Categoría: Desde las galias

  • ¿Nueva gobernación o nuevo secretario de ella?

    ¿Nueva gobernación o nuevo secretario de ella?

    Desde las Galias / César Musalem

    1.- “La Gobernación”, entendida cabalmente, no es más que la administración plena de los recursos gubernamentales.

    2.- Por medio de su organización, los gobiernos cobran impuestos, derechos y servicios, que gastarán sabiamente o ¿derrocharán?, o ¿se robarán?, los jefes máximos en los servicios públicos: agua potable, drenaje, su tratamiento y disposición final; basura, recolección y disposición final; mercados; alumbrado público; parques y jardines; rastros; seguridad pública; panteones (Lic. Gabriel López Castañeda).

    3.- El principio de orden y mantenimiento en la paz en las calles corresponde a la Secretaría de Gobernación o al Ministerio del Interior, como en los países europeos, donde las manifestaciones necesitan permisos especiales para hacerse, o son reprimidas con agua de colores, a toletazos, y con balas de goma, lesionando ojos y a veces hasta suprimiendo la vida de los inconformes.

    4.- En México las gobernaciones federal, estatales y municipales, atienden a los cuerpos de seguridad; partidos políticos; organizaciones de propietarios adinerados diversos; cosas de iglesias; y procurando llevarse la fiesta en paz: acotando acciones masivas que perturben la paz existente en ciudades; poblados alejados, o instituciones generadoras de conflictos. 

    Duda no hay, que la Gobernación procura aquí y en Europa, consolidar a su gobierno y a su partido político, atendiendo con diligencia sensible a la ciudadanía reclamante, a la que escoge a las calles o a las tareas de edificios públicos como objeto de presión, negociando con los dioses del mal o del bien.

    5.- El nuevo Secretario de Gobernación tiene diversas cargas de trabajo:

    a).- Una serie de ayuntamientos morenistas, muy dados a gobernar como en el pasado.

    b).- Un partido -el suyo- que aún no se auto organiza para la función electoral del año 2021.

    c).- La procuración de la seguridad pública totalmente aniquilada.

    d).- Adolescencia de Ingeniería de Organización Social.

    e).- El statu quo de los juicios laborales, que solo la Gobernación puede mover.

    f).- Armonizar con productividad -eficacia más eficiencia-, la administración de las Secretarías del gobierno estatal.

    g).- Poseer vinculación productividad con los delegados federales.

    h).- Y lo más inmediato: Crear para ayer; cuerpos de la Gobernación Estatal combinados con los de la alcaldesa local, para impedir a como dé lugar, que seis u ocho vecin@s “por sus huevos”, cierren una avenida, un paradero de metrobús, un acceso de empleados para trabajar, o hasta toman una iglesia, porque les cobran un servicio, o necesitan otra llave de agua a 5 metros; o no hubo luz anoche en su calle. “Los intereses generales superiores son a los particulares”, dice AMLO y razón tiene.

    Un buen Secretario de Gobernación hace un buen gobierno estatal. Sí, no lo es, el estado se caotiza. La sociedad retrocede.

    Sea bienvenido C. Secretario de la Gobernación.

    NUESTRA CASA.- El Diario de Puebla, ahora de Gilberto Cruz Flores, tiene 85 años de vida. Premiado ha sido 2 veces por su permanencia: En Paris -2003- y en Nueva York -2004-.

    cesarmusalemjop@hotmail.com

     

  • ¿Auditorias vs Alfonso Esparza Ortiz o vs la BUAP?

    ¿Auditorias vs Alfonso Esparza Ortiz o vs la BUAP?

    Desde las Galias / César Musalem 

    La prensa local informó durante la creación, crecimiento y desarrollo del equipo de futbol “Lobos BUAP” ¡quiénes eran l@s dirigentes, integrantes, inversiones o gastos en administración de recursos humanos, o materiales!

    2.- En toda nota, la hija del Sr. Rector de la BUAP predominó con su rango como administradora, ejerciendo las finanzas del caso.

    3.- En uno de esos mecanismos de ventas o compras de equipos de futbol, los compradores del “Lobos BUAP”, para ocultar un fraude de más de cien millones de pesos han contratado al penalista de apellidos Coello Trejo, el cual ya acudió ante la fiscalía estatal a denunciar “por hechos”, un desvío de decenas de millones de pesos del rectorado tipificado como peculado.

    4.- Para cualquier abogado de rancho como yo, la medida coellotrejista es simple: “Para debilitar al centro se derriba una de sus columnas”, acusando al Rector de la BUAP, padre de la ex administradora de “Lobos BUAP”, del peculado.  Este solo podrá consolidarse existiendo:

    a) En primer lugar el dinero señalando su origen.

    b) Disponibilidad total del $$$ por el acusad@.

    c) Asignaciones $$$ ajenas a los fines institucionales, que beneficien al practicante(s) ejecutivo de los movimientos.

    5.- Como de sentido común es, si el abogado de los compradores-deudores del equipo “Lobos BUAP”, adjuntó a su denuncia de “hechos” las pruebas documentales la(s) orden(es) de aprehensión ya salieron o están por salir.

    6.- Tan no es cierto ello, que hoy 21-I-2020, del contralor del estado, en declaraciones buapgate, habla de sus intervenciones debido a denuncias de particulares.

    Si a cada “denuncia de hechos”, ante la fiscalía estatal -no consolidada probatoriamente-, intervendrá la contraloría estatal ésta, necesitará cinco veces más recursos humanos traducidos en nóminas.

    7.- Ideal sería que el H. Congreso del Estado, mediante la Comisión de Hacienda, (esperando que ahí haya un experto en auditorías), atienda a las partes: BUAP y contraloría estatal; precisando acciones válidas para las partes, sin favorecer a la empresa deudora que juega a lo penal, pues Coello Trejo no es civilista.

    8.- El Rector es piedra en el zapato -dicen-, ha creado con sólidos actos una gran imagen personal, casi tan grande como la Imagen Institucional; luego entonces, “para que menealle Sancho”. Salvo opinión contraria.

    NUESTRA CASA.- Visite de gorrión la Capilla Sixtina.

    cesarmusalemjop@hotmail.com

     

  • Fernando Manzanilla: ¿Alcalde angelopolitano?

    Fernando Manzanilla: ¿Alcalde angelopolitano?

    César Musalem / Desde las Galias

    «Desde El Gilfer”.

    1.- Hace años le conocí donde Jesús Haces lo convidó a una opípara comida en mesa de no más de 4 personas. Sabe de política, economía y finanzas.

    2.- No sé quién le sugirió promover -ojo comunicadores- la primera etapa de creación de su “Imagen Personal” mediante pretendidos “clubes de Lectura”, donde, el 1.08% lee diarios, revistas o libros (ignoro los resultados- no vi cifras), sino boletines tipo gubernamental hablando de éxitos de esos encuentros.

    3.- Provenimos de una mezcla racial donde lo consanguíneo no impide odiarnos, enfrentarnos, o no entendernos. De ahí que sus relaciones con el extinto Doctor en Economía Rafael Moreno Valle Rosas   enterradas están, y que “hablen de los muertos: los muertos”.

    4.- Hoy -enero 2020-, no hay guerrillero de café, que no diga que será candidato morenista al ayuntamiento angelopolitano, por decisiones de Estado.

    5.- Visto así, el lanzamiento será inevitable ¿Y el éxito? Dependerá de varias circunstancias:

    a).- La sociedad capital, solo admite a mestizos donde domine lo hispano (no lo indígena, excepción fue Mario Plutarco Marín Torres). Ahí admitido ganará Don Fernando M.

    b).- Esta aceptación, chocará contra otra idéntica o mejorada: más alt@, más blanc@, más cercan@ como Producto al Mercado Potencial del voto, o integrad@ a sus nichos de mercado. Candidatura Montada desde hace meses en el PAN que vendrá teniendo como cómplice al PRI, y a otros más, menores pero útiles.

    c).- Sus consejeros áulicos, deben ante las circunstancias exclusivas del municipio, crear una campaña que enfrentará: Hora tras hora, día con día miles de reclamos de la sociedad capitalina al ayuntamiento morenista responsable de todos los servicios públicos.

    d).- Un partido haciéndose, donde hay tres grupos a existenciales:

    1.- Los amloistas que no morenistas somos.

    2.- Los fundadores.

    3.- Y los recién llegados, llamados también advenedizos o acomodaticios al Nuevo Orden Nacional.

    4.- La Puebla morenista obedecerá los dictados fundacionales, pero los amloístas no sumaremos electoralmente sin comprobar con hechos los dictados de AMLO; y en cuanto a los recién llegados, naturalmente obedecerán sus intereses.

    5.- Y aunque parezca tendencioso: si no entienden los impulsores de esta candidatura que el tiempo es oro dijo Renato Leduc, están jodidos, pues cronos ya están aquí en el 2020: Vacaciones cortas, largas, días de homenaje a niños, madres, maestros, cerrando el puente Guadalupe-Reyes hasta el 2021, lo que dice que Don Fernando sale a la calle ahora a entregarse a la masa para ser ungidos, o resultados adversos habrá. Los amloistas lo somos para cambiar al país.

    NUESTRA CASA.- Buen año 2020 para todos.

    cesarmusalemjop@hotmail.com

     

  • LMJBH: CANOA municipio

    LMJBH: CANOA municipio

    Desde las Galias / César Musalem Job

    1.-  “Canoa” fue una película que asustó durante décadas, a las pudibundas e ignaras clases medias mexicanas: “Las cosas son como son.   No como deben ser”.

    2.- Canoa está habitada siglos antes de la conquista por una Nación Originaria.

    2.1.- Su atraso social, es el mismo que el de otros miles de pueblos mexicanos; dentro del 12% de indígenas del censo nacional, o del 18% de la demografía poblana.

    2.2.- Hace 9 años, el censo municipal admitía que parte de los 115 mil -ciento quince mil-, poblanos sin empleo, tenían domicilio en Canoa por ser campesinos carentes de créditos para semillas, abonos y maquinaria, y consumidores como los mestizos del 75% de alimentos importados pagados en dólares, viviendo a veces a salto de mata, pues sí los encuentran con unos trozos de leña van a prisión por devastar a los ¿bosques?

    3.- Hoy un gobernador de raíces agrarias:  LMJBH, ha dictado indicaciones para crear el municipio de San Miguel Canoa, actualmente clasificado como pueblo con gobierno de junta auxiliar municipal. ¡Esta creación es premio?, su rebelión anti-neoliberal de ocho años de duración y ahora, con un año de olvido del ayuntamiento propiedad de la señora Claudia Rivera ¿Quién? Lo sabe.

    4.- El municipio que vendrá, gracias a la mayoría legislativa de MORENA, llenará los requisitos que marca la Ley Orgánica Municipal:

    a).- Que tenga sustentabilidad económica  $$$, para mantener su administración.

    b).- Administración con recursos humanos calificados para:  introducir,  mantener, reparar, mejorar todos los días, y ampliar los servicios públicos consignados en el artículo 115 constitucional federal, y en otras leyes.

    5.- Vistos los sucesos diarios ya conocidos, sus funcionarios deben ser escogidos -no simplemente designados-, bajo un rígido sistema de oposición bajo convocatorias públicas, universales y abiertas esencialmente en las áreas de: Seguridad Pública; Empleo; Industrial y Comercio y Protección Civil; tareas para especialistas con Hojas de Ruta, cronogramas y manuales de operatividad nacidos de la experiencia en el terreno de los hechos.

    6.- Aunque habrá fobias gratuitas, críticos adversarios, políticos roba luces, es meritorio reconocer que las sociedades municipales debidamente organizadas, parirán buenos gobiernos.

    7.- Estos elegidos democráticamente, tendrán en su cuerpo cabildario, espacios para desarrollar las bondades esperadas de la 4T, desterrando el cuatachismo, la corrupción, la improvisación, el saqueo de cuello blanco disfrazados de negocios de libre empresa, mediante reglamentos municipales difundidos con lenguaje simple, en términos precisos, digitalizados, y con libre acceso gratuito.

    8.- Si se agrega el número regidoril, con cabildos abiertos -prohibiendo los no públicos bajo sanción de expulsión del cargo electo-; prohibiendo cargos a cualquier tipo de parentela; licitando lo licitable en forma limpia-honesta; sin derrochar en viajes, congresos, comidas, cenas o actos de reconocimientos ¿mundiales?  Pagados con dinero público; asignándose sueldos dignos, y se ejecuta bajo programas aprobados de obra pública; ¡Bienvenido el nuevo municipio!

    NUESTRA CASA.- A como está el país -nuestro-,  en seguridad pública del 1 al 10;  tenemos 6-7, y me apena sugerir que invitemos a visitar Puebla.

    cesarmusalemjop@hotmail.com

     

  • ADIÓS  A  RAÚL  LÓPEZ  TORRES

    ADIÓS A RAÚL LÓPEZ TORRES

    Por: César Musalem Jop.

     
    A los egresados del Centro Obrero.

     
    1.- Cuando niño allá en Itzocan, la vieja árabe -mi madre-, enaltecía la amistad que tenía con las “arribeñas” campesinas comerciantes que bajaban frutos y hortalizas de “pie de montaña” de Atlixco hacia la mixteca.

     
    1.1.- En los lunes con ciruelas, manzanas de seda, peras, capulines, duraznos, priscos, chabacanos, los extraños membrillos, hartándome de ellos gracias a Doña Lucrecia, Doña Jovita, Doña Soledad, las cuales llegaban desde los domingos a dormir en mi casa, la de Doña Rosita Jop en Hidalgo # 12.

     
    2.- Acapetlahuacan, Atlixcallan, Atlixco, años después acogíome con generosidad, dándome afectos y altas consideraciones como vecino, y ya padre de un hermoso vástago hubo que meterlo a la escuela primaria más cercana a mi domicilio.

     
    2.1.- La señora madre del citado enano aspirante a ser adulto al paso de los años, lo inscribió en el Centro Obrero, ya en los días que eran escasos este tipo de lumpen proletariat (Carlos Marx), así que los hijos de los clase medieros de las tres clasificaciones: Baja, media y alta, dominaban los salones y el patio de recreo.

     
    3.- Raúl López Torres me impactó con tres escenarios:

     
    El primero, formó a sus alumnos en el zócalo para recibir al gobernador en turno, quince minutos antes del arribo del personaje, que haya sido. Las demás escuelas- incluso las particulares, lo hicieron dos horas antes en el rayo del sol.
     
    El segundo, en la constitución del comité de padres de familia, obligó-nos-a tener plena -absoluta responsabilidad en resolver las carencias de la escuela para mejor enseñar a los educandos.
     
    Y en el tercero, nos exigió atención con las visitas, juntas o reuniones para estar atentos al desarrollo conductual del alumnado.

     
    4.- Así trabajó el Centro Obrero bajo su égida, durante décadas formando niños insumisos, disciplinados, atentos y buenos estudiantes.
     
    5.- Su fallecimiento, su ida al más allá en un viaje sin retorno, nos obliga a los egresados de escuelas públicas a ser mejores vecinos, quizás hasta ciudadanos, pues provenimos de canteras inagotables donde trabajan por años los maestros, no profesores, no enseñantes, no trabajadores pedagógicos asalariados, sino educadores con aptitud y actitudes para crear idealmente comunidades no simples ciudades habitadas.
     
    Raúl soñó siempre con forjar futuros ciudadanos. Y lo logró desde su fortaleza que no trinchera.
     
    NUESTRA CASA.-.La Iglesia de la Soledad, ubicada en la 2 sur y 13 oriente, destaca por sus múltiples actividades sociales. En Buena hora.

  • La gesta de Cárdenas

    La gesta de Cárdenas

    1.- Narré que, cuando Rector de la UDLAP, el doctor Enrique Cárdenas Sánchez era capaz de alentar a niños a competir internacionalmente vía internet, y también de incorporar a trabajadores del común con aptitud y actitud para triunfar en el mundo académico de ese honorable centro educativo ¿nombres? De esos autosuficientes competidores hubo muchos, entre ellos el ingeniero ahora extinto Carlos Ramírez Castillo. “Capaz de llegar hasta donde no debía haber llegado”; decía Don Mariano Piña Olaya.

    2.- Bajo su rectorado, la institución albergó en su campus a brillantes académicos de varias nacionalidades. Todos pedagogos, antes que vendedores de fuerza de trabajo.

    3.- Bajo su ejecutividad, el centro de análisis, diagnósticos y proyecciones “Espinoza Iglesias”, rindió en inteligencia económica-financiera lo que ahí se invierte en $$$.

    4.- Cuando Cárdenas se mencionaba para incorporarse a MORENA, este ente de interés público constitucional se hubiese enriquecido intelectualmente en la rama dominante del planeta: la economía, dándole a Puebla armas para su Desarrollo Social. No sucedió, debido a que Cárdenas Sánchez no es político partidario electoral, sino político social; e ignorante de la sociología del caso, asumió conductas ajenas.

    5.- Su gestación, ahora como político partidario electoral, tiene varias alternativas:

    a)- En 18-20 meses, procurar ser candidato del PAN y otros a la alcaldía angelopolitana, “simplemente estando atento” con participaciones estratégicas nacidas de Hoja de Ruta, con cronogramas, proponiendo y ejecutando acciones ciudadanas; por cierto, siempre y cuando sus asesores salgan a la calle a ejecutarlas no simplemente a cantarlas.

    b)- Insistir en ser gobernador para el 2024, con lo ya aprendido, que no ha sido poco, sino bastante y trascendente.

    c)- Notabilizar en ambas su presencia capitalina, metropolitana y estatal, pues aun partiendo de un 15.08% para llegar a donde llegó en votos, esto fue a un precio muy alto $$$ invertido o gastado en compañías profesionales de mercadeo (con su aceptación o sin ella).

    6.- Como el señor Presidente Trump desea y logrará reelegirse, a costa de incendiar a Irán (que está tan lejana) o a México -su traspatio-, estaremos dependiendo de su presidencial tuit mañanero, descomponiendo lo escasamente ordenado que estamos en México, relativizando el poderío presidencial con el poderío morenista (dependiente en Puebla en escasos meses de los 40 y pico fallidos ayuntamientos de color guinda existentes).

    7.- Este escenario no acontecerá si:

    7.1.-  El gobernador entrante asume junto con sus diputados (leales a AMLO) la conducción de los principales 20 ayuntamientos bajo caminos de: 

    a).- Austeridad.

    b).- Eficiencia.

    c).- Eficacia.

    d).- Honradez.

    e).- Crecimiento Social.

    f).- Empleo con Seguridad.

    7.2.- O si el PRI (que lo veo cabronsísimo para que lo haga) retorna al escenario del combate social bajo compromisos sociales, idea absurda nacida de una militancia (la mía), ahora casi extinta, arrinconada entre mentes de viejas o de viejos; toda vez que el señor Deloya Cobián, cuando capacitador de cuadros, engendró analistas de ventas por cambaceo y no jóvenes preocupados por los problemas de México-Puebla, con sus soluciones.

    NUESTRA CASA.- Grandes hormigas voladoras (chicatanas), secas, fritas en aceite de oliva, hechas salsa picante. Ni en Maxim´s de Paris. ¡Arriba Pahuatlán, cabrones!

    cesarmusalemjop@hotmail.com

  • México el traspatio de E.U.

    México el traspatio de E.U.

    Desde las Galias / César Musalem 

    1.- El Derecho Germano actual es tan vigoroso como siempre  lo ha sido.   Los propietarios de todo -que no del todo-, están a cubierto  de cualquier capricho gubernamental denominado en hispano América: acto expropiatorio  a discreción e impensable, por carecer sus gobiernos: el federal o estatal -ahora los municipales; de planeación racional a mediano o largo plazo.

    2.- Sus agricultores protegidos están, pues los pueblos bien alimentados producen más, y sus millones de niños, y ancianos desarrollan actividades plenas gracias a gobiernos productivos -eficientes y eficaces-, metodizados, casi incorruptos, ejecutando, actos administrativos que derrochan agilidad.

    3.- El único país del mundo, que en esta época en que el hambre, las enfermedades nacidas de la pobreza, la delincuencia e inseguridad obliga a millones de seres humanos a buscar mejores tierras en que vivir, atravesando en barcazas los océanos, en cámaras de llantas infladas los ríos fronterizos  o muriéndose de sed a través de los desiertos:  Alemania la de los nibelungos, la del Barón Alexander Von Humboldt, “la del hombre que tuvo el mundo en sus manos: “Johann Wolfgang Von Goethe” como decía Margarita Nelken Mansberger, abrió las puertas de su inteligencia comunal, y en escasos meses admitió en un gesto más que humano, a un millón cien mil parias sirios, que gozan de albergues para dormir, comer y soñar; sus niños y jóvenes en paz total en un futuro promisorio de empleos, estudios, deportes, como todos los humanos y seres vivos de Natura tienen Derecho.

    4.- En estas noticias ¿dónde  entran los mexicanos? Viviendo en un traspatio de los E.U.

    5.- Somos descendientes mestizados como todos los seres del mundo, del más al menos, cruzados de raza con otras razas;  dominando en nuestros orígenes coloniales como novo hispanos los provenientes de España, enemiga eterna en el pasado de la pérfida Albión, conocida como Inglaterra, madrastra -como España de hispano América-, de las 13 colonias inglesas de América, hoy conocidas como E.U. 

    6.- Los estadounidenses, a los cuales generaciones pasadas les llamábamos: gringos como despectivo, desde su fundación, han tenido por encargo de la divinidad, (así lo dicen sus sacerdotes y pastores desde tiempos idos), dominar a la Natura y a las razas humanas.

    7.-Preciso es leer a Carnera Checa en el “Águila  Rampante”, para entender sus depredaciones en América Hispana-México, al cual le fueron robados cientos de miles de kilómetros cuadrados hasta pasar del millón, creando la frontera establecida del Río Nueces a la del Río Bravo.

    8.- Alemana tenía que ser una frase feliz como dicen los publicistas jurídicos: “Las cosas son como son y no como deben Ser”.

    9.- Por ello la sentencia del prócer Benito Juárez: Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos, se ha repetido como ejemplo del como un elefante con un movimiento aniquila a todo lo que conmueve; y para evitarlo bien decía El Quijote a Sancho Panza: “Mejor no menealle Sancho”.

    10.- La Cuarta transformación, exige tiempo para plantarse; más años para desarrollarse; mucho más del padre Cronos para contaminar de honradez, planeación, moral mexicana renacida, gobiernos competentes, unidad “relativa” de todos los estamentos sociales: el tiempo se dará si la economía resiste las agresiones internas, externas de los E.U. e incluso las geo políticas  mundiales, y por sí usted no lo sabía, dependemos de alimentos gringos a un  75%, e igualmente en todo, incluyendo que allá están cinco millones de chambeadores indocumentados mexicanos, mandando dólares para que vivan aquí sus familias sin pedir limosna o integrarse a los delincuentes.

    Aceptemos cínicamente en lo que los que vienen, levanten el país: que somos el traspatio del señor Presidente Trump, aunque no de un pueblo, que nos ayudó con sus idealistas a pelear contra los franceses cuando vino Maximiliano con Carlota, o con soldados gringos luchando al lado de Villa, el mismo país que envío dos mil universitarios, académicos y estudiantes, abogados y doctores a morir por la España Republicana. Aquí de mi parte: “yanquis go home” “Gring@s tod@s: bienvenid@s”.

    “Las cosas son como son – No como deben Ser”.

    NUESTRA CASA.- Tenemos ¡9 Pueblos Mágicos de Puebla para enamorarte de este bello estado! Atlixco, Huauchinango, Cholula, Chignahuapan, Zacatlán, Xicotepec, Cuetzalan, Pahuatlán y Tlatlauquitepec.

    cesarmusalemjop@hotmail.com

     

  • Barbosa: ¿Unidad de partidos, o de la poblanidad?

    Barbosa: ¿Unidad de partidos, o de la poblanidad?

    1.- LMBH viene de una segunda batalla electoral tan intensa o más que la primera. En la anterior, sus fortalezas dominaron a las debilidades, y sus oportunidades a las amenazas.

    1.1.- En la primera, ganó legalmente la Lic. MEAH,  triunfo nacido de un litigio entre MORENA vs PAN, toda vez que los  expertos del Derecho Electoral, litigantes y juzgadores, siguen empecinados o enamorados del Derecho Civil Positivo y vigente, pariente muy distante del Derecho a la Democracia, que aún no ritualizado en códigos, manuales, decretos, o protocolos, nace del sentido común: “Debemos decidir y debe respetarse la voluntad sin torcerla con maquiavelismos nacidos de intereses $$$ contantes y a la vista; de instrucciones dizque nacidas de “Razones Superiores de Estado”; o por opiniones maniqueas de los impartidores de justicia invocados.

    3.- Los magistrados del tribunal electoral federal, en este caso de contienda litigada, no tomaron en cuenta ninguna acción lesionadora de la voluntad popular expresada en las urnas. Como si estuviesen en el fórum romano de hace mil años, se atuvieron a sentenciar “que el inconforme en lugar de decir vides en su reclamación había dicho parras”.

    3.1.- Los tiros en unas casillas; los golpeados o intimidados en otras; los votos ilegales de facto por venta pactada; el esparcimiento de rumores sobre supuestas violencias vs electores para asustarlos; como no fueron en un 20% de las casillas, eran actos que no afectaban los resultados finales.

    4.- La abstención del 2-VI-2018, merece un análisis demo-socio-antropo-político y de comunicación, digno por hacerse como ejercicio gratuito de las pasantías en Ciencias Sociales de las academias más brillantes de Puebla, “que no son isla ni planeta aparte de México”, más que nadie las costeadas por dinero público.

    5.- L.M.B.H. ávido de iniciar su Gobernación, que todos los informados esperamos se convierta “ipso facto”, “para ayer”, en Gobernabilidad, y se inicie en su período la Gobernanza en México, siendo Puebla la cuna de tal ejercicio, incluso lejano en países más acomodados $$$; ha convocado a los partidos opositores a una relación que los una.

    6.- Tal llamado ha tenido respuesta inmediata vía sus president@s. Desafortunadamente para los que esperamos reciedumbre en sus demandas de campaña, nos encontramos que “pedíamos peras al olmo”, pues a lo más que llegan es a pretender charlar cuando los llamen, pues super dispuestos están a ser atendidos, incluso con la pública advertencia que no habrá plazas para los opositores tricolores o blanquiazules.

    7.- La titular del comité panista debe orgánicamente escuchar voces azules; si bien le place, la dejo en su mundo.

    8.- Como accionista que soy, casi socio fundador de la empresa, negocio o lo que sea ahora el PRI, tengo derechos y obligaciones que cumplir:

    a).- Mi obligación es dar  mi cuota y mi voto, e incluso en las guerrillas de café, que son cabronsísimas, contra polemistas como Enrique Barranco o Víctor Baca, defiendo lo indefendible, como me lo decía hace años la 2 veces secretaria del Gobierno Federal, y mi amiga: Ana Teresa Aranda de Orea. La tesis es simple: “El PRI creó lo más grande de este país. El PRI prohijó los males existentes”. “E pur si muove”, decía Galileo Galilei susurrando.

    b).- Mis obligaciones: evitar que el barco tricolor se hunda ignominiosamente en lo ahistórico, o que los priistas pasemos por indignos o miedosos, pues como traidores, desleales, infieles o desertores, tenemos gracias a nuestros líderes  fama de eso y más.

    9.- El hombre que nos humilló durante 6-7 años en todos los procesos electorales, desde la del 2010 hasta la del señor Gali, ya no existe. A una orden suya, uno de sus intermediarios impartió órdenes a la dirigencia del PRI, empezando desde la Presidencia, hasta la llegada del ahora diputado local el señor Casique, el cual no demostró deseos de crear nuevas conductas cuando tuvo en sus manos el triunfo arrollador en las elecciones de las casi 700 juntas auxiliares municipales.

    10.- Lo de arrollador era simple, similar a mujeres abandonadas por la varonía irresponsable (del machismo mexicano-poblano), con “hechos priistas y no buenas razones de otros colores”, bien capacitadas nuestras planillas, debidamente estructurados los tiempos de acercamiento con los electores, hubiésemos obtenido las bases para combatir sin grandes $$$, en la contienda vs MORENA y el PAN. Desafortunadamente el señor Gabriel López Castañeda fue desdorado con su oferta reivindicadora por el presidente Casique.

    11.- Cuando convoca Barbosa en su encargo pronto constitucional, el señor Rivera, presidente del CDE en funciones deberá cuidar las formas y el fondo protocolario correspondiente a un PRI digno e inteligente ante la sociedad “new age” o millennials. Ideal será que lo acompañen l@s jóvenes ex candidat@s a todo, para que se enaltezcan al darle la mano al “primus inter pares”, “que contra todo y ante todo llegó hasta donde no debía haber llegado” (Mariano Piña Olaya).

    NUESTRA CASA.- “Puebla la imperial y republicana”. Salud.

    cesarmusalemjop@hotmail.com

  • AMLO: La nueva planeación nacional

    AMLO: La nueva planeación nacional

    Desde las Galias / César Musalem

    1.- El defecto máximo que le han encontrado al PND, los especialistas: académicos, comentócratas, asociaciones civiles e inversionistas refiérese a que no fue elaborado en la forma ortodoxa de los pasados sexenios, donde los números, estadísticas, gráficas horizontales, verticales, diagonales, radiales o parabólicas, todas bellamente impresas y coloridas decían “qué bien marchaba la macro-economía, “qué pronto” -decía Fox-: “aterrizaría en los bolsillos de los mexicanos”.

    2.- Jamás existió tal aterrizaje, ni con él, ni con Calderón, ni con Peña Nieto. Y si duda hay, vea la diaria información impresa, de TV, radio o digital y entienda -a mí me costó mucho trabajo-: “¡que las cosas son como son, y no como deben ser!”.

    3.- El señor Presidente de la República, aportó parte de su ideal al PND, sobre la base que de hecho está para “generar bienestar”, no para dar únicamente buenas noticias a la gente muy opulenta.

    4.- “La nueva planeación” que contemplada no está hasta ahora por el gobierno federal, -sumamente centralizado como siempre-, debe  partir del Plan Municipal de Desarrollo, construido por las opiniones, estudios, análisis, programas con  proyectos, de las sociedades municipales convocadas e incitadas a diseñarlo, fijando metas inmediatas, de mediano y largo plazo, toda vez que la re-elección de los gobiernos locales, llamados también ayuntamientos, existe y con ella la extensión cronológica para ejecutar el plan propuesto.

    5.- Sin adornos verbales, los municipios -sus sociedades y gobiernos-, son la base piramidal de la organización administrativa. No existe un ser humano en México que no posea oriundez básica municipal, incluyendo las novedosas alcaldías de la CDMX que con ellas son casi dos mil quinientas en todo el país.

    5.1.-  Sobre estas 2,500 los 32 planes estatales deben montarse para procurar el “bienestar” poblacional, respetando e integrando en uno solo, las políticas públicas indispensables para desarrollar socialmente a todas las comunidades de cada estado federado.

    5.2.- Este simple montamiento tiene una gran complejidad para los ajenos a la política partidaria electoral. Ésta posee tales intereses grupales e individuales, nacidos de intereses $$$ y mentales, que al ser funcionarios pesan como plomo en los planes de trabajo administrativo.

    6.- La Planeación Democrática municipal, “democratizada”: con un buen reglamento de “Participación ciudadana” -como establecido está en el vigente artículo 115 Constitucional federal-, será una detente eficaz contra la corrupción municipal (la de los moches del 10% al 20%), y también aniquilará las improvisaciones a capricho de los gobernadores o de la federación- por medio de sus Secretarías del Gobierno Federal- grandes constructores de caminos, que bien conducen a los conductores más rápido, simplemente de origen-destino, pero no desarrollan económicamente a las regiones contabilizadas como beneficiados, pues no existen ni productores -origen- ni consumidores -destino-.

    6.1.- Aquí cito los grandes puentes de costos multi-millonarios facturados en zonas de cero desarrollo .

    6.2.- Mención especial merece señalar, que los recursos nacionales que son del 6% del tesoro destinado a los gobiernos locales llamados también ayuntamientos, “lo que hace la mano derecha lo hace la izquierda”: Gastan, derrochan, a criterio del alcalde; solamente en arreglar una calle ¿leyó bien?, colocar una llave de agua, arreglar el zócalo municipal, anualmente gastan sumas de cientos de miles o millones sin atender a la planeación.

    6.3.- Obvio, que la “democratización” municipal, debe aterrizar en la búsqueda de sumar las inteligencias normales de los vecinos, al talento creativo de los integrantes de los ayuntamientos, capacitación, adiestramiento productivo (animal, forestal, frutícola, acuícola de aguas interiores, minero, o especializado en plantas curativas, de ornato o de cocina) ni mucho menos, ni idea de procurar atenciones a los negocios familiares, micro o pequeña empresa útiles en las comunidades municipales.

    6.4.- Adósele la ausencia de promociones culturales, de distracción o de convivencia bajo la inexistente cultura de la Solidaridad, para apreciar el “caprichismo” gubernamental o el “ahí se va”.

    NUESTRA CASA.- Todo mundo sale al combate por la memela; otros por el bistec; menos por el filete: más menos por el salmón, pero todos sonrientes. Así el poblano avanza.

  • Carlos Manuel Meza Viveros, el expulsado

    Carlos Manuel Meza Viveros, el expulsado

    César Musalem / Desde las Galias

    1.- Alguien del CEN del PRI, anunció que una varona y tres varones, recibieron la clásica indicación que se da en las fiestas gruesas de los antros más notorios: “fuera de mi cóctel”. En este caso de la fiesta priista.

    2.- Todos por alguna causa fueron anotados, veamos la del jurista Carlos Manuel Meza Viveros:

    2.1.- Egresado de las escuelas de la República, rigurosamente mantenidas con dinero del pueblo vía gobiernos federal y estatales.

    2.2.- Litigante profesional de mérito -afirman sus contratados- y sin queja alguna.

    2.3.- Priista no solo credencializado, sino siempre activista, distribuyó propaganda, participó en asambleas, diseñó documentos, discutió en asambleas de barrios y colonias llevando mensajes ideológicos, cuando el CEN del PRI aún era dirigido por políticos ideologizados.

    2.4.- Así llegó a la presidencia tricolor capitalina, por ser el primero entre sus pares: la militancia.

    2.5.- Legislador local, brilló como siempre irrumpe en las faenas que le otorgan, contrae o admite.

    2.6.- Fue no solo Secretario de la Gobernación con Don Manuel ¿hay otro?, (ahora que no sea Bartlett Díaz). A su lado emprendió las tareas no solo de la Gobernación, sino que con ese gobierno en Puebla se llega a la Gobernabilidad, mediante la imposición de la legalidad, rescatando cientos de hectáreas mal vendidas, peor compradas, por amigos cercanos al poderoso en turno. Estos actos Bartletianos son prolegómenos de la 4t, donde la corrupción es el enemigo mortal a vencer por los mexicanos o extranjeros concientizados de ello.

    2.7.- Donde C.M.M.V. alcanzó dimensión nacional, fue en sus intervenciones como co-litigante de un cuerpo nacionalista encabezado por AMLO, e integrado por doctorados en leyes, y en tesis petroleras nacionales y mundiales, opuestos radicalmente a las quiebras de PEMEX impulsadas por los gobiernos priistas donde los presidentes en turno como Peña Nieto, regalaron (para hacer negocios sus cómplices), el petróleo que “Dios”, “El Innombrable”, natura le obsequiaron a los mexicanos. Así estuvo C.M.M.V., en los foros senatoriales como poblano único, hasta ahora.

    3.- En momentos, que las pésimas, infamantes y traidoras direcciones priistas, agobiadas por el futuro de “No ser Nadie” – “habiendo sido todo”, niegan los caudales $$$ mínimos del tesoro priista para la campaña de Alberto Jiménez Merino, buscando la gubernatura, alegando que no hay recursos económicos para ello; nace la idea que el CEN del PRI prosigue en su complicidad poblana con el agrupamiento sustentado en los 8 años pasados, idealizando que el candidato panista, gane la elección al de color guinda, gracias a las campañas sucias, propaganda negra, take news, o excrementos políticos dirigidos a Miguel Barbosa, cosa imposible de lograr hasta hoy, y más imposible después. Meza Viveros como el priismo sano, el que sueña con la democracia de bienestar social, mejorando la democracia electoral, estará unido al futuro, no al pasado negro donde las bases son traicionadas por sus gobernadores, senadores, diputados, alcaldes, funcionarios multimillonarios, mientras la pobreza ronda desde a tiempo el 61%  y casi 21 millones pidiéndole limosna a usted, salvo que viva en París.

    Nuestra Casa.- Urgen programas turísticos municipales.

    cesarmusalemjop@hotmail.com