Chumacero Hernández, coordinador de Delegados; Carlos Martínez Amador, coordinador de Planeación, Seguimiento y Evaluación; Enrique Martínez Romero, coordinador de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad Social; Elsa María Ruiz Betanzos, subsecretaría de Opciones Productivas y José Luis Figueroa Ortiz, subsecretario de Vivienda.

    Estuvo presente el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; la secretaria del Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra. Además de Pablo Salazar Vicentello, coordinador de Delegados; Carlos Gómez Tepoz, Secretario Municipal de Bienestar; Andrés Morales, director del Instituto Estatal de Educación para Adultos, así como delegados del Deporte y Juventud, enlaces técnicos y operativos.

  • Puebla y Morelos fortalecen la seguridad e impulsan su desarrollo económico

    Puebla y Morelos fortalecen la seguridad e impulsan su desarrollo económico

    * Se acordó la organización de las Expo Puebla y Morelos con el propósito de detonar el turismo y la economía.

    CUERNAVACA, Morelos.- Con el objetivo de generar estados seguros y bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y su homóloga del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, firmaron un Convenio Marco de Colaboración para Atención de Temas de Interés Común.

    El titular del ejecutivo indicó que todo lo que representa un país seguro implica desarrollo, por ello informó que ambas entidades llevarán a cabo las Expo Morelos y Puebla, con la finalidad de detonar el turismo y la economía.

    Alejandro Armenta señaló que el convenio fortalece el trabajo interinstitucional entre ambos gobiernos. Reiteró que en Puebla se atienden todos los días los temas de seguridad y se hace de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno.

    En tanto, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, afirmó que como estados vecinos y con municipios colindantes, se tienen temas en común que se deben trabajar, como el de seguridad. «Saben que tienen vecinos que los quieren, que tenemos lazos económicos, sociales, de seguridad y temas limítrofes, pero que tienen solución ya que trabajaremos de la mano», aseguró.

    La gobernadora aseguró que las autoridades de las dos entidades tienen la voluntad política de trabajar de manera conjunta para la construcción de la paz. Asimismo confirmó la organización de las expo para impulsar y fortalecer el desarrollo turístico.

    Por su parte, el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, detalló que con la firma de convenio se afianzan los vínculos de coordinación con las entidades vecinas, lo anterior en cumplimiento a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar la seguridad para las y los habitantes.

    En su intervención, el secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, resaltó la importancia de instituir una coordinación entre los estados ya que las vías de comunicación constituyen rutas alternas a otros puntos del país. «Está cooperación no solo sirve como modelo de eficacia, también beneficia a ambas entidades en materia económica al mejorar la percepción de seguridad».

    Por su parte el comandante interino de la VI Región Militar, Hector Ávila Alcocer, aseveró que con los convenios entre estados vecinos se generan resultados positivos y contundentes, todo con el único fin de proporcionar bienestar y seguridad a la población.

    Con este acuerdo Puebla y Morelos reafirman el compromiso de generar políticas públicas más efectivas, mejorar la calidad de vida de la población, fomentar el fortalecimiento de los municipios bajo ejes rectores como gobernabilidad y política interior; desarrollo económico y agropecuario; educación, salud pública y promoción del turismo.

  • El Salvador ofrece recibir migrantes criminales y presos estadounidenses en sus cárceles

    El Salvador ofrece recibir migrantes criminales y presos estadounidenses en sus cárceles

    Redacción / Información Internacional.

    El gobierno salvadoreño, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, ha ofrecido recibir a migrantes indocumentados con antecedentes penales y a presos estadounidenses considerados de alta peligrosidad en cárceles de El Salvador.

    Este ofrecimiento se da en el contexto de una ampliación de la cooperación bilateral en temas de seguridad y migración.

    El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el Presidente Bukele sostuvieron una reunión donde se discutieron los detalles de esta propuesta, aunque aún no se han dado a conocer todos los términos. Se ha confirmado que El Salvador está dispuesto a aceptar la deportación de migrantes con antecedentes criminales y la recepción de un grupo de prisioneros estadounidenses de alta peligrosidad.

    Se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre los mecanismos de implementación y protocolos de seguridad.