Categoría: Letras Libres

  • Las prácticas corruptas del PRIAN y la compra del voto

    Las prácticas corruptas del PRIAN y la compra del voto

    Emilio Castro / Letras Libres

    Recuerdo la elección de 2018: una gran algarabía, se pronosticaba una enorme fiesta, todos sabíamos que Andrés Manuel López Obrador sería nuestro Presidente. Era la tercera vez que participaría, sin embargo, había pasado por dos fraudes: el de 2006, el famoso «haiga sido como haiga sido» del PAN, y el de 2012, con la evidente compra de votos por parte del grupo «Atlacomulco» y el equipo de Peña Nieto del PRI.

    Para esa elección, la de 2018, la gente ya no permitiría otro fraude. Sin embargo, en varios estados del país continuarían repitiendo estas prácticas corruptas de coacción y compra de voto. Uno de esos estados fue Puebla. Fueron evidentes los mapaches, quedó registrado el robo de urnas y papelería electoral, se descubrieron computadoras y laboratorios completos, e incluso, desafortunadamente, hubo algunos muertos.

    El Morenovallismo (precursor de la alianza del PRIAN en Puebla) quedó evidenciado e impusieron a una gobernadora cuyo final, será motivo de otro análisis.

    Obviamente, Izúcar de Matamoros no fue la excepción. El día de la elección en ese 2018, se supo que se habían robado boletas electorales y después, se detuvo a un joven con boletas marcadas en favor del PRI en una de las secciones electorales del centro, de lo que gracias a las redes sociales todo mundo se enteró. Es más, el papá de uno de los muchachos que tenía la instrucción de meter boletas en una casilla en la calle Reforma, hoy se encuentra apoyando a los de la camisa rosita. Otra mujer hizo lo mismo en Raboso.

    El PRIAN continuaba apostando a realizar las mismas prácticas de siempre. Aquí les dejo la liga para que la recuerden: https://municipiospuebla.mx/index.php/nota/2018-07-01/izucar-de-matamoros/detienen-dos-por-querer-depositar-boletas-robadas-en-iz%C3%BAcar

    Estas acciones, aunque usted no lo crea, se siguen realizando por aquellos candidatos y partidos corruptos del PRIAN y sus satélites (PSI, MC, RSP, etc.) hoy en día aquí en nuestro municipio. Ya se escucha que ofrecen 200, 500, mil y hasta 2 mil pesos por la credencial de elector.

    Se saben derrotados, las encuestas y la aceptación de la gente no los favorecen y buscan a toda costa comprar la conciencia de la gente. Faltan pocos días para la elección y ya se encuentran listos para echar a andar la maquinaria de la corrupción para regresar a recuperar todo el dinero invertido en sus campañas.

    ¿Permitiremos vender nuestra dignidad? ¿Habremos aprendido la lección?

    ¿Qué consecuencias tendremos por vender nuestro voto? Se los dejo de tarea.

    ¡Y la elección, apá!

    En este momento, en Izúcar las cosas están así: el PRI y el PAN se unen, imponen un candidato que ya ha perdido en dos ocasiones, ese grupo se divide porque no quieren la imposición y no se ponen de acuerdo en las lanas, y entonces, unos se van con los rositas que jaló también lo peorcito del PRIAN. Los que se quedaron, al ver que no tienen fuerza, hacen alianza perversa con Antorcha; y ellos se creen que nos chupamos el dedo.

    Pero, bueno, en nuestro México mágico y surrealista pasa de todo; resulta que uno que ya fue presidente y que estuvo casi 5 años y que no hizo nada, anda bailando al son de Movimiento Naranja, con la única pretensión de quitar votos.

    ¡No se hagan bolas!

    MORENA, trae buenos números y están dispuestos a defender la esperanza y no van a permitir la compra de votos, la compra de conciencias. Así que en este momento los Rojos, los Azules, los Naranjas y los Rositas, están en la lona de las preferencias electorales.

    Nos leemos en la siguiente ocasión si los astros se alinean y así lo permiten.

  • MORENA contra el PRIAN en Izúcar de Matamoros

    MORENA contra el PRIAN en Izúcar de Matamoros

    Emilio Castro

    Mucho pensé en el título de este texto; después pensé en establecerlo como «MORENA contra la PRIANTORCHA», pero la verdad, se ve muy feo. A usted, ¿cuál le gusta?
    En fin. Pues se materializó lo que nos dijo hace muchos años nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador: el PRIAN existe, es real, ya vive en Izúcar de Matamoros y es respaldado por Antorcha Campesina. Busca quedarse.
    Proyectos ideológicamente distintos; proyectos de nación diferentes. Orígenes opuestos: liberales vs conservadores; terratenientes vs agraristas; un partido de masas vs uno de élites. Cómo dicen por ahí, «los opuestos» se unen, y no para bien, sino para recobrar el poder perdido y sus consiguientes PRIvilegios.
    Algo que debemos reconocer del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es que eliminó a los intermediarios que lucraban con los programas sociales y del campo, ¿Adivinan quién fue la principal organización desplazada? Así es, Antorcha Campesina.
    ¿Y, qué tiene que ver con MORENA en Izúcar?
    Pues es muy simple, buscan hacer negocios y obtener beneficios en sector comercio, en transporte y hasta en medios de comunicación. Seguir enriqueciéndose a costa del pueblo.
    Tuvieron la oportunidad durante muchos años de trabajar por Izúcar, pasaron y pasaron gobiernos y no hicieron absolutamente nada, más que enriquecerse, saquear y endeudar al municipio.
    En resumen, el PRI, el PAN y el PRD (hoy PRIAN) dejaron a Izúcar hecho pedazos. Hoy, se vienen a rasgar las vestiduras. ¿No me cree? Solamente vea a quien traen en sus planillas.
    Pero, ¿qué tiene que ver con MORENA en Izúcar?
    Morena, en Izúcar de Matamoros, se encuentra fuerte. Las mismas encuestas del PRIAN así lo han publicado. Morena ganará en Izúcar y como Izucarenses, debemos votar 3 de 3 para brindar el apoyo, tanto a nivel Municipal, Estatal y Federal.
    Obviamente, esto ha puesto nerviosa a la mafia del poder municipal, ya no encuentran qué decir, y el gobierno actual, a pesar de haber recibido un municipio en ruinas, endeudado y haber atravesado una pandemia por #Covid19 que ha provocado recortes en las participaciones hasta en un 50% por más de un año, ha dejado finanzas sanas, mantuvo las participaciones a autoridades auxiliares, desarrolló obra pública en todos los rincones, mejoró infraestructura en basura e iluminación y cambió la imagen urbana del primer cuadro de la ciudad.
    ¿Y qué dice la mafia del poder? «¡No construyeron una alberca que prometieron!». Como dice la chaviza: parece chiste, pero es anécdota. Resulta que priorizar la vida, la salud y la economía no fueron suficiente, ellos querían la alberca. ¡Hágame el favor!
    Los corruptos del PRIAN quieren regresar, finalmente se quitaron la máscara. ¿Lo vamos a permitir? Yo digo que no, como ciudadanos ya nos estamos vacunando contra el Covid-19, ahora, ¡vacunemos contra la desinformación!
    Nos leemos cuando los astros se alineen.

  • Y Lorenzo insiste con Antorcha

    Y Lorenzo insiste con Antorcha

    Por Emiliano Castro / Letras Libres

    Pues la cosa esta caliente, resulta que al “gran perdedor”, (así le dicen sus compas a Lorenzo) ya le habían arropado su candidatura figuras políticas representativas de Izucar, naturalmente que todo dicho por un medio de comunicación local que tiene intereses a favor de la candidatura de Lorenzo. Se decía que los Cázares lo apoyaban, que el PRD también y así. Pero ¿Qué creen? Pues que los Cázares, no lo apoyan, así como lo lee, la familia a través de Javier salieron a desmentir lo dicho por este seudo medio, también hízo lo propio el supuesto candidato del PRD para manifestar que su partido iba solo, sin el PRI y el PAN.

    Cuentan los que saben, que la alianza PRIANRD no trae buenos números, que está siendo mal vista y bueno no es para menos, si a eso le agregamos que Lorenzo quiere ganar con el apoyo de Antorcha ,pues más.

    Pero es que a Lorenzo no le queda de otra, por que el PRI esta fracturado y los grupos agotados, ya nadie le quiere entrar, y pues él insiste, aunque dicen que no trae dinero, insiste en buscar inversor para la campaña, en otras palabras lo andan promoviendo, y es que también dicen que debe mucho dinero de la última campaña y pues ya saben que a esto le entran estos tipos, para recuperarse.

    Y bueno, no está por demás decir que además de Antorcha, los de «la otra radio» también lo apoyan, solo algunos datos, ¿A que no saben quién consiguió el contacto para la concesión (fraudulenta) de la otra radio? Pues fue Lorenzo, ¿A que no saben en qué terreno se encuentra la antena de transmisión? Pues en un supuesto terreno de Lorenzo, por ahí cerca de un restaurant de un familiar de Lorenzo, ¿A que no saben quién va ir en la planilla de Lorenzo? Pues la esposa de Fernando agujeros y si no es ella, será un familiar cercano, así que todo queda igual en familia, por eso es que la otra radio se desvive por manifestar su apoyo a Lorenzo y atacar a los representantes de la Cuarta Transformación

    ¡En política, lo que parece es!, esta máxima no se equivoca, es como la ley de Murphy, “Si algo malo puede ocurrir, ocurrirá.” Y así le esta pasando a Lorenzo, por eso nadie le cree que pueda ganarle a Irene Olea, en fin, estas máximas profetizadas se le están cumpliendo, lo mejor sería que se bajara de la contienda.

    TODO UN ÉXITO LA VACUNACIÓN EN IZÚCAR

    Por más que los medios opositores a la Cuarta Transformación se esforzaban por desvirtuar las acciones de vacunación, acusando que funcionarios del Ayuntamiento se encontraban en las sedes de vacunación y que no deberían de estar por la veda electoral; déjenme decirles que son ignorantes (por no decirlo más fuerte) a pesar de sus deseos de que la organización de la vacunación fuera un fracaso, desde el día viernes pasado en Izúcar de Matamoros se respiraban aires de esperanza. Era fenomenal ver como acudían nuestros padres y abuelos a vacunarse.

    Un evento de este tipo requiere una gran logística para evitar lo que en otros municipios sucedió, el apoyo de todos los Órdenes de gobierno es fundamental, y el del ayuntamiento de Izúcar fue sumamente importante, hicieron uso de todo el personal del Ayuntamiento para apoyar esta noble causa. Se quedaron con las ganas los opositores de que saliera mal.

    Y la verdad me da gusto, se ve la acción de gobierno y pronto será la vacunación a los maestros, cada vez más cerca de la nueva normalidad y saben que, la gente lo agradece y se verá reflejado muy pronto.

    Nos leemos en la próxima, si los astros se alinean y así lo permitan.

  • Antorcha Campesina, sinónimo de corrupción ¿y Lorenzo, apá?

    Antorcha Campesina, sinónimo de corrupción ¿y Lorenzo, apá?

    Por: Emilio Castro / Letras Libres

    ¡Auxilio, auxilio, están violando mis derechos…!

    ¡Vengo por lo que es mío…!

    ¡Soy obrero, aquí esta lo que he pagado por mi terreno…!

    Estas palabras retumbaron en toda la colonia Antorcha Campesina de Izúcar de Matamoros. A gritos se defendía Porfirio del ataque de agremiados de Antorcha Campesina que le sujetaron la mano y con uso de la fuerza lo sacaron del mitin (al estilo del PRIista) donde Hersilia Córdova realizaba su arranque de campaña.

    ¡Qué vergüenza!

    Mientras esta señora promete; sus lacayos, amedrentan y someten a quienes ya no les sirven. La furia, con la que Porfirio hacia los reclamos ocasionaron que lo voltearan a ver, no solo la gente que acudió a la apertura de campaña, (vaya manera de empezar) sino también de los medios de comunicación.

    Pero, se preguntarán, ¿Por qué esta escena?

    Pues bien, a decir de Porfirio, desde 2017 trabaja, hace faenas y todo lo que, como agremiado de Antorcha Campesina, le solicitan a cambio de un predio. El joven señala que le entregaron un predio a mediados de 2017, y poco tiempo después, se enteró que el terreno no estaba a su nombre, sino de otra persona.

    El que da y quita con el diablo de desquita… Y pareciera que a Porfirio se le metió el mismito diablo, y reclamó tan fuerte que estoy seguro que hasta doña Hersilia lo escuchó, sólo que estaba ocupadita, vendiendo espejitos y prometiendo una vida mejor… para ella y su familia, seguramente.

    No perdamos el hilo de la historia. Este escándalo se destapó cuanto Antorcha inició campaña. Esto que les cuento pasó el 4 de abril, cuando Hersilia Córdova Morán, candidata a la diputación federal por el distrito, arrancó su campaña. Me platican que por la mañana fue en Atlixco y por la tarde en Izúcar. Como les decía, en la colonia Antorcha Campesina.

    Al parecer todo iba como estaba planeado, hasta que el joven Porfirio interrumpió, para señalar un acto de corrupción por parte de la Organización Antorcha Campesina a la cual pertenece Hersilia Córdova.

    Con lujo de violencia el joven fue sacado del evento, sin embargo, nunca dejó de hacer señalamientos de corrupción hacia la Organización y sus dirigentes; con documentos en mano, describía el modus operandi de Antorcha pues dijo ser agremiado.

    Bajo el sofocante sol de la Mixteca, dicho joven aseguró que su reclamo es por un terreno, que es de su propiedad y que tenía las pruebas para sustentar lo pronunciado, y que no iba a descansar hasta que se le hiciera justicia.

    Antorcha Campesina: Corrupción… Muchas veces hemos oído este conjunto de palabras cuando hablamos de la Organización.
    Por ejemplo.

    El pasado 21 de agosto de 2020, La Jornada de Oriente, publicaba:

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que garantizará a integrantes del Movimiento Nacional Antorcha Campesina su derecho a defenderse.

    Lo anterior, luego que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) confirmó que investiga por presunto lavado de dinero y huachicol a integrantes de la agrupación antorchista.

    “Sí existe una investigación, y le vamos a pedir a Santiago Nieto que informe, sin afectar lo que se conoce como el debido proceso”, declaró.

    Un día antes, las autoridades federales revelaron que fueron congeladas 10 cuentas bancarias a tres diputados poblanos pertenecientes a la organización filial al PRI, así como el cierre de cuatro gasolineras por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), que estaban en poder de Antorcha, por la supuesta venta de combustible robado.

    El diputado federal poblano, Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán, sería uno de los líderes de Antorcha Campesina en la cancelación de 10 cuentas bancarias.

    El representante popular que ingresó a la Cámara Baja del Congreso de la Unión por la vía plurinominal, es hermano del líder máximo del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán.

    La organización política aliada del PRI es investigada desde el año pasado.

    En mayo de 2019, el titular de la UIF informó que se investigaba a cerca de 40 gasolineras de Antorcha Campesina, derivado del robo de combustible, particularmente en Puebla.

    En abril de 2020, agregó que la Unidad de Investigación denunció a la organización que tiene por líder fundador a Aquiles Córdova Morán.

    Asimismo, destacó que la querella presentada ante la Fiscalía General de la República argumenta corrupción y lavado de dinero.
    Antorcha Campesina; Corrupción… y ahora agrego, lavado de dinero.

    Ellos, los dirigentes, son quienes quieren “dirigir” el destino de los mexicanos, de los poblanos y en un caso en concreto, de los izucarenses, pues déjeme decirles que el candidato de la coalición “Vamos por México” Lorenzo Suárez, esta apadrinado, nada más y nada menos que por Antorcha Campesina.

    Esta organización es calificada por sus propios agremiados (Porfirio) como corrupta.

    Así que vayan cuidando muy bien las escrituras de sus terrenos, no vaya a ser que para 2022, sea usted o sus familiares, los afortunados de dar alojamiento a una nueva gasolinería de Antorcha Campesina, o que su propiedad aparezca bajo el nombre de otra persona.

    Lo ideal, sería actuar como la gente de Raboso, que sacaron a patadas a Antorcha Campesina, cuando esta organización pretendía hacerse de unos predios sin pagar nada… cómo dice mi abuelo “a la mala”.

  • Politiquerías en Morena

    Politiquerías en Morena

    Por Emilio Castro / Letras Libres

    Estaba a punto de tomar el primer café del día, tomé mi celular con la intención de conocer si mi “crush” había publicado algo, (así le dicen hoy los chavos a la chica que les gusta y los tienen en la zona de amigos) cuando de pronto, empiezo a ver un crecimiento de información, “habemus candidata”, “Morena ya decidió en Izúcar”, “Irene Olea será candidata de Morena”, muchos amigos en común compartían la noticia que se regó como pólvora. Y así, ¡la verdad me sorprendió!, en una hora donde casi no hay movimiento en redes sociales.

    ¿Qué fue lo que sucedió?, pues creo entender que había mucha expectativa sobre a quién se iba a inclinar el Comité Nacional de Elecciones; la liga ya estaba muy estirada, los del PRIANRD ya echaban “cuentas” si salía uno u otro, naturalmente le pedían a todos los santos que no saliera la Síndica con licencia. ¿Pero que creen?, se les cebó, porque Irene Olea es quien va a defender el proyecto Obradorista en esta elección y la gente se le desbordó, les guste o no, las redes sociales se saturaron a su favor.

    La verdad es que sus opositores reaccionaron muy tarde, y las politiquerías no les alcanzaron, al grado de que una locutora de la “otra Radio” se declaró a favor de Lorenzo Suárez a nombre de la estación (error tras error de la amante de Baco, Dios del vino) no me lo contaron yo lo escuché. Y así sucedió, todo el día.

    Pero bueno, la semana aún no terminaba y algunos otros opositores que se sienten conocedores de la verdad absoluta empezaron a querer reaccionar, (repito: tarde, muy tarde), la verdad es que la política me divierte, porque encuentras un montón de contradicciones.

    Por ejemplo: Paul Moreno, quien se dice regidor de Derechos Humanos, como no salió elegido, le dio indignación (no creo que la conozca, pero el cinismo sí, jeje) habría que pedirle informe de los dos años en los que solo estiró la mano para cobrar sus quincenas, ¿Qué trabajo hizo? ¿Cuánto dinero gestionó? ¿Cuántos cursos de derechos humanos promovió?

    Porque entre semana, cuando debía estar en la presidencia, siempre se le veía en su despacho o comiendo en restaurantes fifís de la ciudad de Puebla, ya ni les digo en que famoso restaurante de cortes internacionales en la recta era cliente frecuente (y no me refiero a la carne de res) en fin, ¿indignado de qué?, si nunca hizo bien las cosas, hasta en la licencia se equivocó y eso que se dice ser abogado. Que conste que lo que aquí escribo es público, (revisen su face).

    Jeje, en serio me divierto; hablaremos de otro, el famoso “diputado con suerte”, yo le llamaría de otra manera, pero no creo que le guste. Para quien no sepa, les informo que también se registró en Morena para ser presidente municipal de Izúcar y bueno, pues dijo y desdijo en contra del Ayuntamiento y su derecho para aspirar, pero qué creen, que apenas le cayó el hueso, se quedó calladito, mudo, pues.

    Resulta que al pedir licencia el diputado federal por Atlixco, Héctor Jiménez y Meneses con aspiraciones a ser candidato por Atlixco nuevamente, y él siendo su suplente pues le tocó subir, se le olvido su aspiración y amor por dirigir el Ayuntamiento de Izúcar. Y ahora que ya pasó todo el relajo, se quedó como dice el dicho mexicano; como «el perro de las dos tortas”. Y también se indigna como su cuate de Facebook (Paúl Moreno).

    Los que saben, y que tienen olfato político, dicen que huele a que quieren ser considerados en la planilla de Irene Olea, a eso “huele” y si me lo permiten, también huele a mucho cinismo, y por esos rumbos anda Manuel Aranza, a quien no le dedicaremos más letras en este modesto escrito.

    Algo que me resultó un poco extraño es el posicionamiento del PT, donde reclaman la designación, pero creo que nadie les ha dicho que en el convenio de la coalición era Morena quien iba a designar, así que también me huele a que, lo que quieren, es ser considerados en la planilla. Jejeje, así es la política de contradicciones, bueno son politiquerías.

    En fin, el café ya se enfrió, y mi “crush” no publicó nada en absoluto, ni un like le dio a mis publicaciones, eso me pone triste, sigo en la “Friend Zone”. Nos leemos cuando los astros así lo permitan.

  • ¿Votamos por la persona o por el partido?

    ¿Votamos por la persona o por el partido?

    Por: Emilio Castro / Letras Libres

    Cuando escucho a Andrés Manuel López Obrador en la mañanera, me queda bastante claro que tiene una forma de comunicar tan del pueblo (lo digo como un halago), pero con una embestidura que le otorga el ejercicio del poder; su personalidad es carismática, es decir tiene cualidades que nos sorprenden o nos asombran, serán sus rasgos, la manera en la que habla, no sabemos, pero de que le gusta al pueblo, ¡le gusta!

    No omito decir que trae una larga travesía por todo México, conoce todo el país y no anduvo payaseando con eso de las caguamas, como lo hace Anaya (je je je, de pena ajena) ¿Quién le cree?, pero bueno, cada quien sus asesores.

    Volviendo al punto de, que si a la gente le preguntaran por qué votaron por Andrés Manuel en 2018, dirían muchas respuestas, como por ejemplo su congruencia, porque le habla de manera sencilla al pueblo, por sus frases, casi todas las respuestas estarían ligadas a su persona y a su proyecto.

    Esto me llevó a pensar qué pasaría si a la gente que vive en Izúcar y circula por sus calles les preguntáramos a que le dan más importancia: ¿Votar por el partido o votar por la persona? Creo, solo lo creo, que la gente respondería en su gran mayoría que por la persona.

    Y eso, mis estimados amigos, es lo que tiene nerviosos a los suspirantes (porque suspiran por el poder, como lo hacen los que sufren de mal de amores, je je), sí a los suspirantes del PRI, del PAN, del PRD y quienes se inscribieron en el proceso interno de MORENA.

    ¿Que por qué suspiran?

    Bueno, esta semana, Irene Olea, Síndica municipal con licencia, reiteró su interés por contender por la presidencia municipal de Izúcar de Matamoros, (desde mi punto de vista legítima y legal). A través de un video; con voz firme y precisa en sus palabras, reventó las redes sociales, la declaración pública de Valero, su compañero de equipo y de la gente en redes fue desbordante, dejó a los timoratos suspirantes del PRI y de los “OTRAS” suspirantes de MORENA sentaditos en la loma, durmiendo en sus laureles.

    Varios momentos han sido claves en el crecimiento público de Irene Olea; uno que muchos recordarán es el mes de junio de 2019, cuando los Antorchistas pretendían apoderarse del SOSAPAMIM aprovechando una crisis laboral, el ayuntamiento convocó a una asamblea popular (más de dos mil personas reunidas en el Zócalo); ella salió a hacerles frente, sin temor, con palabras directas, como se le debe hablar al pueblo, le preguntó a la asamblea si querían que Antorcha siguiera en el SOSAPAMIM, y a mano alzada el pueblo reunido apoyo al gobierno municipal.

    Muchos vieron con buenos ojos su acción, aplaudieron su determinación; otros la criticaron, pero en el fondo la crítica provenía de su temor, Irene Olea podría ser candidata y ser la primera mujer en ocupar el cargo de Presidente Municipal.

    La voz del pueblo es la voz de Dios, eso decía Hesíodo, filósofo griego, y la gente de Izúcar, habla bien de ella, y de eso hay números.

    Como lo he dicho en otros momentos, dicen los que saben, porque yo solo soy un aprendiz de escritor, que los números de Irene son muy altos, tan altos que podría ser candidata en cualquier partido político; léalo bien, lo pongo con negritas y con mayúsculas, “PODRÍA SER CANDIDATA EN CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO” y ganaría, y eso tiene muy nerviosos a los suspirantes. Dicen los que andan cerca que ya la están buscando líderes estatales para sumarla o sumarse.

    Me queda claro, que si bien hay un voto duro en los partidos, a Irene Olea la respalda su trayectoria, la acompaña un equipo de trabajo y el respaldo del líder moral de la Izquierda en la región sur del estado Melitón Lozano.

    Votar por el partido es importante, pero votar por la persona es lo que va a definir esta elección. Así que esperemos que suba aún más la temperatura, y no me refiero a la primavera.

    Nos leemos cuando los astros así lo quieran.

  • De licencias y conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer

    De licencias y conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer

    Letras Libres / /Emilio Castro

    Cuando era niño frecuentemente escuchaba decir que vivíamos en el siglo XX, el ambiente cultural que respiraba era el de las grandes invenciones tecnológicas, la llegada del hombre a la luna, los grandes avances en salud, me imaginaba como sería el futuro. Jamás pensé que estaría viviendo en pleno siglo XXI y que muchas de esas cosas que en los programas de televisión veíamos se iban a concretar: las videollamadas, el reloj intercomunicador del Santo el Enmascarado de Plata, las minicámaras, etc. En aquel entonces solo lo imaginamos, hoy son una realidad.

    Y así, como se han dado grandes cambios en la ciencia, en el ámbito social y cultural también estamos viviendo cambios sustanciales. Y hoy que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, me parece que es pertinente abordar cómo el avance en los derechos de la mujer ha dado saltos cualitativos.

    El 8 de marzo se ha convertido en una fecha relevante para destacar el papel de la mujer en la vida social, económica y política de nuestra sociedad, las distintas luchas emprendidas a nivel internacional y en nuestro país dan cuenta de ello, la igualdad en las leyes, el derecho a votar y ser votado, las distintas protecciones en la ley que permiten lograr no solo la igualdad sino la equidad de derechos.

    Es posible afirmar que aún están en el tintero infinidad de temas que hay que convertir en realidad, para lograr que el género femenino éste libre de violencia y se respeten sus derechos. Pero lo que sí hay que reconocer es que, en la actualidad, hay un cambio de mentalidad para aceptar que una mujer se convierta en presidenta municipal o diputada.

    El proceso electoral del 6 de junio del 2021 por el cual se elegirán diputados federales, diputados locales, así como ayuntamientos municipales, ha dado inicio con el registro de aspirantes a diputados federales por los distintos partidos políticos que participarán en dicho proceso.

    Me dicen los que saben, que en Izúcar de Matamoros MORENA trae buenos números y que existe una alta probabilidad que las aspirantes mujeres se coloquen por encima de los aspirantes hombres, y esto no es desconocido para los grupos de MORENA; Armenta, por ejemplo, ha querido posicionar –con resultados no favorables– a su familiar y protegida Loreley Armenta.

    En el caso del equipo identificado con el actual secretario de Educación Melitón Lozano, todo apunta a que la apuesta será con la Síndica Irene Olea Torres, a quien recientemente le fue autorizada su licencia para separarse del cargo. No me lo crea, pero su trabajo y trayectoria la apuntalan como la candidata natural para que por primera ocasión Izúcar sea gobernada por una mujer.
    Debo señalar que en la historia de nuestro municipio ella se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de la Sindicatura, el aporte en la reconstrucción de los edificios históricos del municipio la ha colocado en una posición adecuada.

    Estamos en la víspera de las definiciones de quién será elegido como candidato o candidata por MORENA. Se tiene conocimiento que el 24 de marzo el partido lo dará a conocer. Lo que es cierto es que Irene Olea Torres, se ha separado del cargo como Síndica para tener la libertad de competir y convertirse en la candidata de MORENA y representante de la cuarta transformación que impulsa Andrés Manuel López Obrador.

    La noticia de su licencia naturalmente ha sido interpretada de esta manera y ha generado una inercia positiva que fortalece sus aspiraciones, -y porque en algún momento así lo he escuchado de algunas personas- son las aspiraciones de un gran colectivo de izucarences que tienen un gran amor por su tierra.

    Ninguna contienda es fácil, pero del otro lado, el de la coalición del PRIANRD, aún no se ve claro quién será el candidato; pero, repito, dicen los que saben -porque yo solo soy aprendiz de escritor- que ellos sí la tienen difícil.
    Así pues, en unos días más, sabremos quienes son los candidatos.
    Nos leemos la siguiente ocasión si los astros así lo permiten.

  • Entre columnas políticas te veas

    Entre columnas políticas te veas

    Letras libres / Emilio Castro

    Eran las 10 de la noche, piloteaba mi nave (perdón, venía escuchando a Arjona) y coincidentemente un buen amigo me hizo llegar la columna de Mario Alberto Mejía, ¡claro la del siguiente día! Titulada “El secretario de Gobernación entre la conspiración y la deslealtad” y al leer el titulo apague la radio y me estacioné inmediatamente. La leí como quien quisiera devorar un buen platillo, ¡La columna era demoledora! Miles de ideas y preguntas me llegaban a la cabeza, y una se me quedó grabada ¿Que hará el gobernador ante esto?

    Para quienes no hayan leído la columna, (los invito a leerla) en síntesis narra cómo el secretario de Gobernación había establecido vínculos con estructuras yunquistas y panistas para construir un proyecto político que beneficiara a su familia, a sus padres Mario Méndez y Rosa Márquez (regidora en el municipio de Puebla) y naturalmente a su esposa, la defenestrada ex subsecretaria de Educación Obligatoria, quien salió por la puerta de atrás de la SEP que dirige el Dr. Melitón Lozano.

    Ellos habían construido un movimiento paralelo, proyecto político distinto al del gobernador al que llamaron “Movimiento Poblano por la 4T” y empezaron a usar la estructura de la Secretaría de Gobernación, y estructuras panistas para insertarse en todo el estado, era cotidiano encontrarnos con bardas pintadas haciendo referencia a este movimiento que pretendía colgarse de la cuarta transformación, en Izúcar hay varias bardas.

    Si acaso se están preguntando ¿Cuál era su apuesta?, la respuesta es simple y fácil de leer: construir en un futuro cercano la gubernatura de su hijito, el ex subsecretario de Gobernación; pero se les cebó. La respuesta del gobernador fue sorpresiva, apenas salió de la ceremonia del 24 de febrero y ya estaba tomando protesta a la nueva secretaria de Gobernación, naturalmente, con mejores cartas de recomendación que las de su antecesor. Casi seguro que David Méndez Márquez no se enteró hasta que vio la transmisión en vivo y su mundo entró en caos.

    En política no hay casualidades, en el mismo día (24 de febrero) aquí en Izúcar, un grupito de lidercillos con poco reconocimiento local, diríamos que hasta desconocidos, quisieron asaltar el movimiento obradorista, estos llamados UNETEP organización sindical disidente del SETEP y Azúcar Morena, se dijeron bautizados por la mano santa del hoy ex subsecretario de gobernación, ya que su padre Mario Méndez acudió a darles el espaldarazo para que se convirtieran en el comité local del “Movimiento Poblano por la 4T”; me hubiera gustado ver sus caras cuando se enteraron que habían nacido y muerto políticamente en el mismo día.

    Es en serio, estos advenedizos (que no son de MORENA) creyeron que uno más uno es igual a dos, y quisieron comerse el pastel para convertirse (según ellos) en una fuerte oposición a los verdaderos obradoristas y al proyecto del grupo político más fuerte de Morena en Izúcar. Como dijera mi amigo Stallone les hace falta ver más box.

    Lo que me parece que hay que destacar, es que en la región que va de Atlixco, Izúcar de Matamoros hasta Ixcamilpa, el movimiento más representativo de los valores de Andrés Manuel y en el que se están incorporando los diversos líderes de izquierda de antaño y las nuevas fuerzas obradoristas, es el movimiento de “Obradoristas por la Cuarta transformación” identificados con su líder político Melitón Lozano Pérez, (no le digan a nadie, pero les confieso que hasta yo me quiero inscribir).
    Este movimiento ha tenido una fuerte penetración en la región, con diversos comités formados que garantizan una estructura en defensa de los ideales y valores de la 4T que enarbola el Lic. Andrés Manuel López Obrador.

    Dicen los que saben – porque, yo solo soy un aprendiz de escritor-, que tienen el visto bueno del número 1 en el estado. Y si les creo, así que, bien les vendría reflexionar un poquito a los actores políticos que aún siguen renuentes, para que no duden hacia dónde deben buscar cobijo, este movimiento dará muchas sorpresas pronto.

    Mientras tanto vuelvo a encender la radio, y a pilotar mi nave, lo único que lamento que las de Arjona ya pasaron.
    Nos leemos cuando los astros así lo permitan.

  • La violencia familiar

    La violencia familiar

    #LetrasLibres

     
    Por: Emilio Castro

     
    Últimamente hemos sido testigos de un incremento de la violencia en escuelas, en las familias y sobre todo en las mujeres. El día 25 de cada mes se ha declarado el día naranja, en el ánimo de fomentar la no violencia en contra de las mujeres, preservando valores como el respeto y la tolerancia.

     
    Desafortunadamente, la violencia familiar no se detiene. Según datos que el propio municipio ha presentado, basados en el índice delictivo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la violencia familiar es el delito que mayor se repite en Izúcar de Matamoros junto con las amenazas.

     
    La semana pasada, tuvimos la lamentable noticia de que una niña de 11 años murió por el disparo de un arma de fuego en la junta auxiliar de San Martín Alchichica. Se comenta que la familia de la fallecida dejaba a los infantes solos durante el transcurso del día por cuestiones de trabajo, siendo víctimas de diversas situaciones.

     
    Los núcleos familiares en nuestra región, y en general en muchas partes de nuestro país, están rotos. Son familias disfuncionales, cuyos padres están divorciados, separados. Viven con tíos o abuelos. A falta de figura paterna o materna, hoy en día los infantes tienen acceso a demasiada información en redes sociales, videos y contenidos demasiado cargado de violencia con un solo clic.

     
    ¿Qué tenemos como consecuencia de ello? Niños que a edad temprana tienen acceso a drogas, armas, violencia. No es común que tengamos muertes, suicidios, etc. ¿Qué estamos haciendo como sociedad? ¿Qué valores estamos fomentando? ¿Hay gobierno que pueda resolver este problema?

     
    Este ejercicio de reflexión es necesario, toda vez que entendamos que vivir en sociedad tiene consecuencias y acciones que nos afectan o benefician a todos. El simple hecho de vivir armoniosamente con nuestros vecinos, ser empáticos y estar pendiente de nuestros hijos.
     
    Esforzarnos por reforzar valores como la tolerancia, el respeto, la comunicación y la asertividad. No hacerlo, la cosa empeorará debido a que estos niños, eventualmente, crecerán, tendrán acceso a drogas, armas y buscarán satisfacer vicios y malas conductas, y para ello, llevarán a cabo asaltos, robos o venderán droga. ¿Será prudente pensar que ello se soluciona con patrullas, policías y armas? Que se quede para el análisis.

  • “Aún queda camino por recorrer”

    “Aún queda camino por recorrer”

    #LetrasLibres
     
    Por: Emilio Castro

     
    El pasado domingo fuimos testigos del ejercicio democrático y de transparencia de rendición de cuentas que ha caracterizado la ideología del gobierno que, a un año de haber tomado el poder en nuestro municipio, sigue trabajando para lograr resultados notorios y favorables para los ciudadanos.
     
    Para entender el informe de gobierno debemos entender cuáles fueron las principales propuestas plasmadas en el plan municipal de desarrollo. Por ello, los ciudadanos debemos conocer hacia dónde debemos conducirnos, qué tipo de municipio queremos y cuál es nuestro nivel de compromiso y participación.

     
    En este sentido, es claro que los temas que principalmente nos aquejan a los izucarenses son la inseguridad, los servicios públicos deficientes, la necesidad de movilidad adecuada y segura, por mencionar algunos.

     
    Es innegable que al gobierno en turno le ha preocupado el problema de la inseguridad y ha puesto en marcha acciones que atacan desde varios ángulos esta problemática.

     
    Ejemplo de esto son las gestiones para obtener recursos que permitan fortalecer las fuerzas policiales con capacitación y equipamiento, haciendo adquisición de infraestructura y tecnología que permite tener una mayor cobertura de vigilancia en diferentes puntos de nuestro municipio, la promoción de eventos artísticos y culturales que se han llevado a cabo y no solo eso; comprendiendo que la violencia inicia desde el núcleo familiar, la puesta en marcha de programas en escuelas para concientizar, detectar y educar en la prevención de la violencia, son muestra fiel de la visión humanista e integral que tiene este gobierno.

     
    Las inversiones que se han realizado con el objetivo de mejorar los servicios públicos de igual manera han sido observables, tal es el caso de la adquisición de camiones compactadores para mejorar el servicio de recolección de basura. Obras para el mejoramiento de algunas comunidades en el municipio no han dejado de llevarse a cabo.

     
    Las vialidades que, aunque han sido solo algunas en el primer cuadro de la ciudad, también han sufrido transformaciones, dando preferencia al peatón y considerando una adecuada movilidad que nos permita a todos los ciudadanos gozar de espacios adecuados, seguros y agradables.

     
    Si bien es cierto que aún queda mucho por hacer, los primeros pasos ya se están dando.

     
    El camino se vislumbra largo y complicado para este gobierno que ha tenido que lidiar con el lastre de la corrupción y con la resistencia de algunos cuantos que se niegan a abandonar privilegios.

     
    La clave, sin duda alguna, está en la participación que tengamos los ciudadanos en esta nueva forma de gobernar; nuestra voz tendrá que ser escuchada como una voz de crítica constructiva y participativa, como una voz de exigencia y compromiso que nos permita tender una red de colaboración con el gobierno.

     
    Por su parte el gobierno tendrá que hacer una valoración de los logros, las dificultades y los compromisos que aún faltan por cumplir siempre atento a la voz de la ciudadanía que le permita entender y comprender las verdaderas necesidades de la sociedad, sociedad por la cual hoy están al mando y por la que en este año de trabajo están comprometidos a dar resultados.