Categoría: Salud

  • Acatlán, sede de la primera “Casa Violeta” del estado de Puebla

    Acatlán, sede de la primera “Casa Violeta” del estado de Puebla

    Román Valle
    Acatlán de Osorio, Pue.

    El Gobierno municipal de Acatlán de Osorio que preside Lupita Bárcenas, inauguró oficialmente la primera “Casa Violeta” del Estado, de la mano del Gobernador Alejandro Armenta Mier, y siguiendo la visión humanista de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
    Este importante espacio tiene como objetivo salvar vidas y prevenir feminicidios, ofreciendo refugio y apoyo a mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, que se encuentren en situaciones de violencia.
    Ese momento histórico que vivió la comunidad de Acatlán de Osorio el pasado lunes 27 de enero, es una muestra más del compromiso adquirido por la alcaldesa Lupita Bárcenas, para con los habitantes de este municipio, reforzando así su interés y amor hacia el desarrollo y bienestar de su gente.
    Cabe mencionar que este recinto de ayuda, es la primera de 27 “Casas Violetas” destinadas a prevenir y atender la violencia en las diversas regiones del estado de Puebla, es por ello la importancia de esta tan memorable acción a favor de la ciudadanía.

    “No permitiremos más violencia para nuestras mujeres acatecas, cuidaremos la integridad y el bienestar de todas”, enfatizó la presidenta municipal. De esta manera, también agradeció la presencia de Idamis Pastor Betancourt, Fiscal general del Estado, y la Diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la JUGOCOPO (Junta de Gobierno y Coordinación Política).
    Durante este evento, el mandatario poblano señaló que la primera “Casa Violeta” atenderá a los municipios de la Mixteca, ofreciendo refugio y diversos servicios a víctimas de violencia.
    Por su parte, Lupita Bárcenas comentó que las “Casas Violeta” son una iniciativa relevante, porque todas las mujeres han sufrido algún tipo de violencia en algún momento de su vida, y ahora contarán con verdaderos refugios para recibir el apoyo necesario.
    El proyecto es una iniciativa de la Fiscalía General del Estado (FGE), para descentralizar los servicios de procuración de justicia, motivo por el que esta casa contará con agencia del Ministerio Público (MP), médico legista, Agentes investigadores, criminólogos, abogados, y psicólogos, como parte del personal.

    “Juntos, estamos cultivando un futuro más seguro y digno para todas y todos, porque cada vida cuenta y cada acción nos acerca a una sociedad más justa” puntualizó la edil.
    Finalmente, la alcaldesa agradeció el apoyo de parte del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, de poner sus ojos en Acatlán de Osorio para colocar la primera “Casa violeta”.

  • Labor Social | Solicitan apoyo para los gastos médicos de Jahir Marín, originario de Chietla

    Labor Social | Solicitan apoyo para los gastos médicos de Jahir Marín, originario de Chietla

    Abraham Onofre / Izúcar de Matamoros, Pue.

    Jahir Marín Enriquez, un niño de 12 años originario de Temaxcalapa, Chietla, sufrió una caída desde la parte trasera de una camioneta el pasado 30 de enero, lo que le ocasionó una lesión en la cabeza que requirió cirugía.

    El señor Miguel Marín, padre del menor, mencionó para Enlace Noticias que Jahir fue trasladado al Hospital General de Izúcar de Matamoros, pero debido a la falta de un cirujano, se vio obligado a ser trasladado al Hospital Beneficencia Española de Puebla el 31 de enero.

    Aunque Jahir sigue internado, sus familiares informan que ya está mostrando signos de recuperación. Sin embargo, debido a los altos costos médicos y de transporte, solicitan la colaboración de la ciudadanía para cubrir estos gastos.
    Además, han proporcionado el siguiente número telefónico para cualquier aclaración o donación: +52 243 128 9938.

  • Rusia desarrolló vacuna contra el cáncer

    Rusia desarrolló vacuna contra el cáncer

    Redacción / Información internacional.

    Una vacuna contra el cáncer, desarrollada por el gobierno ruso, podría estar disponible al público a finales de este año 2025, según informó la agencia Sputnik. El tratamiento, que se encuentra en fase avanzada de perfeccionamiento, ha mostrado resultados prometedores en estudios preclínicos, y podría transformar el panorama de la lucha contra este padecimiento.

    El tratamiento es una vacuna personalizada, que introduce en el cuerpo del paciente una molécula de Ácido Ribonucleico mensajero (ARNm), modificada mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA). Esta innovadora tecnología, permite que cada dosis sea específicamente diseñada para el paciente, ajustándose a sus características genéticas particulares.

    El ARNm modificado en la vacuna, actúa cambiando el código genético del paciente, lo que provoca que las células cancerígenas sinteticen proteínas específicas. Estas proteínas son reconocidas por el sistema inmunológico, lo que facilita su identificación y erradicación por parte del cuerpo.

    Los estudios realizados en roedores mostraron resultados positivos, con más del 80 por ciento de los animales tratados experimentando una reducción significativa en el tamaño de los tumores. Estos avances han generado expectativas optimistas respecto a la aplicación de la vacuna en humanos.

    Según el video publicado en la red social X, un grupo de expertos bioquímicos puede elaborar una vacuna personalizada para un paciente en aproximadamente una semana. El costo estimado de este tratamiento sería de alrededor de 3 mil 95 dólares estadounidenses (aproximadamente 64 mil 135 pesos mexicanos). Sin embargo, se ha indicado que algunos pacientes recibirán la vacuna de forma gratuita en diversos centros médicos.

    Este avance es fruto de una colaboración entre el Centro de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, el mismo que desarrolló la vacuna Sputnik V contra el Covid-19, el Instituto Hertsen de Investigaciones Oncológicas, y el Centro Blokhin para Investigaciones sobre el Cáncer, todos ubicados en Rusia.

    En el 2024, Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya, declaró que el tratamiento tendría un carácter universal, con potencial para ser efectivo contra todas las variantes de cáncer. Esta afirmación ha generado grandes expectativas, ya que, si se confirma, podría significar un avance histórico en el tratamiento de una de las enfermedades más devastadoras a nivel mundial.

  • Reporta Salud disminución del 19.9 por ciento en enfermedades respiratorias

    Reporta Salud disminución del 19.9 por ciento en enfermedades respiratorias

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, informa que hubo una disminución del 19.9 por ciento en los casos de infecciones respiratorias agudas durante la temporada invernal de 2024 (septiembre-diciembre), en comparación con la temporada del año anterior (2023), aunque la recomendación es no bajar la guardia y acudir a las campañas de vacunación para prevenir complicaciones por padecimientos respiratorios.

    El titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco detalló que durante todo el 2023 hubo 947 mil 76 casos de infecciones respiratorias agudas, mientras que en el 2024 se redujo la incidencia con 792 mil 219 casos. Para el inicio de este 2025, los virus respiratorios más comunes son la influenza estacional, seguida del virus sincitial y la COVID-19.

    Por ello, reiteró la invitación a las y los poblanos para que acudan a su unidad médica más cercana y aprovechen la campaña de vacunación contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo, principalmente para adultos mayores, niños menores de 5 años de edad, personas embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles o inmunodeprimidas.

    También invitó a la población en general a mantener medidas de prevención e higiene como lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, procurar una alimentación saludable y uso de cubrebocas en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias.

  • Logran degradar compuesto dañino para la salud humana

    Logran degradar compuesto dañino para la salud humana

    -Usan hidroxiapatita dopada con zinc que reduce el contaminante en 82 por ciento

    Desde la década de los años 50 del siglo pasado, el bisfenol A -abreviado como BPA- se usa para fabricar plásticos y resinas que almacenan bebidas y alimentos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria afirma que en ciertas cantidades esta sustancia constituye un riesgo para la salud humana. A través de la piel, el tracto digestivo o el sistema respiratorio, genera patologías del sistema endócrino y desencadena enfermedades, como síndrome de ovario poliquístico y tumores tiroideos. Desafortunadamente, no está regulado en la normativa mexicana por ser un contaminante emergente.

    Con el fin de eliminar este material presente en botellas de agua, revestimientos de latas y envases de alimentos, así como en tickets térmicos de pago, científicos del Centro de Investigación en Dispositivos Semiconductores, del Instituto de Ciencias (ICUAP), utilizaron hidroxiapatita dopada con zinc (Zn-HAp) como fotocatalizador para degradar BPA en una solución acuosa.

    Durante su análisis y después de un tiempo de irradiación de 240 minutos, el material Zn-HAp degradó en 82 por ciento este contaminante emergente, lo que demuestra su efectividad como un fotocatalizador prometedor en la tecnología del agua.

    Los resultados de dicha investigación se publicaron en 2022. El proyecto fue desarrollado por Diego Benítez Maldonado, egresado del Doctorado en Dispositivos Semiconductores, con la asesoría de las doctoras María Josefina Robles Águila y Esmeralda García Díaz, del Cuerpo Académico 365 “Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencia de Materiales” del ICUAP.

    También colaboró el doctor Sergio Alberto Sabinas Hernández, del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, quien apoyó en la parte del refinamiento Rietveld -herramienta que permite identificar y cuantificar las fases cristalinas.

    La doctora María Josefina Robles Águila comentó que la hidroxiapatita posee un rol indiscutible en la fabricación de biomateriales para diversos fines, desde aplicaciones biomédicas hasta remediación ambiental.

    Así, “nuestra investigación se centró en utilizar la hidroxiapatita para la remediación ambiental, a la cual se han incorporado iones metálicos, como manganeso, hierro, cobalto, níquel, cobre y zinc, para estudiar su efecto en la estructura cristalina. De estos metales, el zinc resultó ser el más adecuado, con propiedades similares al óxido de titanio, material más utilizado en la remoción de contaminantes”, expuso.

    La también integrante de la Red de Usuarios Sincotrón indicó que en el desarrollo de la investigación se realizaron estudios de adsorción, cinética de fotodegradación, fotocatálisis, ciclos de uso del fotocatalizador y la determinación de especies reactivas que participan en el proceso de fotodegradación.

    “En un estudio de cinco ciclos se observó que al segundo disminuía en un 80 por ciento, mientras que en el tercer ciclo bajó a 40 por ciento, manteniéndose así hasta el cuarto ciclo. Por lo tanto, es posible usar el material hasta dos veces”, detalló la investigadora del Posgrado en Dispositivos Semiconductores.

    La investigadora del ICUAP comentó que aún está pendiente determinar los mecanismos de fotodegradación, para explicar de manera detallada el proceso de la ruptura de los enlaces del BPA, hasta lograr su completa mineralización. “Ya sabemos quiénes son los responsables de la degradación de esta sustancia química, ahora tenemos que comprobar que los compuestos obtenidos no sean dañinos, así como lograr una fotocatálisis más efectiva”, finalizó.

  • La UTIM cuenta con área de apoyo y atención psicológica para los estudiantes

    La UTIM cuenta con área de apoyo y atención psicológica para los estudiantes

    Román Valle / Izúcar de Matamoros, Pue.

    La Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM), comprometida con el bienestar y el buen desempeño académico de los estudiantes, apoya a los jóvenes con atención psicológica, para garantizar una estabilidad emocional, personal, económica y educativa.

    La psicóloga Fanny Galeno Reyes, y un equipo de profesionales pertenecientes al área de apoyo al estudiante denominado “Grupo Psicopedagógico”, el cual brinda ayuda a los estudiantes para que su paso o estancia en la universidad, sea de una manera más agradable, de aprendizaje óptimo, y un desarrollo y crecimiento personal y profesional de calidad.

    Esta área de apoyo psicopedagógico, podrá ayudar a los jóvenes en momentos de crisis, brindando atención en emergencias, contención emocional y orientación psicológica.

    Cabe mencionar que la UTIM está al pendiente de los estudiantes, y es por ellos que brinda este tipo de ayuda, además de otras más que enriquecen a su buen desarrollo académico, profesional y personal, preparándolos para enfrentar y superar los retos futuros de su carrera.

    El ejemplo que cada estudiante da ante la sociedad, es prueba de que la UTIM forma profesionistas con visión, capaces de transformar comunidades, y alcanzar grandes metas y sueños en su vida.

  • Reporta Salud una defunción en paciente con HMVP

    Reporta Salud una defunción en paciente con HMVP

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, informa sobre el fallecimiento de un paciente ingresado en el Hospital General de Cholula con diagnóstico de infección por Metapneumovirus Humano (HMVP). No obstante, se encuentra a la espera de la confirmación del IMSS-Bienestar federal para determinar si el virus fue la causa principal de la muerte, ya que presentaba múltiples comorbilidades.

    El masculino de 53 años que ingresó al Hospital de Cholula, padecía síndrome metabólico, obesidad grado 2, hipercolesterolemia, hiperuricemia y un probable caso de apnea obstructiva del sueño, lo que complicó su estado.

    Los Servicios de Salud del Estado de Puebla, en coordinación con el IMSS-Bienestar Puebla, continúan en espera de los resultados oficiales que esclarezcan las causas del deceso. Mientras tanto, las cuatro personas que convivían con el paciente se reportan en buen estado de salud y no presentan síntomas de enfermedades respiratorias.

    El titular de la Secretaría, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que el Metapneumovirus Humano no es un virus nuevo y su incremento es común a finales de la temporada invernal y principios de primavera, por lo que no representa un riesgo de pandemia.

    El gobierno estatal, reitera su compromiso con la salud pública y recomienda a la población mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, estornudar cubriéndose con el ángulo del codo, usar gel antibacterial y evitar el contacto cercano con personas infectadas. Estas acciones son clave para prevenir enfermedades respiratorias, incluido el HMVP.

  • Gobierno de Atzala apoya con lentes para vista cansada

    Gobierno de Atzala apoya con lentes para vista cansada

    Ángeles García M. / Atzala, Pue.

    El gobierno municipal de Atzala 2024-2027, encabezado por la presidenta Verónica Nolasco Tufiño, continúa con su compromiso de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes a través de diversos programas de apoyo.

    El pasado lunes 30 de diciembre, se llevó a cabo la entrega de lentes para vista cansada a 50 beneficiarios como parte del programa «Lentes para Vista Cansada», una iniciativa que busca facilitar el acceso a soluciones visuales básicas para la población de la localidad.

    El evento, que se realizó a la 1 de la tarde en las instalaciones del DIF Municipal, fue una oportunidad para que los ciudadanos de Atzala pudieran recibir lentes sin graduación para corregir la vista cansada, un problema visual que afecta a muchas personas.

    Las personas beneficiadas fueron previamente invitadas a participar, presentando únicamente su identificación oficial (INE) y una copia de la misma.

    Verónica Nolasco Tufiño, presidenta municipal de Atzala, reiteró su compromiso con el bienestar de la población, señalando que estos apoyos contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente aquellos que enfrentan dificultades visuales.

    Este tipo de iniciativas reflejan el enfoque del gobierno local en la atención a las necesidades básicas de la población, reafirmando su compromiso con el desarrollo social de la región.

  • Reconoce Salud dedicación de enfermeras y enfermeros

    Reconoce Salud dedicación de enfermeras y enfermeros

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, celebró y reconoció a las enfermeras y enfermeros de Puebla por su profesionalismo, esfuerzo y dedicación en la atención de pacientes, ya que son el primer contacto con la ciudadanía cuando enfrenta una emergencia médica.

     

    En el marco del Día Nacional de Enfermeras y Enfermeros, que se conmemora este 6 de enero, el titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco recordó que la salud es un derecho fundamental en el gobierno humanista que encabeza el gobernador Alejandro Armenta y donde el personal que brinda atención desde la primera línea de batalla es clave para otorgar un servicio eficiente y de calidad.

     

    Con un desayuno y entrega de reconocimientos, Olivier Pacheco destacó el desempeño de más de 13 mil 200 enfermeros y enfermeras en el estado, que desde la pandemia por COVID-19, demostraron lo esencial de su trabajo, como parte integral en la prestación de los servicios de salud.

     

    En este evento, el secretario también tomó protesta a las y los nuevos integrantes de la Comisión Permanente de Enfermería, cuyo objetivo es profesionalizar y modernizar la prestación del servicio de enfermería en todo el sector salud del estado.

     

    En ese sentido, la jefa estatal de Enfermería, María Serena Álvarez Hernández destacó la importancia de que los planes de formación de enfermería se ajusten a las necesidades actuales de la población y refrendó su compromiso por dar seguimiento al Plan Nacional de Salud 2024-2030.

     

  • Reporta Salud 81 municipios de Puebla con casos de dengue

    Reporta Salud 81 municipios de Puebla con casos de dengue

    CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Salud informa que, al corte del 12 de diciembre, 81 municipios del estado presentan casos de dengue.

    La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que en Puebla hay 4 mil 655 casos acumulados de esta enfermedad.

    Asimismo, precisó que, en las últimas 24 horas, no hubo nuevos casos confirmados y ninguna defunción; sólo hay una persona hospitalizada por este padecimiento.

    Por último, Soria Córdoba recomendó a la población que vive en las zonas endémicas no automedicarse y que acuda al médico en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas o sarpullido, para que reciban tratamiento.