Por: Yomara Pacheco
Tehuacán, Pue.-El contrabando de prendas chinas que se registra en el país, ha perjudicado gravemente a la industria textil de Tehuacán y su región, al grado de que ha causado que el 80 por ciento de las empresas maquiladoras hayan cerrado, además de que también ha generado pérdida de empleos y económicas, por lo que la empresaria de esta zona, Luisa Krebs, esta solicitando a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum y al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard se frene este mercado negro en la zona.
En un video difundido en redes sociales, la empresaria de más de 20 años en la confección de jeans y dueña de la marca Ciclón manifestó que el perjuicio al sector de la confección es significativo, pues tan sólo su empresa de contar hace 3 años con más de 3 mil trabajadores, ahora solo tiene 314, ante las desventaja y competencia desleal que representa el contrabando de prendas chinas.
Expresó que la problemática se ha agudizado en Tehuacán, Ajalpan, San Francisco Altepexi, Santiago Miahuatlán, San Sebastián Zinacatepec en donde la manufactura nacional se está acabando por falta de trabajo, ante la entrada de mercancía china, que se vende en el mercado en 60 a 80 pesos, cuando los fabricantes nacionales un metro de tela cuesta 90 pesos, a lo cual se le tiene que sumar corte, la confección, lavado, avíos, empaque y transporte.
Explicó que tan solo en el transporte que se utiliza para trasladar los pantalones de Tehuacán a Ciudad de México cuesta 2.10 pesos por unidad y en total por el camión sufragan 14 mil pesos, el cual le caben 10 mil 800 piezas, además se tiene que contratar una unidad de custodia porque la autopista México -Puebla es de las más robadas del país.
En contraste traer un pantalón de contrabando de China a México cuesta 5.40 pesos, en donde el contenedor tiene un precio de 270 mil pesos y tiene una capacidad de 50 mil pantalones.
Ante esta situación la empresaria hizo un llamado a las autoridades a una reunión para abordar esta problemática, pues dijo que ahora que regresan los migrantes en dónde van a trabajar, si los que están ya aquí no tienen trabajo para mantener a las personas que están en el país.